Archivos de la categoría los angeles vigilantes de DETECTIVES PRIVADOS Explosivos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha remitido una carta a Caracas en la que ha deseado una «pronta y completa recuperación» del mandatario venezolano, Hugo Chávez, durante cuyo mandato «se han intensificado las relaciones entre los dos países».

INTERNACIONAL

Putin le desea a Chávez una pronta recuperación

ABC.ESABC_ES / MADRID
Día 31/01/2013 – 11.52h
TEMAS Venezuela
  • (lugares)

El vicepresidente Nicolás Maduro lee una carta del presidente ruso en la que destaca las excelentes relaciones entre ambos países

Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
VENEZOLANA DE TV
Nicolás Maduro se encargó de leer la carta enviada por el presidente Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha remitido una carta a Caracas en la que ha deseado una «pronta y completa recuperación» del mandatario venezolano, Hugo Chávez, durante cuyo mandato «se han intensificado las relaciones entre los dos países».
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha leído públicamente la carta de Putin, entregada a la delegación de alto nivel rusa que ha visitado Caracas para firmar una serie de acuerdos en diversos sectores como petróleo, energía, defensa, agricultura y comercio.
El mandatario ruso ha expresado su deseo de una pronta recuperación de su aliado, enfermo de cáncer e ingresado desde mediados de diciembre en La Habana.
En el texto Putin recuerda que «a lo largo de muchos años de nuestra amistad más de una vez me he convencido de que eres un verdadero combatiente, un valiente, un hombre de firme voluntad».
El presidente de Rusia confía en que su homólogo venezolano «vencerá la enfermedad y regresará a su país para continuar con la noble causacomenzada», en alusión a «la formación de una Venezuela próspera y fuerte».
Putin también ha aprovechado la misiva para destacar las excelentes relaciones entre los gobiernos de Caracas y Moscú y la forma en que Chávez «ha trabajado para intensificar esta cooperación bilateral». Esta afinidad se plasmará en marzo en una Comisión Mixta de Alto Nivel que servirá para dar «un paso adelante» en las relaciones, según Maduro.

El desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores, en un clima de recesión, restricción crediticia y falta de confianza en la economía del país que hacen difícil vislumbrar una mejoría a medio plazo.

MADRID (Reuters) – El desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores

La tasa de paro en España superaría el 25% en el tercer trimestre

CONTENIDO RELACIONADO
Ver fotoEl desempleo continuó su dramática carrera en España en el tercer trimestre del año …
MADRID (Reuters) – El desempleo continuó su dramática car

rera en España en el tercer trimestre del año y podría llegar a afectar a 25 de cada 100 trabajadores, en un clima de recesión, restricción crediticia y falta de confianza en la economía del país que hacen difícil vislumbrar una mejoría a medio plazo.

Un sondeo elaborado por Reuters apuntó a que la desocupación sigue en el primer puesto de los problemas económicos que golpean la economía doméstica al situar la tasa de paro entre los meses de julio y septiembre en un nuevo récord histórico del 25,1 por ciento desde el 24,63 por ciento del trimestre anterior, nuevamente al mismo nivel de Grecia, que recientemente había superado a España.

La Encuesta trimestral de Población Activa será divulgada el próximo viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“La evolución del desempleo podría ser incluso peor de lo que habíamos previsto, que apuntaba a una tasa del 24,8 por ciento en el tercer trimestre, y es posible que supere el 25 por ciento”, dijo Santiago Sánchez Guíu, coordinador de Economía del Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III.

Analistas dijeron que las condiciones financieras y macroeconómicas de la economía complican el panorama laboral, que difícilmente mejorará sin que se creen las condiciones para que retornen los flujos crediticios y la inversión.

Mientras, los hogares en los que todos sus miembros están parados continuarán aumentando en el tercer trimestre desde el trimestre anterior, cuando esta medición había alcanzado a 1,7 millones de hogares, el 10 por ciento del total de los hogares contabilizados en España por el INE.

“Estamos lejos de ver el techo (de la tasa de paro), posiblemente lo alcancemos en el primer trimestre del año que viene”, dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

Más allá de la tasa de paro, otros economistas consideraban que el freno en la destrucción de empleo no se producirá hasta el periodo comprendido entre los meses de abril y junio de 2013.

“Lo más posible es que la ocupación siga una tendencia de lento empeoramiento hasta estabilizarse a mitad del año que viene”, dijo Sánchez Guíu.

Este experto cree que la tasa de ocupación podría bajar en el tercer trimestre de este año un 0,2 por ciento intertrimestral y un 4,3 por ciento en tasa interanual.

En este contexto, en que el mercado laboral continúa expulsando mano de obra, analistas no descartan que el número de parados alcance en 2013 los seis millones, es decir 300.000 personas más que al final del segundo trimestre.

“Esta situación se produce en un clima de recesión en una economía que se apoyaba en las exportaciones, pero que no han sido suficientes porque la falta del crédito y de la confianza no se han traducido en inversión y, por tanto, en generación de empleo”, opinó Estefanía Ponte, responsable de estrategia y economía de Cortal Consors.

Analistas dijeron que unos de los problemas fundamentales del mercado laboral español es la falta de visibilidad en la economía del país, pero también en las dudas que genera el potencial de crecimiento europeo.

“El escepticismo se ha instalado en Europa, no hay expectativas de un crecimiento sólido y continuado y esto ha roto la confianza”, dijo un analista.

Con este trasfondo, economistas dijeron que la reforma laboral aprobada en marzo -que abarata el despido y permite la rebaja unilateral de salarios- difícilmente puede aportar soluciones en una coyuntura de fuerte contracción.

“La reforma laboral está diseñada para aumentar la flexibilidad y, sobre todo, para beneficiar al mercado laboral en el momento de la recuperación económica”, apostilló Martínez.

/Información de Manuel María R
http://www.jefedeseguridad.net/blog

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid 11 / 10 / 2012 MADRID

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid 11 / 10 / 2012 MADRID Ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; y el jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer, entre otras autoridades civiles y militares El acto se ha celebrado en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado, donde se ha llevado a cabo una parada militar y un desfile en el que han participado efectivos de diferentes especialidades de la Guardia Civil El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid, que han tenido lugar en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado de esta capital. El director general, ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso; el subdirector General de Personal de la Guardia Civil, Pascual Solís Navarro y por el general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer. El acto ha consistido en una parada militar y desfile, en el que han participado más de cincuenta efectivos de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, así como dos unidades motorizadas del la Agrupación de Tráfico y del SEPRONA. En el mismo acto se han impuesto numerosas condecoraciones, entre las que destacan seis de la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil, una de la Placa de San Hermenegildo y otras categorías. Arsenio Fernández de Mesa tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los guardias civiles “por su permanente disposición al servicio, por su respuesta inmediata cuando las circunstancias lo requieren, por responder voluntariamente y sin necesidad de recluta cuando hay alguien que sufre o lo necesita, como ha pasado muy recientemente en Murcia, Málaga o Almería, donde las inundaciones han reclamado el esfuerzo colectivo para superar una situación francamente dramática”. Asimismo, ha felicitado en su nombre y en el del Ministro del Interior a los agentes que han sido condecorados en el día de hoy. Según sus palabras, “es una forma austera de daros las gracias por vuestro apoyo constante a la Guardia Civil; por vuestro afecto y por esa labor silenciosa, no siempre reconocida y mucho menos recompensada”. El director general se ha referido también a la consolidación del Cuerpo fuera del territorio nacional: “Estamos presentes en 44 países de los 5 continentes. Somos un cuerpo policial homologado internacionalmente y cada día más reconocido también, a medida que se va conociendo vuestro impecable trabajo en todos los ámbitos”. Como invitados a este acto destacan los presidentes regionales de las Asociaciones de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, así como componentes de la Guardia Civil que durante este año pasan a situación de Reserva. Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915.146.010. FOTOS El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en MadridDescargar MINISTERIO DEL INTERIOR