Archivos de la categoría Maritimo Guardia. Detective Privimo ESCA. Detective Privado

FARC-EP celebran acuerdos con gobierno, demandan cambios en Colombia

FARC-EP celebran acuerdos con gobierno, demandan cambios en Colombia PDF Imprimir E-Mail
La Habana, 26 may (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) celebraron el acuerdo anunciado hoy con el gobierno colombiano sobre el tema agrario y llamaron a cambios estructurales en el país sudamericano para materializar la paz.
En un comunicado leído en esta capital por el jefe de la delegación guerrillera en la mesa de conversaciones, Iván Márquez, la insurgencia consideró en el cierre de la novena ronda de pláticas que corresponde a los colombianos movilizarse en función de defender el fin de cinco décadas de conflicto armado.

Las FARC-EP expresaron preocupaciones por «la captura del Estado por parte de grupos de poder que aprueban leyes y regulaciones que solo favorecen su egoísmo, mientras desprecian el interés común y llevan la desigualdad y la defensa violenta de sus capitales».

Según la guerrilla, en la nación suramericana reinan la corrupción y la impunidad, elementos que «hoy obstruyen la posibilidad de construir una alternativa de solución diferente a la guerra».

Al respecto, manifestaron confianza en que las organizaciones sociales, políticas y populares de Colombia sabrán impulsar los cambios necesarios para garantizar el camino de la paz.

Las FARC-EP y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunciaron hoy en su comunicado conjunto 16 acuerdos sobre el tema agrario, el cual ha centrado el proceso que comenzó el pasado 19 de noviembre con Cuba y Noruega como garantes.

El documento denominado Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral recoge cuestiones relacionadas con el acceso y uso de la tierra, la infraestructura agraria, el desarrollo social (salud, educación vivienda y erradicación de la pobreza), el estímulo a la producción agropecuaria y las políticas alimentarias.

Las partes informaron que retomarán las conversaciones el próximo 11 de junio con la discusión de la participación política, el segundo punto de la agenda previamente pactada antes de iniciar los diálogos en su sede permanente, el habanero Palacio de Convenciones.

El programa de las pláticas incluye además el problema de las drogas ilícitas, la atención a las víctimas, el fin del conflicto armado y los mecanismos de verificación y refrendación de lo acordado en la mesa.

ocs/wmr

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs Enlaces de interés siseguridad.es Blog de siseguridad.es jefedeseguridad.net Blog de jefedeseguridad.net vigilantesdeseguridad.cat Blog de vigilantesdeseguridad.cat Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos Los cinco pilares del crecimiento inteligente Publicado 1 hour ago por Julian Flores Ubicación: undefined Etiquetas: Director de Seguridad aGuarda Pesca Marítimo. Detective Privado . Detective Privado a Marítimo. Detective Privado Guarda Particular del Campo
Publicado just now por Julian flores garcia
Ubicación: undefined

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

  • Dominique Venner era autor de referencia de los ultraconservadores

RTVE.es 21.05.2013Una de las figuras de la extrema derecha francesa se ha suicidado con un arma de fuego en la catedral de Notre-Dame de París, según fuentes policiales.
El hombre, Dominique Venner, ensayista ultraconservador de 78 años, denunció unas horas antes en su blog la «ley infame» que autoriza el matrimonio a las parejas homosexuales, recién promulgada en Francia.
Según los primeros elementos de la investigación, el ensayista se suicidó delante del altar con una pistola este martes por la tarde. La iglesia, uno de los grandes monumentos turísticos de la capital francesa y en pleno centro de la ciudad, ha sido evacuada sin incidentes, según fuentes policiales citadas por AFP.
Según la agencia de información francesa, Venner era un militante de la extrema derecha desde hace 50 años. En un artículo publicado este mismo martes, había reiterado su rechazo a la ley que autoriza el matrimonio homosexual, que se promulgó este sábado tras meses de debates en el Parlamento (que la aprobó hace unas semanas) y grandes manifestaciones a favor y sobre todo en contra, estas últimas con participación de la ultraderecha.
El ministro del Interior, Manuel Valls, se desplazó hasta el lugar de los hechos y calificó lo ocurrido como «drama sin precedentes», aunque no quiso hacer una lectura política. Por su parte, la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha mostrado «todo el respecto» al «acto eminentemente político» llevado a cabo por Venner destinado a «despertar al pueblo de Francia».

Sigue el debate en las calles

Francia se ha convertido en el 14º país que aprueba el matrimonio homosexual. Con motivo del día contra la homofobia, celebrado el pasado viernes, organizaciones internacionales denunciaron que las relaciones homosexuales aún están perseguidas en el 40% de los países del mundo.
En su escrito, decía que no había que “limitarse al rechazo”. “Harían falta nuevos gestos, espectaculares, simbólicos, para remover las conciencias anestesiadas y revivir la memoria de nuestros ancestros”. Monseñor Patrick Jacquin, dean de la catedral, ha precisado a AFP que el suicida llevaba consigo una nota que ha quedado en manos de la policía y que podría explicar sus motivos.
Todas las misas han sido anuladas hasta casi el anochecer, cuando estaba prevista una “vigilia por la vida” con los obispos de la región parisina. “Vamos a rezar por este hombre y por tantos otros que no pueden más”, ha dicho Jacquin a esa misma agencia.
También estaba prevista para esta noche un gran concierto gratuito en la plaza de la Bastilla en apoyo a la legalización del matrimonio homosexual, informa Efe.

HIstórico militante

Venner era una figura eminente de la extrema derecha francesa. En su día estuvo a punto de ocupar la presidencia del Frente Nacional, que finalmente recayó en Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, informa la misma agencia.
Enrolado en la guerra de Argelia, tras el final de la contienda escribió el ensayo Pour une critique positive, que se convirtió en un texto fundamental de la extrema derecha francesa en los años 60. En los últimos años dirigía publicaciones históricas extremistas y tomaba posiciones radicales sobre diversos asuntos, como la inmigración.
Aficionado a las armas, escribió un tratado sobre las mismas y, con una de ellas se ha acabado quitando la vida en uno de los sitios turísticos más visitados de su país.

Notre Dame, cuyo 850 aniversario se conmemora este 2013, ha sido durante siglos uno de los lugares favoritos para los suicidas al igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo, según Efe.

Se trata del segundo suicidio en París en un lugar público en pocos días. El 16 de mayo, un hombre se suicidó en el vestíbulo de una escuela primaria con un arma sin motivos políticos conocidos.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla

Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla

14 / 05 / 2013 MADRID Y SEVILLA
Día Mundial de las Telecomunicaciones
Las visitas se concertarán previa cita telefónica y con limitación de plazas
El objetivo es dar a conocer al ciudadano como las nuevas tecnologías de la información ayudan a mejorar la seguridad vial
“Las Tecnologías de la información y de la comunicación y la mejora de la seguridad vial” es el lema elegido este año para celebrar este día
Los ciudadanos interesados en la visita deben llamar previamente para inscribirse ya que las plazas son limitadas
La DGT es pionera en el mundo en la organización de la gestión del tráfico y en el desarrollo tecnológico empleado
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra anualmente el 17 de mayo y que este año tiene por tema “Las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la mejora de la seguridad vial”, la Dirección General de Tráfico, se suma a la celebración de dicho aniversario con una jornada de puertas abiertas, el viernes 17 de mayo, a los centros de Gestión del Tráfico de Madrid y de Sevilla, para que los ciudadanos conozcan como la DGT utiliza las TIC para mejorar la seguridad vial.
Lo que se pretende con esta iniciativa es sensibilizar a los ciudadanos sobre el problema que representan los accidentes de tráfico en el mundo, y más concretamente en España y como las TIC, incluidos los sistemas de transporte inteligentes, proporcionan mecanismos que incrementan la seguridad del vehículo, del pasajero y por ende de todos los usuarios de la vía.
Los ciudadanos interesados en visitar y conocer cómo se gestiona el tráfico en las carreteras y como se aplican las tecnologías de la información en la seguridad vial, tienen que llamar previamente a los centros de Gestión del Tráfico de Madrid (Telf. 91 3018148) y Sevilla (Telf. 954 238667) para inscribirse en alguno de los cuatro pases que se van a realizar, ya que las plazas son limitadas.
En la visita guiada al Centro de Gestión, los ciudadanos podrán ver aplicaciones prácticas de cómo las nuevas tecnologías de la información se han aplicado a instrumentos que están ayudando a mejorar la seguridad vial y podrán comprobar cómo en tiempo presente se pueden actualizar los paneles de información variable que están en carretera, aportándoles información útil al conductor.
DGT PIONERA EN USO DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SEGURIDAD VIAL
La DGT es el organismo del Ministerio del Interior encargado de poner en marcha las estrategias de seguridad vial, así como de desarrollar políticas que tengan en cuenta las tecnologías de la información y de la comunicación para mejorar la seguridad vial, la gestión y la eficacia del transporte terrestre y reducir el impacto medioambiental del transporte por carretera.
Un ejemplo de la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicado a la Seguridad Vial son los 7 centros de Gestión de Tráfico que la DGT tiene repartidos por el territorio. Dichos centros constituyen una red coordinada para la gestión de la movilidad en España, a excepción de las Comunidades Autónomas de Cataluña y del País Vasco, ya que integran la información captada por distintos dispositivos de información.
El centro de Gestión de la Zona Centro, con sede en Madrid y uno de los dos que se pueden visitar, es el Centro Coordinador de España y se constituye en Centro de Emergencias del Estado.
Los centros de Gestión de la DGT cubren la red interurbana de carreteras de España y disponen de más de 10.000 Km de carreteras de alta capacidad monitorizados en tiempo presente, mediante los siguientes elementos de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS):
  • 1.504 cámaras en circuito cerrado de televisión instaladas en carreteras
  • 1.830 estaciones de toma de datos de las variables del tráfico
  • 417 estaciones de medición de las variables ambientales y meteorológicas
  • 2.140 paneles de mensaje variable que establecen regulaciones en la carretera e informan a los usuarios.
Además, los Centros de Gestión de la DGT cuentan con sistemas de análisis de variables de la circulación, visión artificial, lectores de matrícula,,, que permiten proporcionar información de calidad para la adopción de medidas concretas.
Todo este esfuerzo inversor desarrollado por DGT en la organización de la gestión del tráfico y el desarrollo tecnológico, ha llevado a la DGT a jugar un papel destacado a nivel internacional. Además de las visitas a los Centros de Gestión de Tráfico de la DGT que realizan delegaciones oficiales extranjeras de todo el mundo interesándose por la organización de la gestión del tráfico y el desarrollo tecnológico llevado a cabo por nuestro organismo, en los últimos años la Dirección General de Tráfico ha liderado proyectos como el MareNostrum en el que se han homogeneizado con los países de nuestro entorno el formato en el que se muestran los distintos mensajes en los paneles de mensaje variable, de manera que los ciudadano que transitan por los distintos países de la UE puedan recibir adecuadamente la información del Tráfico o de seguridad vial y ha impulsado el desarrollo de un modelo de intercambio de datos entre centros de gestión de tráfico que permita activar coordinadamente y de forma transfronteriza Planes de Gestión de Tráfico por varios países.
PARA PEDIR VISITA. Los ciudadanos interesados pueden llamar a:
  • Centro de Gestión de Madrid……… teléfono 91 3018148
  • Centro de Gestión de Sevilla……… teléfono 954 238667
UBICACIÓN DE LOS CENTROS.
  • Centro de Gestión de Tráfico de Madrid, calle Josefa Valcárcel, 44.
  • Centro de Gestión de Tráfico de Sevilla, calle Páez de Rivera, 4.
Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y Sevilla
Tráfico organiza el viernes 17 de mayo una jornada de puertas abiertas a los Centros de Gestión del Tráfico de Madrid y SevillaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Protección Civil y Emergencias avisa por lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del país hoy y mañana

Protección Civil y Emergencias avisa por lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del país hoy y mañana

14 / 05 / 2013 MADRID
Afectarán especialmente en Aragón, Navarra, La Rioja, norte de Andalucía y sureste de Extremadura y Castilla-La Mancha
Podrán alcanzar hasta 20 l/m2 en una hora
También avisa por tormentas en el oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Antes de iniciar sus desplazamientos, infórmese del estado de las carreteras y de la situación meteorológica
Si va conduciendo, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua
Tenga en cuenta las normas preventivas de su Comunidad Autónoma
Información actualizada en: www.proteccioncivil.eswww.dgt.es ywww.aemet.es
Ante las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior avisa por lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, especialmente en Aragón, Navarra, La Rioja, norte de Andalucía, sureste de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde podrán alcanzar hasta 20 l/m2 en una hora, para hoy martes 14 de mayo y mañana miércoles 15.
También avisa por tormentas en el oeste de Cataluña e interior de la Comunidad Valenciana y Murcia. Además, se prevén vientos costeros en Galicia, Asturias, Cantabria y Almería.  

RECOMENDACIONES

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en su función de informar y preparar a los ciudadanos a través de la autoprotección, hace las siguientes recomendaciones:
Estar informado: la prevención más eficaz
Se aconseja mantenerse informado en todo momento y, en caso necesario, seguir las recomendaciones que se vayan indicando.
Además, hay que prestar especial atención a las normas preventivas de su Comunidad Autónoma, que pueden adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona concreta.
Ante  lluvias intensas
  • Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
  • Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
  • Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
  • Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
  • No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Ante vientos costeros
  • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
Alertas Protección Civil y Emergencias
Alertas Protección Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

  Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Casi 6 millones de DNIe y algo más de 1.682.000 pasaportes fueron expedidos por la Policía Nacional en 2012

Casi 6 millones de DNIe y algo más de 1.682.000 pasaportes fueron expedidos por la Policía Nacional en 2012

14 / 05 / 2013 MADRID
El director de la Policía ha inaugurado hoy la nueva oficina de expedición del DNI y Pasaporte en Arganda del Rey.
La alta densidad poblacional de esta localidad junto a la de sus poblaciones vecinas, que no cuentan con Comisaría de Policía, generan una gran demanda de estas tareas administrativas
Con la creación de esta nueva dependencia, se mejora la prestación de este servicio también para los habitantes del resto de municipios del sureste de la Comunidad de Madrid: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, etc
Actualmente existen 363 equipos habilitados para la tramitación de documentos a españoles y extranjeros, 276 de ellos en oficinas fijas y 87 equipo móviles para la atención en zonas rurales
La calidad del servicio al ciudadano es una prioridad de la Dirección General de la Policía, las reclamaciones sobre el DNI disminuyeron en un 37,79%, un 25,30% en lo referente al pasaporte y un 17,70% las relativas a extranjería
9 de cada 10 ciudadanos que acuden a la Policía Nacional para tramitar sus documentos aseguran estar satisfechos con el servicio recibido de los agentes
El director general de la Policía ha inaugurado hoy una nueva oficina de expedición de DNI y Pasaporte en Arganda del Rey, para mejorar el servicio a los ciudadanos del sureste de la Comunidad de Madrid. La alta densidad poblacional de esta localidad junto a la de sus poblaciones vecinas, que no cuentan con Comisaría de Policía, generan una gran demanda de estas tareas administrativas. Con la creación de esta nueva dependencia la Dirección General de la Policía se mejora la prestación de este servicio también para los habitantes del resto de municipios de esta zona geográfica: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, etc.
En la Comunidad de Madrid existe un importante número de municipios con gran densidad poblacional que no cuentan con Comisaría de Policía ni, por consiguiente, con oficina de expedición del documento nacional de identidad, pasaporte o documentación de extranjeros. Para resolver esta situación existen equipos móviles de la Jefatura Superior de Policía de Madrid que se trasladan para resolver in situ estas tareas administrativas. Actualmente existen 363 equipos habilitados para la tramitación de documentos a españoles y extranjeros, 276 de ellos en oficinas fijas y 87 equipo móviles para la atención en zonas rurales
La demanda en esta zona de la Comunidad de Madrid ha aumentado considerablemente en los últimos años: la propia localidad de Arganda del Rey cuenta ya con 55.506 habitantes (según datos del INE del año 2012), de los cuales 39.798 son españoles y 15.708 extranjeros. Además, los municipios vecinos como Loeches, Campo Real, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, etc… aumentan la demanda de la parte sureste de la Comunidad; tan sólo Rivas Vaciamadrid, que se encuentra a siete kilómetros de distancia, tiene una población de 75.444 habitantes. Además, datos como éstos han hecho que los equipos de la capital madrileña más próximos a estas zonas, como son el de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, se encontrasen con serias dificultades para atender todas las solicitudes que recibían.
En esta nueva dependencia, los agentes de Policía Nacional junto a otros funcionarios de los Cuerpos Generales, realizan todos los trámites administrativos relativos a la documentación personal de los ciudadanos españoles y, además de la expedición del documento nacional de identidad y el pasaporte con entrega inmediata del mismo, los vecinos que acudan a esta oficina podrán solicitar la emisión de autorizaciones para salir al extranjero y otros certificados relacionados con estos documentos, la actuación de un equipo móvil para la atención a enfermos o incapacitados, así como la resolución de cualquier consulta al respecto.
En cuanto a la documentación de ciudadanos extranjeros, tiene también capacidad para la emisión de Certificados de Residencia, NIE, documentación de personas extranjeras que no residen en nuestro país, gestión de autorizaciones de regreso y toma de impresiones dactilares para la renovación de tarjetas de larga duración, o de familiares comunitarios.
La nueva dependencia policial cuenta con nueve funcionarios y está equipada con los medios técnicos necesarios para el funcionamiento de dos puestos de trabajo para extranjería y tres para la tramitación tanto del documento nacional de identidad como del pasaporte. También dispone de otros dos equipos más, uno para la gestión de la administración y realización de otros trámites, y otro que será atendido por el jefe de la dependencia.
Más de 6 millones de DNIe
Durante el pasado año se expidieron un total de 5.943.406 DNIe, 763.294 en la Comunidad de Madrid entre las oficinas fijas y los equipos móviles. En lo que respecta al pasaporte, durante el año 2012 se realizaron un total de 1.682.714 documentos, concretamente en Madrid  350.000. En lo que va de año, ya han sido emitidos un total de 2.074.747 DNIe y 628.091 pasaportes.
La Dirección General de la Policía tiene como prioridad la mejora de la calidad del servicio y por ello ha realizado un exhaustivo análisis de las quejas y sugerencias planteadas en el último año para ofrecer una respuesta a las demandas ciudadanas y promover la excelencia y la innovación en los servicios que presta. Entre las áreas que han registrado un mayor descenso de quejas se encuentran las relativas el DNI, que se redujeron en un 37,79%; un 25,30% en lo referente al pasaporte y un 17,70% las relativas a extranjería. Según una encuesta de la Dirección General de la Policía, 6 de cada 10 ciudadanos que acuden a dependencias policiales lo hacen por cuestiones relacionadas con su documentación. Además, 9 de cada 10 ciudadanos aseguran estar satisfechos con el servicio recibido de los agentes durante la tramitación de sus DNIe o pasaportes.
Casi 6 millones de DNIe y algo más de 1.682.000 pasaportes fueron expedidos por la Policía Nacional en 2012
Casi 6 millones de DNIe y algo más de 1.682.000 pasaportes fueron expedidos por la Policía Nacional en 2012Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

PLAN DE SEGURIDAD : PLAN DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION INTERNACIONAL

PLAN DE SEGURIDAD : PLAN DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION INTERNACIONAL

El Plan de Seguridad es un documento  de carácter clasificado que recoge las caracteristicas especificas del sistema de seguridad de las instalaciones de una empresa en todas y cada unas de sus dependencias,  las medidas organizativas, los recursos humanos y los medios humanos y los técnicos necesarios .

Este Plan de Seguridad tiene por objeto determinar los riesgos y amenazas como tambien las vulnerabilidades, asignando responsabilidades y cometidos al personal asignado a estas labores estableciendo procedimientos para alcanzar el nivel de eficacia deseado y organizando las medidas de reacción que sean precisas contra cualquier accidente fortuito o provocado que perjudique las instalaciones de la empresa, teniendo en cuenta que la prioridad sera siempre la protección de las personas.

 

1.-PLAN DE SEGURIDAD

1.1.-Analisis de riesgos y amenazas.

1.1.1.-Determinación de los riesgos.

1.1.2.-Evaulación de los riesgos.

1.1.3.-Analisis de los datos obtenidos.
 
1.2.-Auditoria de Seguridad

 


PLAN DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCION INTERNACIONAL

El Plan de Autoprotección Internacional un documento específico que debe formar parte del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales en cualquier centro de Trabajo en el extranjero.En España su elaboración y su aplicación deben responder a los criterios de la normativa en vigor:

•La Ley 35/ 1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Medidas de emergencia (Articulo 20)

•El Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo: Norma Básica de Autoprotección

El Artículo 20, de la LEY 31/ 1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de carácter general de prever las posibles situaciones de emergencia, adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación, designar el personal encargado de poner en práctica estas medidas y organizar las relaciones con servicios externos a la empresa.

Esta Ley 31/1995, sin embargo, no cubre suficientemente los requerimientos de prevención y reducción de riesgos en determinados casos. Actualmente, la reciente “Norma Básica de Autoprotección” publicada por Real decreto 393 / 2007, de 23 de marzo, si los cubre, y establece una estructura y unos contenidos para un mayor desarrollo del plan de autoprotección, compatible con los objetivos y el desarrollo que requiere el articulo 20 de la Ley 31/1995.

El objetivo de la Autoprotección es prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, estableciendo las obligaciones del empresario para conseguirlo. La identificación de los riesgos, la determinación de las acciones y medidas necesarias para la prevención y el control de los mismos, así como las medidas de protección y las actuaciones a adoptar en caso de emergencia para su instalación, garantizan, no sólo el cumplimiento con la normativade Autoprotección, sino también un aumento de la Seguridad en definitiva  es proporcionar criterios para la elaboración de planes de autoprotección y/o medidas de emergencia adaptados a las características de la empresa o centro de Trabajo en el extranjero con un programa a desarrollar:

• Marco normativo especifico nacional y internacional.

• Criterios de aplicación del plan de autoprotección.

• Estructura y contenidos

• Desarrollos prácticos: Divulgación del plan con la finalidad de su conocimiento por todo el personal en caso de actuación en caso de emergència: control de alarmas, rutas y vias de evacuación, sesiones formativas, formación bàsica para los componentes del Equipo.

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
Suplemento Temático: Los nuevos retos del Director de Seguridad

 

Petróleo venezolano sufre brusco descenso, subasta por debajo precio minimo 2013 de los 100 dólares

Foto: Reuters / Archivo
(Caracas, 22 de abril. Reuters) – La cesta petrolera venezolana descendió bruscamente la semana pasada, la segunda consecutiva de baja, para situarse en 96,51 dólares por barril debido a los renovados temores por el desempeño económico de China y Estados Unidos, dijo el lunes el Ministerio de Petróleo.
La caída, de 4,96 dólares con relación a la cotización de la semana anterior, colocó el acumulado de abril en 100,43 dólares, el promedio mensual más bajo del año.
 Período                        Cesta venezolana
Abr 15-Abr 19 (*) 96,51
Abr 8-Abr 12 (*) 101,47
Abr 2-Abr 5 (*) 104,02
Mar 25-Mar 29 (*) 103,50

Promedio Abr (*) 100,43
Promedio Mar (*) 102,34
Promedio Feb (*) 106,88
Promedio Ene (*) 102,25

Promedio 2013 (*) 103,14
Promedio 2012 (*) 103,42
Promedio 2011 101,06
Promedio 2010 71,97


Info sobre las cosas que me interesan

Julian Flores Garcia

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada (II)

Consultor Internacional de Seguridad

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El asalto contra las instalaciones de gas de In Amenas, a 1.500 kilómetros al sureste de Argel, que terminó el sábado de manera dramática, ha supuesto un duro golpe contra dos objetivos sensibles y estratégicos, el gas, la principal fuente de riqueza del país y la comunidad extranjera en el país

(INT) SECTORES-EMPRESAS | > AREA: Economia, negocios y finanzas
20-01-2013 / 16:20 h EFE
El asalto contra las instalaciones de gas de In Amenas, a 1.500 kilómetros al sureste de Argel, que terminó el sábado de manera dramática, ha supuesto un duro golpe contra dos objetivos sensibles y estratégicos, el gas, la principal fuente de riqueza del país y la comunidad extranjera en el país.
Inmediatamente después de que la célula terrorista «Los que firman con sangre» asaltara estas instalaciones levantadas en 2006 en la profundidad del desierto argelino, se detuvo el bombeo de gas por temor a un eventual sabotaje.
El 12 por ciento de la producción nacional de gas de Argelia sale de In Amenas, operada por el gigante argelino Sonatrach, por la británica BP y por la noruega Statoil. Un doce por ciento que se eleva al 18 si se incluyen las exportaciones.
«El secuestro y asesinato de trabajadores extranjeros del sector energético en In Amenas el 16 de enero arroja una oscura nube sobre la previsión del sector energético del país», indicó el pasado día 18 la Agencia Internacional de la Energía.
Según informa hoy el diario argelino Al Shuruk, Sonatrach ha perdido ya 40 millones de dólares como consecuencia de la crisis, a razón de 11 millones de dólares por día que la planta permanece inactiva.
Conscientes de la repercusión de este golpe contra un sector estratégico como el de los hidrocarburos, que reporta un 97 por ciento de los beneficios de las exportaciones y que representa casi un cincuenta por ciento del producto interior bruto, las autoridades se han volcado a lanzar mensajes tranquilizadores.
El último fue el realizado anoche por el ministro de Energía, Yusef Yusfi, que subrayó que las exportaciones de gas no se han reducido como consecuencia del ataque y la toma de rehenes del pasado miércoles.
«Nuestros socios no se han visto afectados por la situación. No hemos reducido nuestras exportaciones de gas, sino que simplemente hemos compensado la falta de producción» de la planta afectada, con un incremento «del flujo de otros yacimientos», dijo el ministro a la agencia oficial argelina, APS.
Además, quiso restar importancia a su volumen de producción, 9.000 millones de metros cúbicos anuales y aseguró que esta cantidad «no supone más que una pequeña parte» del total nacional.
Dos de los principales consumidores europeos de gas argelino son Italia y España, país este último que cubre más del 40 por ciento de sus necesidades con gas argelino.
No obstante, el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, descartó que el ataque islamista pudiera afectar al suministro de este producto a España.
«No creo que (los atacantes) tengan capacidad para destruir las fuentes de aprovisionamiento de gas de Argelia», aseguró el jueves García-Margallo en Bruselas.
De momento, la planta, donde las autoridades reportaron un incendio que logró ser sofocado por los trabajadores locales, todavía no ha vuelto a entrar en funcionamiento.
Según Sonatrach, tras el asalto final del Ejército, que se saldó con 23 rehenes y 32 terroristas muertos según un balance todavía provisional, comenzó una operación de desminado pasa desactivar los explosivos colocados por los terroristas, de lo que se deduce que su puesta en marcha aún tomará algún tiempo.
Además, todavía es más difícil evaluar la repercusión humana y política de la crisis.
Mientras países como el Reino Unido y Japón criticaron la manera en la que se llevó el asalto, otros como Francia y Estados Unidos han mostrado su apoyo a Argel.
Aunque es una excepción, la española CEPSA decidió evacuar de forma preventiva dos de sus cuatro bloques exploratorios en Argelia, el de Rhourde Roumi y el de RFK, en el este del país.
Fuentes de la petrolera explicaron a Efe que la evacuación fue parcial y que en ningún momento se interrumpieron las actividades en los citados bloques.
Asimismo, algunas empresas han pedido a sus trabajadores extranjeros que tomen ciertas medidas de precaución y estén atentos a la evolución de los acontecimientos, aunque otras e incluso instituciones internacionales no lo han hecho.
Para encontrar un golpe de similar envergadura contra ciudadanos no argelinos hay que remontarse a 2003, cuando 32 turistas fueron secuestrados en el desierto entre febrero y marzo de ese año.
A pesar de que sólo uno de los rehenes murió durante su cautiverio, desde ese momento Argelia comenzó a restringir el turismo en su vasto desierto meridional.
El atentado de In Amenas es el primero que se registra en el país contra unas instalaciones de gas, sus consecuencias para este sector y la seguridad del país aún se desconocen.

Noticias relacionadas

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La operación, denominada “Destinity”, ha sido desarrollada por la Brigada de Investigación Tecnológica, adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial, en colaboración con agentes de las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Oviedo, Burgos, Santander, Castellón, Córdoba, Granada, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Madrid, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Valencia y de la comisaría de Cornellá.

La Policía Nacional rastrea 23.000 conexiones a Internet en una operación contra la pornografía infantil

09 / 01 / 2013 MADRID
Practicados 20 registros domiciliarios en 15 provincias a lo largo de toda España
La Brigada de Investigación Tecnológica ha culminado la investigación con la detención e imputación de 24 personas, entre las que se encuentran dos mujeres
Los investigados ponían archivos con contenido pedófilo de extrema dureza al alcance de cientos de miles de usuarios a través de una conocida red de intercambio P2P
Incautados 55 discos duros, 5 ordenadores portátiles y 34 pendrives, tarjetas de memoria, CD y FOTOS
CNP Cuerpo Nacional de Policía
CNP Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs

 Enlaces de interés

siseguridad.es
Blog de siseguridad.es

jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net

vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

¿QUE ES UN CONSULTOR DE SEGURIDAD?
http://jefedeseguridad.net/blog/?p=2059
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Jesús Hermida resultó un fiel retrato de ese final de época. Tanto su formato como, sobre todo, su contenido, certifican el estado de opinión de las encuestas sociológicas, con la imagen de un Rey prematuramente avejentado y al frente de un régimen agotado que ha perdido del todo el apoyo de las jóvenes

¿

El rey Juan Carlos de Borbón de España lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia de España Cuenta Isabel Burdiel en su monumental Isabel II, una biografía(Ed. Taurus), que la noche del 22 de febrero de 1863 Leopoldo O’Donnell fue despedido de los salones regios por su Graciosa Majestad, la reina Isabel II, “como un lacayo que cumple mal”

Publicado el 06/01/2013 por admin

Misión imposible en Zarzuela o cómo recuperar en 37 días el prestigio dilapidado en 37 años

  • SOBRE EL AUTOR
Cuenta Isabel Burdiel en su monumental Isabel II, una biografía(Ed. Taurus), que la noche del 22 de febrero de 1863 Leopoldo O’Donnell fue despedido de los salones regios por su Graciosa Majestad, la reina Isabel II, “como un lacayo que cumple mal”, después de que el militar le presentara la dimisión -la segunda, y aún habría una tercera- de su cargo como Presidente del Consejo de Ministros. La decepción del hombre que había logrado “salvar la monarquía de sí misma” durante cinco largos años fue tanto más profunda cuanto que siempre creyó contar con el cariño y gratitud de la reina castiza, sentimientos que, en palabras de Antonio Rubio, secretario que fue durante años de la Regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, “no anidaban mucho tiempo en el corazón de Isabel II, pues la gratitud es una virtud vulgar que no obliga a los Reyes, en quienes la ingratitud misma puede ser deber y virtud cuando lo exige la razón de las razones que es la Razón de Estado”.
Ha sido una constante en nuestra Historia: el empeño del pueblo español por salvar a la Monarquía -y más concretamente a los Borbones- de sus propios errores en infinidad de lances. Desafiando tan larga tradición, Juan Carlos de Borbón lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia, esa Historia que tantas tropelías registra de sus antecesores en el trono. La capacidad del entonces Príncipe para, en 1975, traicionar el legado de Franco y propiciar la llegada de la democracia fue el gran aval, el salvoconducto que animó al pueblo llano a echarse a la calle y llenar las aceras cada vez que el matrimonio por él formado con Sofía de Grecia recorría ciudades y pueblos de España. Todo lo tenía, y todo, o casi, lo ha echado por la borda. Los secretos, de alcoba y de dinero, durante décadas reservados al conocimiento de unos pocos, son ahora lugar común de charla en mercados y tabernas, tras un año 2012 que ha resultado apocalíptico para el prestigio y, lo que es peor, el futuro de la institución. Una intensa campaña de imagen, que el viernes conoció uno de sus momentos cumbres, trata ahora de recuperar el tiempo perdido. Demasiado poco, demasiado tarde.
Juan Carlos de Borbón lo tenía todo para haber dejado su sello indeleble en los libros de Historia
Lo acontecido desde que estallara el escándalo de corrupción de Iñaki Urdangarin, que ha afectado de lleno a la propia hija del Rey,Cristina, y por extensión a toda la Familia Real, es de sobra conocido y está descrito con audacia y libertad en Internet. Nada se ha dicho, en cambio, de la responsabilidad contraída por los distintos gobiernos a la hora de hacer dejación de sus responsabilidades en la vigilancia de determinados comportamientos nada ejemplares del Monarca en estas décadas. Tanto Felipe González como Aznar –por no hablar del patéticoZapatero- miraron hacia otro lado, consintieron, mientras el Rey iba y venía, hacía y deshacía, a su antojo dentro y fuera de España. En El Negocio de la Libertad se relata la anécdota de un González que, ofuscado después de que el Monarca le hiciera esperar en la antecámara más tiempo del usual, se atrevió a meterle el dedo en el ojo al intendente, Manuel Prado y Colón de Carvajal, el hombre de los dineros reales durante muchos años, interpelando a Sabino Fernández Campos de esta guisa: “Y dile aManolo Prado que se conforme con el 3%, porque eso de cobrar el 20% es una barbaridad…”.
En ese libre albedrío ha jugado un papel capital durante la Transición el silencio cómplice de los medios de comunicación en lo que atañe a las conductas del Rey, de acuerdo con un pacto no escrito según el cual el Monarca es intocable y debe ser protegido de cualquier crítica por leve que sea, manifestación que evidencia los débiles cimientos de una democracia obligada a consentir con los comportamientos impropios del jefe del Estado. La urna de cristal que durante décadas protegió a nuestra Monarquía de la más leve crítica se rompió en pedazos a lo largo y ancho del recién terminado 2012, annus ciertamente horribilis en el que España, sumida en una aguda crisis económica, a punto estuvo varias veces de irse por el desagüe de los países intervenidos a la manera de Grecia y Portugal, aunque el inicio de las desgracias regias cabría ser fechado con propiedad en noviembre de 2011, con el estallido del “caso Palma Arena” y el conexo escándalo del Instituto Nóos de Urdangarin.
La “luxación de Corona” de Botswana
Con todo, la fecha que marca un antes y un después en los anales del juancarlismo se alcanzó el 14 de abril –precisamente- del pasado año, cuando fue necesario organizar a uña de caballo un operativo para trasladar al Rey malherido a una clínica de Madrid desde un resort en Botswana, donde se hallaba cazando elefantes. El escándalo se hizo carne y habitó entre nosotros al conocerse que Juan Carlos estaba acompañado por Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una supuesta princesa con la que mantiene una relación sentimental desde hace años y, al parecer, con quien comparte también alguna cuenta corriente. Se rompía así el velo que durante décadas cubrió el estilo de vida el Monarca, pasto a partir de entonces de las chanzas del pueblo llano. También aquí, de nuevo, la responsabilidad de quienes, en la presidencia del Gobierno y en el entorno de los servants de Zarzuela, no supieron poner coto al desastre, especialmente evidente tras la salida por la puerta de atrás de Fernández Campos. Años antes, José Joaquín Puig de la Bellacasa había pagado cara la osadía de atreverse a llamar la atención al “jefe”. Como secretario general de la Casa, con todas las papeletas para suceder a Sabino, Puig de la Bellacasa duró en el cargo lo que tarda en persignarse un cura loco. En realidad un verano en Mallorca, tiempo en el que tuvo agallas para puntualizar que había cosas que un Rey de nuestro tiempo no podía hacer, como escapar por una ventana de Marivent en plena noche. Se lo cargó la entonces “íntima” del Monarca, la palmesana Marta Gayá. Fulminado.
En la presidencia del Gobierno y en el entorno de los ‘servants’ de Zarzuela no supieron poner coto al desastre
La “luxación de Corona” sufrida en Botswana dio lugar a una pública petición de perdón (“Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir”), iniciativa sin precedentes que, al tiempo que humanizó su figura, contribuyó a rebajar drásticamente su auctoritas, la cualidad moral sobre la que se edifica ese prestigio que el imaginario popular cree implícito en la jefatura del Estado. Pero, como las desgracias nunca vienen solas, el Monarca se embarcó tras las vacaciones de verano en una campaña para, con el respaldo del gran empresariado, vender en el exterior la marca España y, de paso, la suya propia, tan necesitada de un alicatado hasta el techo. De modo que en septiembre no se le ocurrió cosa mejor que encerrarse una mañana con la redacción del New York Times(NYT). Aquello resultó una encerrona que obligó al Monarca a batirse en retirada ante las agresivas preguntas de los periodistas sobre sus dineros y sus relaciones con Corinna. La respuesta del NYT apareció en la edición del 28 de septiembre: “Al revés que otros Monarcas europeos, Juan Carlos llegó al trono tras la muerte del dictador Franco con lo puesto, y ha trabajado duro para generar su propia fortuna al margen de la asignación anual que le otorgan los PGE. (…) El Rey es valorado en los círculos empresariales como una especie de deal maker o embajador económico de España, pero la forma en que ha amasado su gran patrimonio personal sigue siendo un misterio. La fortuna de la familia real española se estima en más de 2.300 millones de dólares…”.
Aunque los lectores de El Negocio de la Libertad saben, en parte, desde el año 1998 cómo se amasó esa fortuna, por primera vez un medio de referencia le ponía cifras concretas, hasta el momento no desmentidas. Para rematar la faena, el diario de la progresía neoyorquina publicaba días después un atroz reportaje sobre nuestro país (“La austeridad y el hambre en España”) donde, entre otras perlas, aparecía gente removiendo contenedores de basura en busca de comida. La imagen de España a tomar viento. Como si, en súbita conjura, los hados hubieran decidido vengarse al fin de quien, frustrando tantas expectativas, consagró su vida en el altar del hedonismo a la búsqueda del placer y la acumulación de dinero, todo parece haberle salido mal al Monarca en los últimos 18 meses, empezando por el grave deterioro de su salud, traducido en una movilidad anormalmente restringida para su edad, y terminando por un problema político de primera magnitud como es el intento secesionista de los nacionalismos del País Vasco y, sobre todo, de Cataluña.
¿La Historia se repite? De Felipe V a Juan Carlos I
La política del avestruz y paños calientes seguida al respecto durante años por la Casa Real y los grupos de poder que sostienen al régimen ha derivado en el callejón sin salida al que hoy se enfrenta España, Cataluña incluida, por culpa del aventurerismo deArtur Mas. La desazón que ahora embarga a las elites españolas ante lo que está ocurriendo está más que justificada, en tanto en cuanto viene a certificar el fracaso de la Transición en su intento de hacer realidad esa “tercera España” de concordia acorde con el famoso “espíritu”, mediante el establecimiento de una democracia digna de tal nombre, no carcomida por las termitas de una corrupción galopante como la actual. La decisión de CiU de caminar hacia el Estado propio marca el fin de una época y el inicio de una nueva era cargada de incertidumbres. Si con los Decretos de Nueva Planta, Felipe V, primer rey de la Casa Borbón, puso en marcha el intento de centralización del Estado español, muy bien pudiera ser ahora que a su descendiente, Juan Carlos I, le tocara presidir la disgregación del mismo.
La desazón que embarga a las elites españolas ante lo que está ocurriendo está más que justificada
Pretender, ante la arboladura de los problemas aquí apuntados, aventar la tormenta que se avecina con una campaña de imagen pactada con los grandes grupos de comunicación se antoja un intento tan fatuo como infantil. De nuevo los españoles intentando salvar a la Monarquía de sí misma. La entrevista del viernes conducida por Jesús Hermida resultó un fiel retrato de ese final de época. Tanto su formato como, sobre todo, su contenido, certifican el estado de opinión de las encuestas sociológicas, con la imagen de un Rey prematuramente avejentado y al frente de un régimen agotado que ha perdido del todo el apoyo de las jóvenes generaciones. La encuesta publicada por El Mundo el pasado jueves así parece certificarlo: la Monarquía solo contaría ya con el respaldo del 54% de los ciudadanos. La imagen más deteriorada es la del Rey, solo valorado positivamente por el 50,1% (62,3% en el caso del Príncipe). Los españoles, en cambio, están divididos en cuanto a una posible abdicación: el 45% es partidario, mientras el 40% la rechaza.
Un estado de opinión, en suma, que parece querer dar la razón a quienes, casi desde las catacumbas, vienen reclamando como imprescindible la apertura de un nuevo proceso constituyente capaz de redefinir el futuro de España. Como ya se dijo en estas páginas meses atrás, la realidad parece empeñada en demostrarnos que la Monarquía juancarlista ya no es la solución de nada, sino una parte importante de los problemas de España. Cualquier persona inteligente podría deducir de lo dicho que las elites políticas y financieras patrias solo aguardan un cambio de tendencia económica para proceder a colocar en el trono al Príncipe Felipe, una persona preparada que no parece estar contaminada por los vicios y escándalos del padre. No lo harán, sin embargo, por miedo a poner en riesgo el edificio institucional que, con el Rey cual guinda del pastel, tan pingües beneficios les ha dado (alguien hablaba ayer mismo, tras lo de Rodrigo Rato en Telefónica, de “bunkerización de la corrupción al máximo nivel”). Ese será el último y definitivo error de quienes más obligados están a afrontar con racionalidad y sentido democrático el porvenir constitucional del país. Son los mismos que siguen empeñados en la utilización del Monarca como intermediario en toda clase de negocios internacionales. Con esta clase dirigente, parece evidente que el futuro de España es una incógnita.

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos