Archivos de la categoría plandeautorpoteccio

“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.

El director del CNI afirma que el centro “siempre trabaja dentro de la ley”

España mantiene activo un centro de escuchas en Canarias dirigido a África

Protesta contra el espionaje de la NSA, frente al Capitolio de Washington, D. C. / J. L. MAGANA (AP)
 
“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.
Unas horas antes, el diario The Wall Street Journal, el rotativo de mayor tirada en EE UU, desveló, citando a funcionarios norteamericanos, que los servicios secretos de España y Francia ayudaban a espiar a la agencia de espionaje estadounidense. París rehusó hacer comentarios mientras que el general Sanz Roldán, director del CNI, contestó a la prensa en Cuenca con una escueta frase: “Trabajamos siempre dentro de la ley”.
Los funcionarios estadounidenses, cuyos nombres no desvela el diario, aseguran que hay que corregir las cifras de registros electrónicos interceptados por la NSA en Francia (70,2 millones durante un mes) y España (61 millones). Aseguran que parte de esa labor corrió a cargo de la DGSE francesa y del CNI español. Para no comprometer a ambos servicios secretos de países amigos precisaron que esa información fue obtenida en zonas de guerra u otras fuera de sus fronteras. Es decir, que no violaron la legislación vigente.
El CNI posee un material de espionaje moderno. A finales de 2001, el entonces jefe de Gobierno, José María Aznar, pidió al presidente George W. Bush material de última generación para el servicio secreto español. Para no depender solo tecnológicamente de EE UU, los agentes españoles adquirieron también equipos a Israel.
Fuera de sus fronteras las orejas del CNI están centradas en las zonas donde pueden surgir amenazas hacia España. El Servicio Integral de Vigilancia Exterior no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro.
El SIVE no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro

Desde 2009 Defensa ha instalado en la montaña de La Muda (Fuerteventura) el Sistema Conjunto de EW Santiago, un rosario de antenas que sirven para recabar información electrónica de los países ribereños y hasta del Sahel.
Por Conil (Cádiz) pasa además el Columbus III, unos cables de fibra óptica de 9.900 kilómetros que unen el Mediterráneo central con Florida (EE UU). Es el conducto por el que transitan gran parte de las conversaciones y los correos electrónicos entre, por ejemplo, el norte de África y Norteamérica.
Desde un punto de vista tecnológico la NSA sigue, no obstante, siendo líder mundial. En España posee una antena en Madrid, compartida con la CIA, y también está integrada en un centro compartido por varias agencias en el Consulado de EE UU en Barcelona que sigue de cerca a los islamistas.
No necesita tecnológicamente subcontratar parte de su trabajo con nadie. Acaso lo haya hecho por razones de otra índole cómo, por ejemplo, para implicar a los servicios amigos en algunas de sus investigaciones.
Un juez del Tribunal Supremo español está adscrito al CNI y otorga las órdenes judiciales para pinchar teléfonos o recabar simples metadatos (identidad del emisor y receptor de la llamada, duración y horario, etcétera).
El Tribunal Supremo y el CNI no facilitan el número anual de autorizaciones concedidas por el magistrado instalado en la sede del servicio secreto. Es secreto. Si su número fuese muy elevado, si las interceptaciones fuesen masivas, se estaría cometiendo un fraude de ley.
De ahí que otras fuentes, que conocen el CNI, aseguren que los encargos que la NSA y la CIA confían a sus colegas españoles son más de detalle. “Identifican a un objetivo relacionado con España y pasan sus datos al CNI para que averigüe con más precisión a quién llama, quién le llama, a quién ve y por dónde se mueve”, explica la fuente. “A veces la inteligencia electrónica se debe añadir la humana”.

Cooperación y colaboración policial internacional entre España y Colombia, siendo España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea. España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.


España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

18 / 04 / 2013 MADRID
Balance del tráfico ilícito de drogas 2012 y 1º trimestre de 2013.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han aprehendido 10.306 kilos de cocaína en los tres primeros meses de 2013, que representa más de la mitad de toda la cocaína incautada en 2012.
La Policía y la Guardia Civil detuvieron a 21.440 personas en 2012 por tráfico de drogas en España, lo que supone un 24% más que 2011.
España ha incautado el 73,69% de hachís y el 41,21% de cocaína que se intenta introducir en los países de la Unión Europea.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han aprehendido durante el primer trimestre de 2013 más de 10,3 toneladas de cocaína respecto al mismo período de 2012, lo que supone un aumento del 58%, 38,4 toneladas de hachís, un 63% menos que en el mismo trimestre del 2012, 71 kilogramos de heroína, un 56% menos, 9,7 kilos de éxtasis, un 54% menos y 183 unidades de speed, lo que supone un 210% más que en el mismo periodo del año pasado.
En estas operaciones llevadas a cabo en el primer trimestre de este año, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil han detenido a 4.663 personas frente a las 5.502 en los tres primeros meses de 2012, lo que supone un descenso del 15%. Respecto al número de denuncias por posesión o consumo de drogas, se han recibido un total de 92.835 frente a las 100.815 del mismo período del año pasado.
De las 2.063 investigaciones abiertas durante el primer trimestre de 2013, 1.011 lo son por tráfico de drogas, realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (67%), la Guardia Civil (21%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (12%).

Balance 2012 sobre el tráfico ilícito de drogas en España

Durante 2012, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han aprehendido más de 325,5 toneladas de hachís, 20,7 toneladas de cocaína, 229 kilogramos de heroína, más de 250,8 kilogramos de speed y 175.381 unidades de éxtasis.
Para combatir este fenómeno, el Ministerio del Interior, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y bajo la coordinación del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, viene desarrollando planes específicos para luchar contra el consumo y el tráfico de drogas ilícitas en España.
Por tipo de drogas, las incautaciones de hachís en 2012 han descendido un 8,5% respecto a 2011. Según la serie estadística de los últimos años (2008-2012), las incautaciones de hachís registran un descenso año tras año y pasan de las 682,6 toneladas aprehendidas en 2008 a las 325,5 toneladas en 2012.
Sin embargo, se ha producido un aumento del 34,6% en aprehensiones de cultivo de plantas de hachís “bajo techo” en domicilios respecto a 2011. Las plantas de hachís incautadas en 2008 fueron 24 toneladas mientras que en 2012 ascendieron a 39,9 toneladas.
Por provincias, Cádiz encabeza la lista de provincias españolas con más incautaciones de hachís con 129 toneladas, seguida por Málaga con 50,1 toneladas, Almería con 32,4 toneladas, Ceuta con 19,1 toneladas, Huelva con 17,6 toneladas, Murcia con 13,2 toneladas y Toledo con 11 toneladas.
Las aprehensiones de cocaína en 2012 han aumentado un 24,9% respecto a 2011. En la serie estadística (2008-2012) se registra un descenso gradual de las 27,9 toneladas incautadas en 2008 a las 20,7 toneladas en 2012. Por provincias, Pontevedra es la provincia con más incautaciones de cocaína con 4 toneladas seguida por Cádiz con 3,7 toneladas, Madrid con 3,5 toneladas, Las Palmas de Gran Canaria con 2,5 toneladas, Valencia con 1,8 toneladas, Barcelona con 1,7 toneladas y Sevilla con 795 kilogramos.
En cuanto a las incautaciones de heroína en 2012, descienden un 44,6% respecto a 2011. Si en 2012, se aprehendieron 229 kilogramos, en 2011 se incautaron 413 kilogramos. Si analizamos la serie 2008-2012, se produce un descenso mayor. En 2008, fueron aprehendidas 548 kilogramos frente a los 229 kilogramos en 2012, lo que supone un descenso del 58,9%.
Por provincias, Barcelona registra el mayor número de incautaciones en 2012 con 110,3 kilogramos de heroína, seguida por Pontevedra con 32,2 kilogramos, Madrid con 19,3 kilogramos, Málaga con 13,3 kilogramos, Las Palmas de Gran Canaria con 9,9 kilogramos, Girona con 7,7 kilogramos y Murcia con 6,8 kilogramos.
Respecto a las aprehensiones de speed o sulfato de anfetamina en 2012, descienden ligeramente un 9,9%. Si en 2011, se incautaron 278,2 kilogramos de speed, en 2012 se aprehendieron 250,8 kilogramos. Sin embargo, en la serie estadística 2008-2012, se produce un aumento importante y continuado en ese período pasando de los 56,3 kilogramos incautados en 2008 a los 250,8 kilogramos en 2012.
Por provincias, Vizcaya es la que encabeza la lista con 146,3 kilogramos incautados seguida de Asturias con 38,1 kilogramos, Cádiz con 10,6 kilogramos, Navarra con 8,6 kilogramos, Alicante con 7,6 kilogramos, Zaragoza con 6,7 kilogramos y Lleida con 4,7 kilogramos.
Las aprehensiones de éxtasis descendieron un 4,2% en 2012 respecto a 2011. En la serie estadística 2008-2012, el descenso es mayor si comparamos este dato al registrado en 2008 cuando se aprehendieron 534.096 unidades o en 2010 cuando se incautaron 634.628 unidades de éxtasis frente a las 175.381 unidades de 2012. Girona es la provincia con más incautaciones en 2012 con 59.921 unidades de éxtasis seguida por Illes Balears 37.367 unidades, Madrid con 20.287 unidades, Valencia con 8.607 unidades, Alicante con 6.039 unidades, Barcelona con 5.711 unidades y León con 4.662 unidades.

Comparativa de incautaciones con la Unión Europea y mundial

España es el país con más incautaciones de hachís con el 73,69% del total de lo incautado en la Unión Europea y representa el 33,33% a nivel mundial.
España también ocupa el primer lugar en la Unión Europea en incautaciones de cocaína con el 41,21% del total incautado y el 4,20% a nivel mundial. El porcentaje de las incautaciones mundiales de cocaína en Europa va disminuyendo y en la actualidad es aproximadamente el 10% del total. Mientras que la cantidad de cocaína incautada ha venido reduciéndose en España y Portugal en los últimos años -donde los niveles de aprehensiones eran tradicionalmente altos- otros países como Alemania, Austria, Rusia, Grecia, Polonia, República Checa, Rumania y Ucrania registran una tendencia al alza.
En cuanto a la heroína incautada en la Unión Europea, cae un 27,45% con respecto al último año, debido a los descensos registrados, principalmente en Bulgaria, Italia y el Reino Unido. España, con el 3,8% del total incautado en la Unión Europea, ocupa el puesto número 9 del ranking comunitario encabezado por Francia, Italia y el Reino Unido. En el contexto mundial, encabezado por Irán y Turquía, con el 33,2% y 15,2% respectivamente, España con el 0,29% ocupa el puesto número 29 en incautaciones de heroína en todo el mundo.
En relación con las aprehensiones de éxtasis, España ocupa el tercer lugar con el 14,95% del total de incautaciones de éxtasis de la Unión Europea por detrás de los Países Bajos y Francia. A nivel mundial, Estados Unidos, Países Bajos y Canadá lideran un año más la lista de países que más éxtasis incauta. España, con 634.628 unidades aprehendidas, se encuentra entre los diez países que más éxtasis incauta en el mundo, aportando el 4,02% del total y ocupando así el séptimo lugar del ranking mundial.
Las incautaciones de speed o sulfato de anfetamina realizadas en la Unión Europea descendieron en los últimos años un 25%. Alemania y Reino Unido siguen siendo los países que más incautan.
La Unión Europea representa el 20% del total de las incautaciones en el mundo. España con 282 kilogramos de speed, ocupa el séptimo lugar en la Unión Europea y el puesto 12º a nivel mundial con un 0,75% del total incautado. Las incautaciones de speed siguen predominando en Asia, sobre todo en Oriente Próximo. Sólo Arabia Saudí incautó el 53,56% del total mundial.

21.440 detenidos por tráfico de drogas en España en 2012

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera han detenido en 2012 a 21.440 personas por tráfico de drogas en España y se han recibido 356.052 denuncias por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes en lugares públicos.
La tasa media nacional de detenciones en 2012 ha sido de 412 detenidos por provincia, equivalente a 12 detenidos por cada 10.000 habitantes. Por provincias donde se produce una mayor tasa en el número de detenciones son Madrid, Cádiz, Ceuta, Málaga, Valencia, Alicante, Illes Balears, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Barcelona, Granada, Santa Cruz de Tenerife y Almería.
En la serie estadística 2008-2012, el número de detenciones registra un ligero descenso desde 2008 con 19.696 personas detenidas, 2009 con 19.399 detenidos, 2010 con 17.878 detenidos y 2011 con 17.276 personas detenidas. Sin embargo, el número de detenciones presenta un gran aumento en 2012 respecto a años anteriores (21.440 detenidos), debido principalmente a cambios que ha efectuado el Cuerpo Nacional de Policía en la contabilidad de personas detenidas.
De las 5.961 investigaciones abiertas a 31 de diciembre de 2012, 2.789 lo son por tráfico de drogas realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía (60%), la Guardia Civil (31%) y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (9%).
La tasa media nacional de denuncias en 2012 ha sido de 6.847 denuncias por provincia, equivalente a 132 denuncias por cada 10.000 habitantes. Por provincias, muestran una mayor tasa de denuncias por tenencia o consumo público Madrid, Valencia, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Granada, Illes Balears, Córdoba, Almería, Huelva y Zaragoza.

Actuaciones en puertos y aeropuertos: “los correos de la droga”

En 2012, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a 1.679 personas por tráfico de drogas en puertos y aeropuertos españoles. En concreto, del total de detenidos, el 58% lo fueron en los aeropuertos y el 42% en las terminales portuarias. El 73% eran hombres mientras que el 27% mujeres.
Por tipos de droga, de los 1.679 detenidos, 934 transportaban cocaína en el momento de su detención, 716 llevaban hachís, 14 personas con heroína y el resto (15) otras sustancias estupefacientes.

Cooperación y colaboración policial internacional

Para coordinar, impulsar y unificar la cooperación policial operativa de los agregados y enlaces operativos con otros servicios de la Unión Europea y de terceros países, el Ministerio del Interior creó la Oficina de Cooperación Policial Internacional, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad. Para estas labores, se dispone de Equipos Conjuntos Investigación con servicios policiales y judiciales de países miembros de la Unión Europea.
Éstos son algunos de los principales centros y equipos conjuntos de investigación en el mundo:

  • PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia), está impulsada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para combatir de manera más eficaz contra el tráfico de cocaína que procede de la Región Andina y trata de entrar en la Unión Europea.
  • JIATFs (Fuerza Operativa Conjunta Inter-Agencias Sur). Con sede en Key West, Florida (EE.UU), tiene como objetivo coordinar las actuaciones contra el tráfico de drogas procedente de América del Sur con destino a América del Norte o Europa.
  • MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones Marítimas contra el Narcotráfico). Situado en Lisboa (Portugal), tiene como misión prestar apoyo para eliminar todo tráfico ilícito de drogas por mar y aire, a través del Atlántico con destino a Europa o África Occidental. Participan el Reino Unido, Francia, Irlanda, Holanda, Italia, Portugal y España.
  • CECLAD-M (Centro de Coordinación para la Lucha Antidroga en el Mediterráneo). Ubicado en Toulon (Francia), tiene como objetivo la coordinación de la lucha contra el crimen organizado por vía marítima y aérea en la zona del Mediterráneo. Depende de Francia y participan países del Mediterráneo tanto de Europa como de África.
  • ANTENNE OCRTIS. Situada en Isla Martinica (Francia), tiene como misión la coordinación y centralización de las informaciones facilitadas por los servicios policiales franceses situados en la zona del Caribe, así como la facilitada por otros servicios policiales extranjeros.
  • ILU (International Liaison Officers Units) Plataformas Africanas. Establecidas en Accra (Ghana) y Dakar (Senegal), tienen como objetivo coordinar las actividades europeas contra el crimen organizado, especialmente asociados a la denominada Ruta Africana de la cocaína. Estas plataformas sirven además para la formación de las fuerzas policiales y aduaneras locales y para la mejora de los mecanismos de respuesta en la región africana por parte de los cuerpos de seguridad.
  • AWF (Ficheros de Trabajo de Europol). Con sede en la Haya (Holanda). Los sistemas y procedimientos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están integrados en los ficheros de trabajos operativos AWF (Analysis working Files) de Europol. Entre ellos destacan los TWINS (Pornografía infantil), MARITZA (Trata de Seres Humanos), COLA (Tráfico de drogas de organizaciones criminales latinoamericanas), MUSTARD (Tráfico de cocaína), SUSTRANS (Transacciones de dinero sospechosas) y TERMINAL (Redes criminales implicadas en duplicado de tarjetas bancarias).

España es el muro de contención de toda la droga que intenta entrar en la Unión Europea

El plan de lucha contra el tráfico de drogas en centros escolares y sus entornos ha permitido a la Policía y a la Guardia Civil detener en 2012 a 51 personas, desactivar 113 puntos de venta, 6.475 decomisos y 6.285 denuncias por consumo y tráfico de drogas.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 70 gramos de heroína, 255 gramos de cocaína, 4,2 kilogramos de hachís, 8,5 kilogramos de marihuana, 3 unidades de éxtasis, 14 gramos de speed y 103 unidades de psicofármacos. Han aumentado las incautaciones de cocaína un 4%, la heroína un 75%, la marihuana un 3% y el speed un 129%. En cambio, descendieron el hachís un 34 por ciento, el éxtasis un 92%, y los psicofármacos un 28%.
Respecto a los resultados de este plan en las zonas de ocio y diversión, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 386 personas, se desactivaron 276 puntos de venta de drogas, se inspeccionaron 6,582 locales de ocio, se realizaron 178 reuniones con los delegados y subdelegados del Gobierno, se llevaron a cabo 224 Juntas Locales de Seguridad y 2.119 reuniones con los responsables de locales o empresas de ocio.
Por tipos de drogas, en 2012 se han aprehendido 104,1 kilogramos de marihuana, 98,4 kilogramos de hachís, 12,7 kilogramos de cocaína, 271 gramos de heroína, 2.688 unidades de éxtasis y 1.229 unidades de psicofármacos. Aumentaron las de cocaína (71%), éxtasis (30%) y LSD (19%), mientras que descendiendo el resto. Entre las que más descendieron destacan el GHB en un 96%, en aceite de hachís en un 80%. La heroína lo hizo en un 25%, la resina de hachís un 17% y la marihuana un 33%.


MINISTERIO DEL INTERIOR

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Desarrollamos e implantamos planes y proyectos de seguridad integral internacional, permitiendo a nuestros clientes potenciales prevenir riesgos y utilizar los medios necesarios: Evaluación y gestión de riesgos externos internacionales(1) , formación de personal de seguridad (2), manuales de formación de seguridad e inteligencia (3), planes de autoprotección del personal expatriado como planes de evacuación basados en la seguridad preventiva y reactiva.
Consideramos que es de suma importancia alinear la seguridad con el negocio del cliente y concebirla como parte fundamental del mismo, es necesario ganar y contar con la confianza de la alta dirección por ello es necesario transformar la “seguridad” en el de “resistencia” o robustez integral del cliente, tenemos tambien la cooperación del Consulado de España en estos paises, de la Agregaduria de Seguridad del Ministerio de Interior: Cuerpo Nacional de Policia y Guardia Civil, por ello consideramos que dicho interlocutor sea la figura del Director de Seguridad (5) habilitado por el Ministerior Interior.
SEGURPRICAT conoce de la necesidad de proyectos de seguridad internacional idoneos en paises con mercados emergentes por la variedad de la normativa de seguridad pública y privada, la dificultad de estandarizar y la diversidad de provedores de seguridad con diferentes modelos de gestión en estos paises, como evaluar y gestionar los riesgos internacionales, el Director de Seguridad Corporativo es el responsable de la seguridad integral debe estar presente en la evacuaciones, contar con información global e informes de inteligencia y riesgo politico, realizar investigaciones de sus incidentes y gestionar la formación de su propio personal en materia de seguridad para ello le ofrecemos nuestro asesoramiento pongase en contactocon nosotros.
Director D.Julian Flores Garcia

Contacto Segurpricat.es Pueden comunicarse con nosotros por correo postal a la siguiente dirección de contacto: D.Juliàn Flores Garcia Apartado de Correos 3005 C/Cotonat núm. 57 08904 Hospitalet de Llobregat Barcelona Comunicarse por telefono al numero 657 28 32 66 director@siseguridad.es
Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b

PLATAFORMA DE BOGOTÁ (Centro para la lucha contra el tráfico de cocaína) Liderada por España y con base en Bogotá (Colombia),

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

Julian Flores Garcia Denuncia presentada por la Aspacom «Asociación Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, http://lnkd.in/bicDncY
Mediante la facturación de miles de horas devigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable por la ley de Seguridad Privada para ejercer las funciones de agentes…
Mediante la facturación de miles de horas dpor la ley de Seguridade vigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable Privada para ejercer las funciones de agentes de la autoridad en el recinto encomendado.
La denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia.
Según el escrito de denuncia presentado por el abogado Ricardo Navarro Torres, ante el juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, de guardia el pasado 10 de octubre, se acusa a Justino Marcos Benito, jefe de seguridad de la Complutense de los delitos de “dejación de la obligación de perseguir delitos”, “estafa con abuso de cargo”, “usurpación de estado civil” y falsedad en documento oficial”.
La denuncia está basada -señala el escrito- en documentación recibida en la sede de Aspacom en Barcelona y a finales del pasado curso universitario su contenido fue contrastado -dicen- con la propia Universidad Complutense, en concreto con su Rector, José Carrillo, así como con diversos juzgados y organismos oficiales. El actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, era el presidente de Segur Ibérica cuando acontecieron los hechos que ahora se denuncian.
“El fraude que denunciamos –informa el denunciante- se ha producido en la contratación del servicio de seguridad y vigilancia de la UCM entre enero de 2006 y octubre de 2007 [siendo el rector Carlos Berzosa], la documentación recibida indica que se ha realizado desde dentro, desde la propia Dirección de Seguridad de la UCM con la colaboración de la entonces empresa adjudicataria de los servicios de vigilancia y seguridad (Segur Ibérica, S.A.). Es más que probable su continuidad temporal a partir de 2008 con la nueva empresa adjudicataria Serygur, S.A., implicada en el caso Gürtel”.

Una agencia de detectives descubrió que se facturaron miles de horas que no se cumplieron

Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas.

En esos años, concretamente entre 2006 y 2009, Serygur, una sociedad hasta entonces desconocida en el sector, también consiguió adjudicaciones para la vigilancia de edificios municipales por un importe de diez millones y medio de euros.
Según Aspacom “el fraude cometido contra la UCM es casi tan antiguo como el mundo: cobrar servicios que no se prestan con la connivencia de quienes deben supervisar su cumplimiento, obteniendo un beneficio económico importantísimo a cambio de…nada, con total impunidad y pocas posibilidades de que pueda ser descubierto”.
Igualmente en la denuncia añade que “la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia desde enero de 2.006 hasta octubre de 2007 (Segur Ibérica, S.A.), no cubría el 14,70% – aproximadamente- de los servicios contratados conforme se detallará en el hecho siguiente. La operativa era bien sencilla y se veía favorecida por la dispersión de sedes de la UCM por la ciudad de Madrid que no tienen continuidad física entre ellas: Campus de Moncloa: 37 Facultades, Colegios Mayores e Instalaciones deportivas. Campus de Somosaguas: 7 Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos. Seis edificios distribuidos por toda la ciudad: Bibliotecas, y Escuela de estudios Empresariales, Edificio Donoso Cortés: Escuela de Biblioteca de Economía, Escuela de Óptica, etc….”.
Para los denunciantes “la dispersión, los diferentes turnos horarios y la naturaleza de los servicios –en interior y exterior de edificios, en días festivos, en periodos no lectivos etc,..- hacen muy difícil que el personal de la Universidad no relacionado con la seguridad pueda percatarse a simple vista de si se están realizando o no».
En este sentido añade el escrito que “por razón de su cargo, el Director de Seguridad -empleado de la UCM y titulado por el Ministerio del Interior para esta función- planifica los servicios a realizar y las condiciones de su prestación conforme al concurso adjudicado; además es él quien debe dar el visto bueno para que se abonen las facturas a la adjudicataria, por lo que su colaboración es absolutamente necesaria para cometer el fraude: le basta con hacer la vista gorda”.

Falsificación de carnets y placas de vigilantes

Uno de los aspectos en los que pone más énfasis la asociación de denunciantes es en el hecho de las supuesta falsificaciones de hojas de servicio, carnets y placas identificativas de vigilante de seguridad expedidos por el Ministerio del Interior, usurpando la identidad de sus titulares.
“El número de TIP (placa) sería el equivalente a la de los agentes de policía, sirve para identificarse ante los ciudadanos y también para acreditar ante la UCM y el Ministerio del Interior la identidad de los vigilantes. Hemos comprobado en las hojas de servicio que a un gran número de vigilantes se les asignaban diferentes números de TIP (placa), por lo que solo cabe la posibilidad de que hayan sido falsificadas (puesto que los vigilantes deben llevarlas en lugar visible) o que correspondan a otro vigilante del que se usurpa la identidad”, afirma Aspacom.
“También -manifiesta el denunciante- hemos comprobado mediante consulta en el BOE que muchas de las hojas de servicio incluyen a gran número de trabajadores que nunca han llegado a ser vigilantes de seguridad pero se les asigna un número de TIP (placa). A continuación se relacionan 49 trabajadores en esa situación, teniendo serias dudas de que incluso hayan llegado a trabajar en la empresa de seguridad adjudicataria y hayan prestado servicios en la UCM”.

Detectives privados acreditan el presunto delito

Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa. Según recoge la denuncia los detectives han acreditado que entre enero de 2006 y octubre de 2007 Segur Ibérica facturó 186.607 horas de vigilancia, por un importe de 16,14 €/hora –según pliego del Concurso Público-. “En este sentido concluimos que se han facturado 27.429/h. que no han sido realizadas por un importe de 442.704,06 €”
Según se recoge en la denuncia “si se comparan por meses las horas de vigilancia que debían haberse realizado conforme a los pliegos del concurso (columna “horas pliegos UCM”) y las que efectivamente se realizaron según las hojas de servicio de los empleados (columna “horas parte UCM”). El total de horas no realizadas suma 27.429, que a razón 16,14 €/h. suponen 442.704,06 €”.
Aspacom estima en el 14,70% la media de horas de vigilancia no realizadas y facturadas por Segur Ibérica y asegura que no es una cifra producto del azar, “sino que encaja dentro de los parámetros aproximados del 15% que se suele defraudar en los contratos públicos en los que se cometen este tipo de irregularidades, como desgraciadamente nos tiene acostumbrados el día a día de la corrupción que asola España”.
Asimismo añaden que “la cuantía de lo defraudado puede multiplicarse exponencialmente si extrapolamos los datos de estos 22 meses (enero de 2006 a octubre de 2007) al periodo noviembre de 2007 a octubre de 2013 (setenta y dos meses), en cuyo caso nos encontraríamos ante un fraude de 84.767,63 h. equivalentes a 1.368.149,54.-€ , todo ello sin tener en cuenta la revalorización anual del precio/hora. En total, desde el 01/01/2006 hasta el mes de octubre de 2.013, podemos encontrarnos ante un fraude de 1.810.853,60.-€
Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense

Fuente:ZoomNews / Actualidad / España

El Servicio de Montaña y la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, han llevado a cabo 3 intervenciones durante el fin de semana, rescatando a un total de 13 personas entre los que se encontraban 4 menores. Las intervenciones se realizaron en las zonas del barranco de La Peonera, en los Mallos de Riglos y en el Glaciar de Maladetas. Dos de estas actuaciones se realizaron en horas nocturnas y con escasa visibilidad.


El Servicio de Montaña de la Guardia Civil rescata a 15 personas durante el fin de semana pasado

29 / 10 / 2013 HUESCA / LEÓN
En la provincia de Huesca se han llevado a 3 intervenciones en las que se rescataron a 13 personas entre los que se encontraban 4 menores
En la provincia de León fueron rescatadas 2 personas en la Cueva de Valporquero cuando se encontraban practicando espeleología
El Servicio de Montaña y la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, han llevado a cabo 3 intervenciones durante el fin de semana, rescatando a un total de 13 personas entre los que se encontraban 4 menores.
Las intervenciones se realizaron en las zonas del barranco de La Peonera, en los Mallos de Riglos y en el Glaciar de Maladetas. Dos de estas actuaciones se realizaron en horas nocturnas y con escasa visibilidad.
Asimismo, en la provincia de León fueron rescatadas 2 personas del interior de la Cueva de Valporquero.
Barranco de la Peonera
Sobre las ocho de la tarde del pasado día 25 se recibió un aviso de que 10 barranquistas, entre ellos cuatro menores, se encontraban en un lateral del barranco de La Peonera, en el termino municipal de Bierge (Huesca) y no podían continuar el descenso, habiendo caído ya la noche y haciéndose peligroso cualquier desplazamiento debido a lo abrupto del terreno.
Una vez ubicado el lugar donde supuestamente se encontraban los barranquistas se dirigió hacía el lugar agentes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil de Huesca, accediendo con un todo terreno y continuando a pie.
Al encontrarse ya de noche y tener que avanzar sobre un terreno de pedreras y otras con monte bajo con vegetación muy cerrada la progresión se realizó de forma muy lenta. Finalmente, se logró localizar sobre las 23’30 horas a los barranquistas en un cortado unos 50 metros por debajo de donde habían llegado los agentes de la Guardia Civil.
Dado que los barranquistas se encontraban en perfecto estado y el acceso hasta ellos era sumamente complejo y no se podía garantizar la seguridad de los especialistas de montaña para acceder al lugar y sobre todo la posterior evacuación de los rescatados en especial de los menores, se determinó esperar a la mañana siguiente para hacer la maniobra con la ayuda del helicóptero.
A la mañana siguiente se puso en marcha de nuevo el dispositivo de rescate con la Unidad Aérea y personal del Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Huesca, los cuales tras realizar varios apoyos parciales en una faja del terreno fueron evacuando a los barranquistas y trasladándolos hasta el lugar donde tenían estacionado su vehículo en perfectas condiciones físicas.
Los rescatados, 6 adultos y cuatro menores de entre 5 y 8 años, eran de nacionalidad francesa.
Mallos de Riglos
Por otra parte el día 26 sobre las 19’35 horas se tuvo conocimiento de que en los Mallos de Riglos se escucharon unas voces pidiendo auxilio en la zona de escalada denominada Pany Haus, t.m. de Riglos (Huesca), por lo que se desplazaron en vehículo hasta el lugar el Servicio de Montaña de la Guardia Civil de Huesca. Una vez en el lugar iniciaron el ascenso hasta el lugar donde se encontraba el personal que solicitaba ayuda, localizando a dos personas enriscadas a unos 100 metros del suelo ya que se les habían enganchado las cuerdas cuando realizaban el descenso y no podían continuar el mismo, siendo ayudados por los especialistas y bajando rapelando hasta el suelo en perfecto estado, finalizando el rescate sobre las 23’00 horas.
Glaciar de Maladetas
En la mañana del día 27 se llevó a cabo un rescate en la zona del Glaciar de Maladetas por el Grupo de Montaña de Benasque, la Unidad Aérea de Huesca y médico de 061, de un ciudadano francés que había sufrido una caída cuando ascendía por el glaciar y sufría heridas contusas en la cabeza y mentón, así como abrasiones en ambas manos, siendo trasladado en helicóptero a la localidad de Benasque y posteriormente al Consultorio Médico de esa localidad para cura en profundidad de las heridas.
Cueva de Valporquero (León)
El Servicio de Montaña con sede en la localidad de Sabero (León) procedió al rescate de 2 personas que se encontraba en el interior de la Cueva de Valporquero realizando espeleología. Estas personas se habían adentrado en la cueva para realizar una ruta de espeleología, siendo localizados por los agentes en estado de agotamiento en una zona de fuertes corrientes que les impedía proseguir la marcha debido al elevado caudal de agua que recorre la marcha.
Existen imágenes a disposición de los medios que lo soliciten www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para mas información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91 514 60 10
Guardia CivilGuardia CivilDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR



http://www.Siseguridad.es pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas

29 / 10 / 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse
La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista
El pasado mes de abril la Policía Nacional inició una campaña contra la trata que habilitó el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.
4.000 euros por trabajar como masajista
La investigación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes conocieron que en un domicilio de la isla se podía estar explotando sexualmente a mujeres de origen chino. Las primeras indagaciones llevaron hasta una mujer, de la misma nacionalidad, que captaba a compatriotas a través de ofertas de empleo publicadas en periódicos chinos. Las víctimas contactaban telefónicamente con la proxeneta para interesarse por las condiciones de trabajo y ésta les ofrecía un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, recibían un billete de avión para viajar a la isla -la mayoría residían en la península y tenían una mala situación económica- y eran recogidas en el aeropuerto para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
Localizadas dos víctimas
A partir de la información obtenida durante la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes hallaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros, documentación, gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos, ropa y complementos de marcas de lujo, alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros. La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Campaña contra la trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía Nacional (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven que solo en los dos últimos meses obtuvo más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet. Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos. La Policía Nacional lo ha localizado en Pamplona, donde huyó para tratar de evitar su arresto


CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Detenido un joven que estafó en dos meses más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet

21 / 10 / 2013 PAMPLONA
La Policía Nacional lo ha localizado en Pamplona, donde huyó para tratar de evitar su arresto
Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos de alta gama a precios muy por debajo de los de mercado y pedía a los compradores que le enviaran un giro o transferencia bancaria, sin llegar a recibir éstos nada a cambio
También ha sido arrestado su padre, quien presuntamente prestaba su colaboración para cobrar recibir el dinero estafado a las víctimas
El principal responsable del fraude, que lleva tres años dedicándose a esta modalidad delictiva y ha sido condenado por ello, podría haber estafado a más de 1.000 personas a nivel nacional y obtenido unos beneficios superiores a 100.000 euros
 
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven que solo en los dos últimos meses obtuvo más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet. Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos de alta gama a precios muy por debajo de los de mercado y pedía a los compradores que le enviaran un giro o transferencia bancaria, sin llegar a recibir éstos nada a cambio. También ha sido arrestado su padre, quien presuntamente prestaba su colaboración para cobrar recibir el dinero estafado a las víctimas. El principal responsable del fraude, que lleva tres años dedicándose a esta modalidad delictiva y ha sido condenado por ello, podría haber estafado a más de 1.000 personas a nivel nacional y obtenido unos beneficios superiores a 100.000 euros.

El inicio de las investigaciones se produjo a mediados del pasado mes de junio cuando los agentes comenzaron a recibir denuncias relativas a estafas en la venta de terminales de telefonía a través de páginas de Internet. Todos estos hechos tenían varios factores comunes como que los teléfonos eran de alta gama, que los ofertaban a precios muy por debajo del de mercado, que los pagos debían realizarse mediante giros postales o transferencias bancarias y que en ningún momento se recibían los citados efectos.
Una vez realizadas diversas gestiones y analizadas varias cuentas bancarias los agentes pudieron determinar que los responsables de todas estas estafas eran un padre y su hijo, siendo este último el verdadero organizador y cabecilla del fraude.
Más de 60 estafados y un botín de 13.000 euros en dos meses
Desde el pasado verano, y en un periodo de solo dos meses, lograron engañar a más de 60 personas, haciéndose con un botín superior a 13.000 euros. En el mes de septiembre se llevó a cabo la detención del padre en su domicilio de Toledo y, desde ese momento, se buscaba al hijo que había huido previamente de su domicilio al temer su inminente detención.
Las investigaciones realizadas indicaban que pudiera encontrarse en Pamplona. Efectivamente, días más tarde agentes de la Policía Nacional en Navarra detuvieron al joven cuando se disponía a efectuar un reintegro en una entidad bancaria a la que acudía con periodicidad para retirar dinero de las estafas y, a la a vez, cobrar la prestación por desempleo que percibía mensualmente.
Durante los últimos tres años, la actividad delictiva de este hombre ha dejado una cifra aproximada de 1.000 perjudicados a nivel nacional y un rendimiento económico total que los investigadores cifran en 100.000 euros. Hechos por los que ya ha sido detenido con anterioridad y por los que ha cumplido pena de prisión hasta hace unos  meses.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Toledo y agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Jefatura Superior de Navarra.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

21 / 10 / 2013 CEUTA
La pequeña se adentró en el mar en un descuido
Gracias a la realización inmediata de técnicas de RCP, la niña no sufrió ninguna lesión cerebral y fue trasladada al Hospital con las constantes vitales estables
A las 13 horas de hoy, el agente que reanimó a la pequeña ofrecerá detalles de la actuación en la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, paseo de Colón número 4
Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta. La pequeña se había adentrado en el mar en un descuido y, tras unos minutos buscándola en las inmediaciones, su padre logró rescatarla del agua inconsciente y con síntomas de ahogamiento. El policía se encontraba en la playa cuando vio al hombre saliendo de la orilla con la pequeña en brazos totalmente desvanecida. El agente se acercó a ellos y se identificó, procediendo a realizar inmediatamente la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). La niña respondió a las prácticas asistenciales y recobró la consciencia.
Paralelamente, otros dos agentes de la Policía Nacional, que acudieron ante el tumulto de gente en la zona, intentaron facilitar el trabajo de reanimación del policía y evitar que personas ajenas a la pequeña entorpecieran su labor.
Poco después llegó una ambulancia que trasladó a la menor hasta el Hospital Universitario y que certificó que la rápida actuación del agente y la RCP practicada evitaron que la niña sufriera daños cerebrales ante la falta de oxígeno.
El policía, que se encontraba en esos momentos fuera de servicio, está actualmente destinado en la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Francisco Martínez: “Vuestro mérito es indudable pero el reto de hacer más y mejor no cesa nunca y nos impulsa a no descansar”

21 / 10 / 2013 MADRID
Cambios en el Cuerpo Nacional de Policía
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
La Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional
La Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia
Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía, en la sede del Ministerio del Interior.
En este acto, han tomado posesión el comisario principal Pedro Polo como subdirector general de Logística; el comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad; el comisario principal Rafael Abeledo como jefe de la División de Formación y Perfecionamiento; el comisario principal Eusebio Escribano como responsable de la División de Personal; el comisario principal José García Losada como jefe de la División Económica y Técnica, y el comisario principal José Aranda como jefe de la División de Documentación y Archivo.
Asimismo también han tomado posesión el comisario principal Santiago Sánchez Aparicio como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial y el comisario principal Javier Albaladejo Campos como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta División, que aglutina las oficinas nacionales de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE, será  la encargada de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha transmitido su más sincero reconocimiento a quienes hoy dejan su cargo y entregan el testigo a sus sucesores con el “convencimiento del trabajo bien hecho y de orgullo de pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía”.
En su intervención, Francisco Martínez ha afirmado que recientemente se ha dotado al Cuerpo Nacional de Policía de una estructura que facilita la innovación tecnológica y el uso más eficiente de los recursos y “siempre con el fin último de que España sea un país más seguro para todos”.
Esta nueva estructura, ha explicado Martínez, permite ayudar a la Policía a luchar contra nuevos desafíos como la ciberseguridad o la seguridad económica, “conscientes de que en un mundo complejo e interrelacionado la seguridad sólo se consigue en estrecha cooperación con otros cuerpos policiales, en colaboración con nuestros socios y vecinos”, ha recordado el secretario de Estado de Seguridad.
Francisco Martínez ha destacado que la remodelación de la Junta de Gobierno debe servir para ganar este nuevo impulso al proyecto de transformación de la policía que ya está en marcha y responder a los retos estratégicos planteados. “Para este fin se cuenta con vosotros en vuestros nuevos cometidos, confiando en vuestra experiencia y en el ánimo que vais a aportar al frente de nuevas responsabilidades”.
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha afirmado que la Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional en un momento en el que la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular “son desafíos que sólo pueden ser acometidos en estrecha y constante colaboración con nuestros socios y vecinos”.
“España”, ha recordado Francisco Martínez, “tiene mucho que aportar en la lucha global contra estas amenazas y así lo hace mediante la cooperación bilateral o a través de Interpol, Europol y Sirene”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado también que la Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales, y la ciberdelincuencia.
En este sentido, Francisco Martínez ha afirmado que ante los nuevos fenómenos delictivos que se originan en la red, hay que seguir desarrollando nuevas técnicas investigativas y reforzar el componente tecnológico y la capacitación humana de los equipos de investigación. “Una tarea de especial importancia social es proteger a los menores en la red y luchar contra la explotación sexual infantil”, ha concluido el secretario de Estado de Seguridad.
El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


Santiago Sánchez Aparicio – Jefe de la Comisaría General de Policía Judicial Descarregar


Javier Albaladejo – Jefe de la nueva División de Cooperación Internacional Descarregar


José Aranda – Jefe de la División de Documentación y Archivo Descarregar


Rafael Abeledo – Jefe de la División de Formación y Perfecionamiento Descarregar


Eusebio Escribano – Jefe de la División de Personal Descarregar


José García Losada – Jefe de la División Económica y Técnica Descarregar


Pedro Polo – Subdirector General de Logística Descarregar


Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

21 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

 

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFEJorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFE Descarregar

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias

La DGT intensifica los controles en las carreteras convencionales en su nueva campaña de vigilancia y concienciación

21 / 10 / 2013 Madrid
Debido a su peligrosidad y alta siniestralidad
De los 1.442 fallecidos en vías interurbanas el año pasado en accidente de tráfico, 1.144 murieron en carreteras convencionales

El 78% del total de muertes en vías interurbanas sucede en carreteras secundarias
El accidente más frecuente en estas carreteras es la salida de la vía, que ocasionó 444 fallecidos
Con datos de 2012, la tasa de fallecidos en carreteras convencionales es del triple cuando se trata de vehículos con 15 años o más de antigüedad
 

El 78 % del total de víctimas mortales por accidentes de tráfico ocurren en carreteras convencionales. Estas representan el 90% de las vías interurbanas que hay en España, es decir, son vías  que no disponen de una separación física de ambos sentidos de circulación y que son las más peligrosas y las que  mayor accidentalidad registran, pese a soportar menor número de desplazamientos que las vías desdobladas (autopistas y autovías).

El año pasado, se produjeron en este tipo de vías 26.698   accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.144 personas  y 39.979 resultaron heridas.

Por este motivo y porque mejorar la seguridad vial en dichas carreteras es uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias.
Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre la singularidad que tienen este tipo de carreteras, que las hace más peligrosas, al tiempo que concienciar a los distintos usuarios de la vía de la necesidad de conseguir entre todos comportamientos más seguros.
Durante los siete días de duración de la campaña los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las diversas policías locales que se sumen a la misma para llevarla a cabo en sus respectivos municipios, vigilarán que los conductores cumplen las normas de circulación (velocidad, cinturón de seguridad, atención a la conducción, adelantamientos, prioridades de paso…)
A la vigilancia a pie de carretera se sumará la que se realizará desde el aire con  los helicópteros de la DGT, incluido el Pegasus. De este modo Tráfico constatará que los usuarios de la vía respetan las normas de circulación  y realizan una conducción segura.
POR TIERRA, AIRE Y TAMBIÉN EN LAS ONDAS
Además de la vigilancia que se lleve a cabo en carretera, los ciudadanos podrán escuchar en las distintas emisoras de radio, mensajes en los que se recuerda que la conducción en carreteras secundarias se tiene que adaptar a las circunstancias de la vía; de ahí, que el respeto a los límites de velocidad establecidos y los adelantamientos seguros en los tramos permitidos para ello sean dos de los mensajes principales de la campaña.
También se podrá ver en prensa un anuncio cuyo protagonista es una vaca, para recordar a los conductores que este animal o cualquier otra cosa es lo que nos podemos encontrar si quitamos los ojos de la carretera.
DATOS PARA LA REFLEXIÓN
El índice de mortalidad en accidente de tráfico es mayor en carreteras convencionales (2,6)  que en  autopistas (1,8)  o en autovía (2,2).
Las carreteras secundarias, registraron el pasado año el 76% de los accidentes con víctimas y el 78% de los fallecidos en vías interurbanas.
Accidentes con víctimas y fallecidos, en vías interurbanas según tipo de vía. Año 2012.
VER GRÁFICO 1
El número de fallecidos en carreteras convencionales  en 2012 se redujo un 10%.
El 40% de los fallecidos (444) en vías secundarias  lo fueron por accidentes cuyos vehículos se salieron de la vía. Además, el 19% de los fallecidos (213) se registraron en colisiones frontales y el 16% en colisiones frontolaterales (190).
En el caso de los peatones, fallecieron 110 en este tipo de vías.
Casi la mitad había cometido alguna infracción en el momento del accidente, como irrumpir en la calzada o cruzar la vía antirreglamentariamente
La tasa de fallecidos en turismo con una antigüedad de cuatro años o menos fue de 1,68, tasa que llega a multiplicarse por tres (4,64) si el vehículo tiene quince años o más.
Tasa de fallecidos y heridos graves por 100.000 turismos. Año 2012

Vía
Antigüedad del turismo
Tasa de Fallecidos
Tasa de Heridos graves
Convencional
De 0 a 4 años
1,68
8,36
De 5 a 9 años
2,47
10,81
De 10 a 14 años
3,64
13,13
De 15 a 19 años
4,64
18,24

Fuente: DGT. Cifras de siniestralidad 2012 

Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico Descarregar

  • Dirección General de Tráfico
  • Gráfico 1

Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar


Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR