Archivos de la categoría Privado

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad

08 / 06 / 2013 MADRID / MÉRIDA
En dos investigaciones de la Policía Nacional contra la falsificación de moneda
Una de las bandas -que operaba desde Madrid y Badajoz- distribuyó en el último año a través de “pasadores” más de 350.000 euros falsos tanto en España como en Portugal
La otra red disponía en la localidad de Mérida de un centro de producción de billetes ilícitos con los que pagaban principalmente en comercios de la ciudad y otros puntos de la provincia
En total han sido detenidas once personas e intervenido 120.000 euros falsos en billetes de 50 listos para su introducción en el circuito económico, varios pliegos impresos en proceso de fabricación y diverso material para su elaboración
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado dos grupos dedicados a la falsificación y puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidad, en dos investigaciones contra la falsificación de moneda desarrolladas en nuestro país. Una de las bandas -que operaba desde Madrid y Badajoz- distribuyó en el último año a través de “pasadores” más de 350.000 euros falsos tanto en España como en Portugal. La otra red disponía en la localidad de Mérida de un centro de producción de billetes ilícitos con los que pagaban principalmente en comercios de la ciudad y otros puntos de la provincia.
En total han sido detenidas once personas e intervenido 120.000 euros falsos en billetes de 50 listos para su introducción en el circuito económico, varios pliegos impresos en proceso de fabricación y diverso material para su elaboración. El Centro Nacional de Análisis del Banco de España ha considerado como peligrosas dos de las falsificaciones incautadas debido a su gran calidad.
Distribuyeron 350.000 euros falsos en un año
Una de las investigaciones se inició en enero de 2013, tras detectar la existencia de un grupo que se dedicaba a falsificar billetes para su posterior distribución en el mercado legal. Las primeras pesquisas permitieron averiguar que la organización desarrollaba su acción delictiva en las provincias de Badajoz y Madrid, así como en Portugal. Poco después descubrieron que esta banda se dedicaba a distribuir por toda España y por el país vecino divisas falsificadas con valor facial de 50 euros.
Posteriormente, los agentes descubrieron que el grupo tenía una estructura muy definida con un reparto claro de funciones. El cabecilla de la organización era el encargado de adquirir los billetes falsos que posteriormente repartía a los escalones inferiores del grupo delictivo. Una vez que el dirigente tenía el falso dinero en su poder se lo hacía llegar a los “pasadores”, estas personas tenían como cometido poner en circulación el falso efectivo en el mercado legal. España y Portugal eran los países en los que la banda distribuía el falso dinero.
En un año, el grupo investigado consiguió distribuir más de 352.000 euros, de los cuales 67.000 fueron incautados en Portugal. La investigación ha concluido con la detención de 5 personas y la práctica de dos registros en Badajoz en los que se han intervenido cerca de 120.000 euros en billetes de 50 listos para su distribución. El Centro Nacional de Análisis del Banco de España ha considerado como peligrosas dos de las falsificaciones incautadas debido a su gran calidad.
Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Brigada de Investigación del Banco de España perteneciente a la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial, el Grupo tercero de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura y el Grupo Primero de la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría de Alcorcón.
Centro de producción en Mérida
Otra operación realizada por la Brigada de Investigación del Banco de España y la UDEV de la Comisaría de Mérida, ha culminado con el arresto de seis personas en esta localidad que producían y distribuían billetes de 50 y 20 euros falsos.
La investigación comenzó a finales de 2012 cuando comenzaron a aparecer en diversos comercios de la ciudad de Mérida, numerosos billetes correspondientes a la misma falsificación, introducidos principalmente en farmacias y gasolineras.
Producto de la investigación se pudo identificar a los falsificadores, un matrimonio residente en Mérida que adoptaba estrictas medidas de seguridad para contactar con los distribuidores “al por menor” de los billetes falsos. Además se averiguó que estaban empezando a producir billetes de 10 y 20 euros para ser también introducidos en el circuito económico, al observar el “éxito” obtenido con los billetes de 50 euros.

Las gestiones policiales continuaron hasta localizar la imprenta ilegal en un domicilio de la barriada de Los Bodegones de Mérida. En los dos registros realizados en esta localidad se ha intervenido una impresora multifunción, un portátil, 20 pliegos de papel din-A4 con diversas copias de billetes de valor facial 20 y 50 euros por ambas caras en proceso de fabricación y uno con la impresión sin acabar de un billete de valor facial 10 euros.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en los siguientes enlaces:
http://prensa.policia.es/billetes.rar

Desarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidadDesarticulados dos grupos dedicados a la puesta en circulación de billetes de 50 euros de gran calidadDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://siseguridad.co

http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

Una figura de la extrema derecha francesa se suicida en la catedral de París

  • Dominique Venner era autor de referencia de los ultraconservadores

RTVE.es 21.05.2013Una de las figuras de la extrema derecha francesa se ha suicidado con un arma de fuego en la catedral de Notre-Dame de París, según fuentes policiales.
El hombre, Dominique Venner, ensayista ultraconservador de 78 años, denunció unas horas antes en su blog la «ley infame» que autoriza el matrimonio a las parejas homosexuales, recién promulgada en Francia.
Según los primeros elementos de la investigación, el ensayista se suicidó delante del altar con una pistola este martes por la tarde. La iglesia, uno de los grandes monumentos turísticos de la capital francesa y en pleno centro de la ciudad, ha sido evacuada sin incidentes, según fuentes policiales citadas por AFP.
Según la agencia de información francesa, Venner era un militante de la extrema derecha desde hace 50 años. En un artículo publicado este mismo martes, había reiterado su rechazo a la ley que autoriza el matrimonio homosexual, que se promulgó este sábado tras meses de debates en el Parlamento (que la aprobó hace unas semanas) y grandes manifestaciones a favor y sobre todo en contra, estas últimas con participación de la ultraderecha.
El ministro del Interior, Manuel Valls, se desplazó hasta el lugar de los hechos y calificó lo ocurrido como «drama sin precedentes», aunque no quiso hacer una lectura política. Por su parte, la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha mostrado «todo el respecto» al «acto eminentemente político» llevado a cabo por Venner destinado a «despertar al pueblo de Francia».

Sigue el debate en las calles

Francia se ha convertido en el 14º país que aprueba el matrimonio homosexual. Con motivo del día contra la homofobia, celebrado el pasado viernes, organizaciones internacionales denunciaron que las relaciones homosexuales aún están perseguidas en el 40% de los países del mundo.
En su escrito, decía que no había que “limitarse al rechazo”. “Harían falta nuevos gestos, espectaculares, simbólicos, para remover las conciencias anestesiadas y revivir la memoria de nuestros ancestros”. Monseñor Patrick Jacquin, dean de la catedral, ha precisado a AFP que el suicida llevaba consigo una nota que ha quedado en manos de la policía y que podría explicar sus motivos.
Todas las misas han sido anuladas hasta casi el anochecer, cuando estaba prevista una “vigilia por la vida” con los obispos de la región parisina. “Vamos a rezar por este hombre y por tantos otros que no pueden más”, ha dicho Jacquin a esa misma agencia.
También estaba prevista para esta noche un gran concierto gratuito en la plaza de la Bastilla en apoyo a la legalización del matrimonio homosexual, informa Efe.

HIstórico militante

Venner era una figura eminente de la extrema derecha francesa. En su día estuvo a punto de ocupar la presidencia del Frente Nacional, que finalmente recayó en Jean-Marie Le Pen, padre de la actual líder, informa la misma agencia.
Enrolado en la guerra de Argelia, tras el final de la contienda escribió el ensayo Pour une critique positive, que se convirtió en un texto fundamental de la extrema derecha francesa en los años 60. En los últimos años dirigía publicaciones históricas extremistas y tomaba posiciones radicales sobre diversos asuntos, como la inmigración.
Aficionado a las armas, escribió un tratado sobre las mismas y, con una de ellas se ha acabado quitando la vida en uno de los sitios turísticos más visitados de su país.

Notre Dame, cuyo 850 aniversario se conmemora este 2013, ha sido durante siglos uno de los lugares favoritos para los suicidas al igual que la Torre Eiffel y el Arco de Triunfo, según Efe.

Se trata del segundo suicidio en París en un lugar público en pocos días. El 16 de mayo, un hombre se suicidó en el vestíbulo de una escuela primaria con un arma sin motivos políticos conocidos.

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años

17 / 05 / 2013 CIUDAD REAL
Contactó con ella a través de una app para móviles que permite jugar en línea con usuarios desconocidos
El arrestado usaba como nick el nombre del protagonista de un libro dirigido a adolescentes para llamar la atención de los menores
En sus mensajes le decía a la menor que tenía la intención de viajar hasta su lugar de residencia en la comunidad gallega con el propósito de mantener relaciones sexuales
Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ciudad Real a un hombre que enviaba fotografías con contenido sexual a una niña de 11 años. Este individuo, de 24 años de edad, presuntamente llevó a cabo acciones que podrían encuadrarse en la tipología delictiva de childgrooming. El arrestado contactó con la menor a través de una aplicación telefónica para smartphone. En sus mensajes manifestaba a la víctima su intención de ir a su lugar de residencia, situado en la comunidad gallega, con el propósito de mantener relaciones sexuales. Además usaba como apodo el nombre del protagonista de un libro para adolescentes con la finalidad de llamar la atención de los menores. Para combatir esta modalidad de acoso a menores, conocida como Childgrooming, los agentes recomiendan una serie de medidas básicas dirigidas tanto a los padres como a sus hijos.
La investigación comenzó cuando el padre de la menor formuló una denuncia en la que manifestaba que su hija mantenía contacto con un hombre, mayor de edad, a través de una aplicación de mensajería instantánea para smartphones. Este individuo enviaba mensajes de alto contenido erótico, esperando obtener con ello imágenes o fotografías del mismo tipo por parte de la menor. Tras diversas indagaciones realizadas, los agentes lograron identificar, localizar y detener al presunto autor, acusado de un delito de corrupción de menores.
Childgrooming
El childgrooming es una modalidad de acoso a menores en Internet por parte de adultos que tratan de ganarse su confianza y amistad para conseguir algún tipo de satisfacción sexual mediante la obtención de fotografías y vídeos de contenido erótico, y, en su modalidad más extrema, con el objetivo de tener un encuentro sexual y abusar de ellos. Afecta a niños y niñas por igual, aunque los agresores son siempre hombres adultos, y el daño psicológico que sufren los menores atrapados en estas circunstancias es enorme.
Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional aconseja a los internautas menores que acudan a sus padres y educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo se recomienda tomar una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores:

Medidas que deben tomar los padres

  • El ordenador debe estar situado en una zona común del domicilio para poder supervisar el uso que hacen los menores de él y las páginas a las que acceden.
  • Concienciar a los menores sobre la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías, ya sea a través de ordenadores personales, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a Internet y el contacto con desconocidos.
  • Establecer reglas de uso de Internet y controlar los tiempos de utilización de los dispositivos para el acceso a la Red.
  • Insistir a los menores para que no faciliten datos personales ni fotografías o vídeos a otros internautas a través de la Red, si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir.
  • Hablar con los menores de los riesgos que entrañan los chats donde se pueden poner en contacto con supuestos amigos que en realidad no lo son o con personas que se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.
  • Revisar las páginas que puedan ser perjudiciales para la educación y el desarrollo de los menores y alertarles sobre la existencia de contenidos inapropiados para su edad.
  • Los menores no deben solicitar ningún tipo de producto sin la previa aprobación familiar a través de la Red.
  • Existen programas de control a disposición de los padres, que filtran el acceso a determinados contenidos potencialmente perjudiciales para el menor.
Medidas a adoptar por los menores
  • Avisar inmediatamente a los padres si al navegar o al contactar con terceras personas detectan contenidos que puedan ser peligrosos o situaciones que les puedan parecer extrañas.
  • No facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de la Red.
  • No enviar nunca fotos personales o familiares ni ninguna otra información sin la autorización de los padres.
  • Si se va a quedar físicamente con alguien a quien se ha conocido a través de Internet, consultarlo siempre con los padres para que lo autoricen.
  • Si otro internauta hace comentarios incómodos o molestos, comunicarlo inmediatamente a los padres.
  • Tener en cuenta que en las redes sociales existe plena libertad para no reconocer como amigo a quien no se desee, no existiendo al respecto ninguna obligación por parte del menor.
La investigación ha sido iniciada por agentes de la Comisaría Provincial de A Coruña, desarrollándose y concluyéndose por funcionarios de la Comisaría Provincial de Ciudad Real.
Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

17 / 05 / 2013 GUADALAJARA
Las investigaciones se iniciaron tras recibir denuncia de Rosa Díez y Antonio Cantó, ambos de UPyD, por la difusión a través de la red social Twitter de sus números de teléfono y cuentas de email.
El detenido almacenaba en dispositivos electrónicos información personal de más de 1.500 personas relacionadas con el mundo de la política, periodismo, deporte, etc.
La Guardia Civil en el transcurso de la operación SEMILLERO, ha procedido en Guadalajara a la detención de una persona por difundir a través de redes sociales información de carácter personal de personajes públicos.
Al detenido se le imputan delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
La actividad desarrollada por esta persona estaba vinculada a la utilización de servicios de nuevas tecnologías, haciendo uso de redes sociales, servicios de telefonía de operadoras virtuales, mensajería instantánea, etc., con la finalidad de aprovecharse del anonimato que proporciona el uso de estos canales.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por Rosa Díez y Antonio Cantó, miembros de  UPyD, tras haber sido difundidos en la red social Twitter sus números de teléfono y sus correos electrónicos.
La revelación de esta información a través de la red, desencadenó el envío a los teléfonos móviles de los denunciantes mensajes con injurias y amenazas, especialmente mediante la aplicación WhatsApp.
Los agentes, a través de diversas técnicas de investigación, realizaron un seguimiento a los distintos perfiles que utilizaba la persona que difundía los datos en Twitter y consiguieron identificarlo.
Tras un análisis forense del material intervenido durante la operación,  identificaron accesos a perfiles de personas, así como una base de datos con más de 1500 registros con información de carácter privado de personajes públicos relacionados con la política, el deporte y la televisión.
Igualmente, se intervinieron grabaciones de conversaciones mantenidas entre el detenido y estas personas públicas, que habían sido grabadas por él para su posterior difusión a través de la red.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de  Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, teléfono 91 503 13 27.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Maduro pide con urgencia alimentos y energía a Argentina, Uruguay y Brasil

Maduro pide con urgencia alimentos y energía a Argentina, Uruguay y Brasil

El líder venezolano pretende emprender una «revolución agroalimentaria» en su país

 /  Buenos Aires / Río de Janeiro 10 MAY 2013 – 21:58CET918
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo había dejado bien claro antes de comenzar el pasado martes su gira de tres días por Uruguay, Argentina y Brasil. Uno de sus principales objetivos del viaje por sus socios de Mercosur era asegurarse reservas de alimentos para enfrentar la escasez que sufre su país. Después de verse con sus pares, el uruguayo José Mujica, la argentina Cristina Fernández de Kirchner y la brasileña Dilma Rousseff, Maduro se ha llevado la promesa de más abastecimiento de comida y de cooperación técnica para mejorar la alicaída producción venezolana.
El indicador de escasez que elabora el Banco Central venezolano a partir de la ausencia de bienes en los comercios subió el mes pasado al 21,3%, un nivel cuatro veces superior al normal en ese país y similar al que había en 2007, cuando el entonces presidente, Hugo Chávez, sufrió su única derrota electoral, en un referendo para reformar la Constitución. Se registra un alto desabastecimiento en alimentos típicos de la dieta venezolana y cuyos precios se encuentran regulados por el Estado, como las harinas de trigo y maíz, aceites, azúcar y leche en polvo. En los comercios, donde a veces se acumulan largas colas de clientes en busca de abastecerse, también pueden faltar pollo, servilletas o papel higiénico.
Maduro reconoce la escasez y le encuentra varias explicaciones: “Hemos tenido problemas de abastecimiento severos. Hay problemas de abastecimiento producto de varios factores. Uno de ellos, sabotaje económico”. Venezuela lleva una década controlando precios, costes de las empresas y compras de divisas para importaciones. El legislador opositor Leopoldo López, que también viajó a Uruguay y Argentina en paralelo a Maduro para denunciar el supuesto fraude de las elecciones presidenciales de su país el pasado 14 de abril, declaró a la agencia Reuters en Buenos Aires que otras razones han provocado el desabastecimiento: «El Gobierno ha causado una destrucción de la producción nacional. Por eso hay escasez. Pero para ellos siempre hay un culpable de sabotaje: la CIA, invasores, el imperialismo».
En Brasilia, Maduro pidió también apoyo para emprender una revolución “agroalimentaria y anunció que su país iba a ensayar “nuevos modelos, fórmulas y métodos productivos con la ayuda de Brasil, para aprender de sus técnicas de siembra, de seguimiento, gestión y riego”. En 2007, Chávez había intentado algo similar con el llamado rey de la soja de Argentina, el empresario Gustavo Grobocopatel, pero a los dos años terminó retirándose de Venezuela por presuntas trabas burocráticas. Chávez inició en su momento una reforma agraria y en la actualidad Venezuela es uno de los pocos países latinoamericanos donde los pequeños campesinos apoyan al gobierno de turno.
El presidente de Venezuela dijo que su país sufrió una “amputación de su cultura productiva en el campo” cuando hace un siglo descubrió el petróleo y prometió que su gobierno la recuperará. Pero en el corto plazo el país caribeño buscará en Brasil una fuente de mayores importaciones de azúcar y carnes vacuna y aviar. A cambio, el gigante sudamericano prevé elevar sus compras de urea, usada como fertilizante, y coque, utilizado por la industria del cemento y la cerámica. Ambos productos serán elaborados en Venezuela por empresas brasileñas. Los gobiernos chavistas siempre han buscado acuerdos que equilibren los intercambios comerciales.
En su declaración tras reunirse con Maduro, la presidenta brasileña centró sus palabras en la importancia de Brasil y Venezuela en el “crecimiento económico de la región, la inclusión social y, sobretodo, en el fortalecimiento de la democracia”. El presidente venezolano, por su parte, hizo un elogio sin matices de su Gobierno, que contrastaba con las peticiones de ayuda para resolver los graves problemas que lo afectan. “Hemos construido un sistema electoral casi perfecto. Nuestro país es un país profundamente democrático, con un sistema moderno, avanzado y confiable”, dijo, mientras fuera del Palacio del Planalto, grupos de manifestantes demostraban su disgusto por el encuentro.
Maduro se deshizo en elogios también hacia el expresidente Lula da Silva, con quien se reunió antes de encontrarse con Rousseff . El presidente venezolano lo llamó “padre”, mientras este lo calificaba de “hijo de Chávez”. “Hoy hemos encontrado al compañero Lula que nos ha dado un baño de sabiduría. Pasó una hora dándonos consejos sacados de su experiencia”, dijo Maduro, aunque no relevó que recomendaciones fueron esas. El encuentro de ambos en la embajada de Venezuela en Brasilia se extendió por casi dos horas, las que Dilma estuvo esperando para la ceremonia oficial lo que hizo ironizar al diarioFolha de São Paulo sobre el supuesto secuestro de Lula.
El presidente de Venezuela también lanzó un S.O.S. para que su país pueda afrontar la crisis energética que provoca cortes del suministro eléctrico en el país. Sin embargo, el asesor de la Presidencia de la República de Brasil para Asuntos Internacionales, Aurélio García quiso puntualizar: “Venezuela tiene gas, tiene petróleo, no debería sufrir falta de abastecimiento de energía”. Y añadió: “Los problemas que están ocurriendo en aquel país debe ser más bien debidos a la distribución y a la manutención de equipamientos”. El Gobierno de Rousseff enviará técnicos para colaborar con el de Maduro ante los apagones, un problema que Brasil sufrió en la década pasada.
Con Argentina y Uruguay, anteriores etapas del viaje de Maduro, funciona ya el esquema de petróleo por alimentos, que se profundizará. También se firmaron diversos acuerdos de cooperación industrial y tecnológica. Los Gobierno de Maduro y de Cristina Fernández de Kirchner firmaron el miércoles en Buenos Aires un memorando para habilitar a industrias cárnicas argentinas en la exportación al país caribeño. «Hemos hecho un conjunto de convenios para garantizar, fortalecer y retomar otra vez las reservas alimentarias. Nos hemos planteado la meta de una reserva alimentaria de productos fundamentales para tres meses», expuso Maduro en un discurso en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino).
El martes, en Montevideo, la empresa uruguaya Aire Fresco acordó con el Ministerio para la Alimentación venezolano que estudiará la factibilidad de venderle carnes vacuna y aviar, cereales y lácteos. Maduro calificó la leche uruguaya como una de las mejores del mundo.

Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
http://es.linkedin.com/in/julianfloresgarcia

30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los tres pilares del crecimiento inteligente

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Los programas de los cursos de detectives privados que establezcan los Institutos de Criminología u otros centros oficiales, adecuados y habilitados por el Ministerio de Educación para la obtención del diploma de detective privado, y reconocidos por el Ministerio del Interior a efectos de habilitación, habrán de incluir, en todo caso, los contenidos mínimos de las materias que se enuncian a continuación

Programa de cursos y pruebas compensatorias

Los programas de los cursos de detectives privados que establezcan los Institutos de Criminología u otros centros oficiales, adecuados y habilitados por el Ministerio de Educación para la obtención del diploma de detective privado, y reconocidos por el Ministerio del Interior a efectos de habilitación, habrán de incluir, en todo caso, los contenidos mínimos de las materias que se enuncian a continuación.
El programa sobre derecho positivo español relacionado con la prueba específica que han de superar los candidatos de los Estados miembros de la Unión Europea que pretendan obtener el reconocimiento de su cualificación profesional para ejercer en España la profesión de detective privado, se acomodará al contenido mínimo de las materias que se especifican.
http://jefedeseguridad.net/blog/?p=2059

Contenido mínimo de los cursos de Detectives Privados

Programa de las pruebas compensatorias para el reconocimiento de la cualificación profesional de Detective Privado obtenida en países de la Unión Europea

CONTENIDO MÍNIMO DE LOS CURSOS DE DETECTIVES PRIVADOS

Derecho Constitucional

La Constitución. Noción y significado dentro de los Estados modernos.
La Constitución española vigente. Los principios básicos que la inspiran.
La división de poderes en la Constitución.
La figura del Defensor del Pueblo en nuestra Constitución.
Orden Público y seguridad en nuestra Constitución.
Organización territorial del Estado español conforme a las disposiciones constitucionales.
Los derechos de los ciudadanos de acuerdo con el modelo de Estado social y democrático de derecho configurado por nuestra Constitución.
Tutela jurídica y garantías constitucionales con relación a los derechos fundamentales.
Constitución y documentos jurídicos supranacionales sobre los derechos humanos.
Revisión y defensa de nuestra Constitución de acuerdo con sus propios mecanismos.
Especial consideración de los derechos a la Intimidad, al Secreto en las Comunicaciones y a la propia imagen como límites a la Investigación Privada. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y ordinaria.

Derecho Penal

Derecho Penal. Su concepto y legitimación. Principios fundamentales del Derecho Penal moderno.
Las fuentes del Derecho Penal. La interpretación de la Ley Penal.
La infracción penal: Definición y clases. La acción y la omisión en la infracción penal. Grados de ejecución en la infracción penal. Tipicidad y antijuridicidad.
La responsabilidad penal. Imputabilidad y culpabilidad en la infracción penal. Dolo e imprudencia. Caso fortuito. Error. Punibilidad en la infracción penal. Circunstancias que eximen, modifican o extinguen la responsabilidad criminal.
La responsabilidad civil derivada de la infracción penal.
Infracciones penales concretas tipificadas en el Código Penal (parte especial del Derecho Penal).
Estudio específico de los delitos cuya investigación es función de los detectives Privados.

Derecho Procesal Penal

El proceso penal. Concepto. Funciones, principios, Sistemas fundamentales del proceso penal.
Jurisdicción y competencia: Conceptos. Organización de la jurisdicción penal en España.
Fases del proceso penal.
Las partes en el proceso penal.
Iniciación del proceso penal: Denuncia y querella.
La acción penal.
La detención. Derechos del detenido.
El secreto en el proceso penal.
Los instrumentos de prueba en el proceso penal español. Especial consideración a la «prueba prohibida».
Investigación delictiva facultada a los detectives privados. Análisis de la condición de «legitimado» para la acción penal [artículo 19.b) LSP].
La Policía Judicial. Concepto y funciones.
El juicio oral.
La práctica de la prueba.
Procesos especiales: Tribunal del jurado, procesos rápidos, procesos derivados de «delitos privados».
El juicio de faltas.
Los recursos contra la sentencia.
Especial consideración al recurso extraordinario de revisión de sentencias firmes.

Derecho Procesal Civil

El proceso civil. Concepto. Funciones y principios.
Jurisdicción y competencia.
La prueba en el proceso civil. Objeto, necesidad e iniciativa. Proposición y admisión. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba. Los medios de prueba. Las presunciones. La prueba prohibida.
Procesos civiles. Iniciación, fases y sentencia. Especial atención a la proposición y práctica de la prueba:
  • Juicio ordinario.
  • Juicio verbal.
  • Capacidad, Filiación, matrimonio y menores.
  • Procesos monitorio y cambiario.
Especial consideración a la intervención del DP en el proceso. Artículos 265.1.5 y 380 LEC. El DP como colaborador de la administración de justicia. Estatuto jurídico procesal del DP. Especial análisis de las diferencias entre testigo y perito. La figura del Testigo-Perito.
Recursos. Reposición, apelación y segunda instancia. Especial atención a las posibilidades de introducción de pruebas en segunda instancia. La revisión de sentencias firmes.
La ejecución de sentencias. Ejecución de sentencias dinerarias. La averiguación patrimonial. Ejecución no dineraria.
Las medidas cautelares.

Derecho Civil

Personalidad civil. Personas físicas y jurídicas. Nacionalidad. Vecindad.
Matrimonio. Circunstancias modificativas del matrimonio ya celebrado: Nulidad, separación y divorcio. El régimen económico matrimonial.
Paternidad y filiación. Acciones de filiación.
La incapacitación.
La tutela y sus clases.
El testamento y sus clases.
Desaparición, ausencia y fallecimiento.
El Registro Civil. Funciones. Publicidad formal.
Los bienes. Bienes muebles e inmuebles. La propiedad y la posesión.
El Registro de la Propiedad. Funciones. Publicidad formal.
Obligaciones y contratos. Obligaciones: naturaleza y efecto, tipos, nacimiento, partes y extinción. Contratos: Concepto, partes, interpretación, rescisión y nulidad. Cuasi contratos y obligaciones nacidas de culpa o negligencia.
Análisis de determinados contratos: Concepto, requisitos, partes y resolución:
  • La compra-venta.
  • Arrendamientos urbanos. Especificidades procesales del juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento urbano.
  • Obras y servicios.
  • Depósito.
  • La prenda y la hipoteca.
Concurrencia y prelación de créditos.

Derecho Laboral

El estatuto de los trabajadores.
El contrato de trabajo y sus clases.
Las facultades de control empresarial.
La extinción del contrato de trabajo. El despido, clases y efectos. Los pactos de no concurrencia post-contractual.
Especial análisis del despido disciplinario. Causas y doctrina jurisprudencial. Supuestos habituales investigados por DPs: Fraude en IT, concurrencia desleal; inasistencia, abandono de jornada y bajo rendimiento, daños a la empresa o a sus trabajadores.
Especial análisis a la extinción del contrato a instancia del trabajador: supuestos. Especial consideración al acoso laboral y su prueba.
Proceso laboral. Esquema procesal básico. Especificidades en materia de medios de prueba. Recursos y prueba en vía de recurso.

Derecho Mercantil

El comerciante individual: Concepto jurídico. Capacidad jurídica para ejercer el comercio.
Las sociedades mercantiles. Concepto, clases, estudio de las principales sociedades mercantiles. Constitución, requisitos, gobierno, obligaciones…
Sociedad Anónima.
Sociedad Limitada.
Otras formas societarias: Sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad profesional…
La administración de las sociedades mercantiles. Obligaciones y responsabilidad civil y penal. La figura del administrador de hecho.
La sucesión de sociedades. Sucesión encubierta y extensión de responsabilidad. La doctrina del levantamiento del velo.
La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Supuestos.
El Registro Mercantil. Funciones. Publicidad formal.
Libros de comercio y sus clases.
El dinero y otros medios de pago. Las medidas de protección del crédito.
Los títulos-valores.
Contratos mercantiles fundamentales: Contrato de compraventa, contrato de préstamo mercantil, contrato de seguro. La simulación de contratos.
La crisis del empresario. El concurso.
La propiedad intelectual. Concepto y figuras jurídicas. Derechos de propiedad intelectual. Acciones en materia de propiedad intelectual.
La propiedad industrial. Patentes, marcas y otras figuras jurídicas. La protección de la propiedad industrial. Acciones. Especificidades procesales.
La protección de la competencia. La Ley de competencia desleal. Supuestos de competencia desleal. Acciones. Especificidades procesales.

Derecho Administrativo General

Derecho Administrativo: Concepto. El acto administrativo.
Disposiciones generales de carácter administrativo.
La potestad reglamentaria de la Administración.
La potestad sancionadora de la Administración. Procedimiento sancionador.
Recursos administrativos.
Órganos de las Administraciones Públicas. Principios generales y competencia. Órganos colegiados.
Legitimados e interesados para obrar ante la Administración.

Normativa de Seguridad Privada

Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Estado español.
La seguridad privada dentro del espacio de la seguridad en general a la luz de las Leyes Orgánicas 2/1986 y 1/1992. Ley de Seguridad Privada 23/1992. Normativa de desarrollo de la Ley 23/1192.
El personal de seguridad privada. Clasificación. Requisitos generales de habilitación.
Antecedentes de la regulación del Detective Privado en España: Órdenes ministeriales de 1951, 1971 y 1981. Sentencia 61/1990, de 29 de marzo, de la Sala Primera del Tribunal Constitucional y sus efectos en la Orden ministerial de 1981.
El Detective Privado y la Administración: Obtención de la habilitación, tarjeta de identidad y libro-registro. Inscripción en el Registro de la Dirección General de la Policía.
Funciones del Detective Privado.
Estatuto (derechos y deberes) del detective privado.
Establecimiento de sucursales. Requisitos.
El cese del Detective Privado.
Infracciones a la normativa en materia de Seguridad Privada.

Ciencias Sociales, Psicológicas y Criminológicas

La sociedad: Concepto. Componentes sociales básicos.
Sociedad y violencia.
El detective privado en la sociedad moderna. La actuación profesional del DP en relación con necesidades propias de las sociedades modernas.
El fraude y la delincuencia vista a la luz de la Criminología.
Origen de la delincuencia y el fraude: Factores biológicos, psicológicos y sociales.
Factores coyunturales de la delincuencia y el fraude.
Perfilaje y ciencias del comportamiento.
Vías de lucha contra el fraude: Vía preventiva y vía represiva. El personal de seguridad privada en la lucha contra la delincuencia.
La percepción de las personas y sus acciones
Psicología social: Relaciones interpersonales, actitudes, procesos de influencia en las personas, procesos cognitivos

Deontología

Deontología. Concepto. Deontología y quehacer del detective privado. El cumplimiento de deber.
El detective privado en la sociedad democrática a la luz de los valores fundamentales que ésta propugna.
El respeto a la dignidad humana dentro de cualquier actividad. Sentido ético de la investigación privada.
El empleo racional de la fuerza: Los límites de la legítima defensa y del cumplimiento legítimo de un deber, a la luz de criterios éticos.
Los principios de comportamiento, referidos al personal de seguridad privada, recogidos en el artículo 1.3 de la Ley 23/1992.
Criterios de proporcionalidad: Artículo 19.4 de la Ley 23/1992 a la vista de la doctrina de nuestros tribunales.
Situación en España y Europa respecto de los detectives privados. Análisis de los códigos deontológicos existentes y ejecutividad de los mismos. La concurrencia de Asociaciones y Colegios Profesionales en relación con la aprobación de códigos deontológicos y su ejecutividad.
Análisis de situaciones de conflicto. Legitimidad del encargo. Deber de sigilo y obligación de denunciar. Conocimiento previo de hechos y conflicto de intereses. Otras situaciones de conflicto.
Honorarios profesionales: criterios deontológicos aplicables. La exigencia ética de presupuesto previo. Regulación legal aplicable y su relación con las normas deontológicas.

Técnicas de Investigación

Criminalística:
  • Criminalística. Concepto y carácter multidisciplinar.
  • La inspección técnico policial de escenarios.
  • Identificación de personas.
  • Dactiloscopia e identificación por otro tipo de huellas.
  • Muestras biológicas y su análisis. Especial estudio de análisis de ADN para determinación de autoría y consanguinidad. Detección de consumo de drogas mediante análisis de muestras biológicas.
  • Imagen y sonido forense.
  • Grafística.
  • Documentoscopia. Falsificación de documentos y detección y prueba de la misma.
  • Balística forense.
  • Lingüística forense.
  • Informática Forense.
  • Investigación técnica de incendios.
  • Adquisición, documentación y custodia de evidencias.
  • Prácticas.
Vigilancias y Seguimientos.
Investigación en fuentes abiertas. Registros públicos y privados: Organización, publicidad y valor probatorio. Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, Registro Civil, OEPM, CNMV… Otras fuentes documentales: directorios telefónicos, prensa, Internet, redes sociales…
Investigación con fuentes humanas. La entrevista, investigaciones bajo pretexto, la simulación y sus límites, infiltración en estructuras empresariales, laborales y sociales.
Investigación en medios electrónicos: Investigación Informática Forense.
Tecnología para Detectives Privados: Documentación de hechos mediante la reproducción de la imagen y el sonido, comunicaciones, sistemas de captura, edición e impresión de imágenes, edición de vídeo, sistemas de edición de textos…
Planificación de Investigaciones, Análisis de Resultados y Redacción de Informes.
Prácticas.

Practica de la Investigación Privada

Investigaciones de ámbito personal y familiar.
Investigaciones de ámbito laboral.
Investigaciones de ámbito patrimonial, económico y financiero.
Investigaciones de ámbito asegurador y mutual.
Investigaciones en materia de arrendamiento de inmuebles.
Investigaciones de ámbito empresarial e inteligencia empresarial.
Investigaciones de soporte a litigios.
Investigación de delitos perseguibles a instancia de parte.
Vigilancia en ámbitos de gran concurrencia.
El informe de investigación.
Ratificación de informes y declaración en juicio.
Prácticas.
Inserción profesional y administración y gestión de despachos de Detective Privado
  • Inserción profesional: Salidas profesionales y laborales del Detective Privado.
  • Administración de despachos de Detective Privado. Alta en la actividad, diligencia del libro de registro, memoria anual, apertura de sucursales, inscripción de detectives dependientes, cese en la actividad. Otras obligaciones profesionales: colegiación obligatoria. Responsabilidad profesional.
  • Gestión de despachos de Detective Privado. Organización del despacho. Marketing de servicios. Obligaciones tributarias.
  • Protección de Datos para Detectives Privados.

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS COMPENSATORIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE DETECTIVE PRIVADO OBTENIDA EN PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

Derecho Constitucional

La Constitución. Noción y significado dentro de los Estados modernos.
La Constitución española vigente. Los principio básicos que la inspiran.
La división de poderes en la Constitución.
La figura del Defensor del Pueblo en nuestra Constitución.
Orden Público y seguridad en nuestra Constitución.
Organización territorial del Estado español conforme a las disposiciones constitucionales.
Los derechos de los ciudadanos de acuerdo con el modelo de Estado social y democrático de derecho configurado por nuestra Constitución.
Tutela jurídica y garantías constitucionales con relación a los derechos fundamentales.
Constitución y documentos jurídicos supranacionales sobre los derechos humanos.
Revisión y defensa de nuestra Constitución de acuerdo con sus propios mecanismos.
Especial consideración de los derechos a la Intimidad, al Secreto en la Comunicaciones y a la propia imagen como límites a la Investigación Privada. Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y ordinaria.

Derecho Penal

Derecho Penal. Su concepto y legitimación. Principios fundamentales del Derecho Penal moderno.
Las fuentes del Derecho Penal. La interpretación de la Ley Penal.
La infracción penal: Definición y clases. La acción y la omisión en la infracción penal. Grados de ejecución en la infracción penal. Tipicidad y antijuridicidad.
La responsabilidad penal. Imputabilidad y culpabilidad en la infracción penal. Dolo e imprudencia. Caso fortuito. Error. Punibilidad en la infracción penal. Circunstancias que eximen, modifican o extinguen la responsabilidad criminal.
La responsabilidad civil derivada de la infracción penal.
Infracciones penales concretas tipificadas en el Código Penal (parte especial del Derecho Penal).
Estudio específico de los delitos cuya investigación es función de los detectives Privados.

Derecho Procesal Penal

El proceso penal. Concepto. Funciones, principios, Sistemas fundamentales del proceso penal.
Jurisdicción y competencia: Conceptos. Organización de la jurisdicción penal en España.
Fases del proceso penal.
La partes en el proceso penal.
Iniciación del proceso penal: denuncia y querella.
La acción penal.
La detención. Derechos del detenido.
El secreto en el proceso penal.
Los instrumentos de prueba en el proceso penal español. Especial consideración a la «prueba prohibida».
Investigación delictiva facultada a los detectives privados. Análisis de la condición de «legitimado» para la acción penal [artículo 19.1.b) LSP].
La Policía Judicial. Concepto y funciones.
El juicio oral.
La práctica de la prueba.
Procesos especiales: Tribunal del jurado, procesos rápidos, procesos derivados de «delitos privados».
El juicio de faltas.
Los recursos contra la sentencia.
Especial consideración al recurso extraordinario de revisión de sentencias firmes.

Derecho Procesal Civil

El proceso civil. Concepto. Funciones y principios.
Jurisdicción y competencia.
La prueba en el proceso civil. Objeto, necesidad e iniciativa. Proposición y admisión. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba. Los medios de prueba. Las presunciones. La prueba prohibida.
Procesos civiles. Iniciación, fases y sentencia. Especial atención a la proposición y práctica de la prueba:
  • Juicio ordinario.
  • Juicio verbal.
  • Capacidad, filiación, matrimonio y menores.
  • Procesos monitorio y cambiario.
Especial consideración a la intervención del DP en el proceso. Artículos 265.1.5 y 380 LEC. El DP como colaborador de la administración de justicia. Estatuto jurídico procesal del DP. Especial análisis de las diferencias entre testigo y perito. La figura del Testigo-Perito.
Recursos. Reposición, apelación y segunda instancia. Especial atención a las posibilidades de introducción de pruebas en segunda instancia. La revisión de sentencias firmes.
La ejecución de sentencias. Ejecución de sentencias dinerarias. La averiguación patrimonial. Ejecución no dineraria.
Las medidas cautelares.

Derecho Civil

Personalidad civil. Personas físicas y jurídicas. Nacionalidad. Vecindad.
Matrimonio. Circunstancias modificativas del matrimonio ya celebrado: Nulidad, separación y divorcio. El régimen económico matrimonial.
Paternidad y filiación. Acciones de filiación.
La incapacitación.
La tutela y sus clases.
El testamento y sus clases.
Desaparición, ausencia y fallecimiento.
El Registro Civil. Funciones. Publicidad formal.
Los bienes. Bienes muebles e inmuebles. La propiedad y la posesión.
El Registro de la Propiedad. Funciones. Publicidad formal.
Obligaciones y contratos. Obligaciones: naturaleza y efecto, tipos, nacimiento, partes y extinción. Contratos: Concepto, partes, interpretación, rescisión y nulidad. Cuasi contratos y obligaciones nacidas de culpa o negligencia.
Análisis de determinados contratos: Concepto, requisitos, partes y resolución:
  • La compra-venta.
  • Arrendamientos urbanos. Especificidades procesales del juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento urbano.
  • Obras y servicios.
  • Depósito.
  • La prenda y la hipoteca.
Concurrencia y prelación de créditos.

Derecho Laboral

El Estatuto de los Trabajadores.
El contrato de trabajo y sus clases.
Las facultades de control empresarial.
La extinción del contrato de trabajo. El despido, clases y efectos. Los pactos de no concurrencia post-contractual.
Especial análisis del despido disciplinario. Causas y doctrina jurisprudencial. Supuestos habituales investigados por DPs: Fraude en IT, concurrencia desleal; inasistencia, abandono de jornada y bajo rendimiento, daños a la empresa o a sus trabajadores.
Especial análisis a la extinción del contrato a instancia del trabajador: supuestos. Especial consideración al acoso laboral y su prueba.
Proceso laboral. Esquema procesal básico. Especificidades en materia de medios de prueba. Recursos y prueba en vía de recurso.

Derecho Mercantil

El comerciante individual: Concepto jurídico. Capacidad jurídica para ejercer el comercio.
Las sociedades mercantiles. Concepto, clases, estudio de las principales sociedades mercantiles. Constitución, requisitos, gobierno, obligaciones…
  • Sociedad Anónima.
  • Sociedad Limitada.
  • Otras formas societarias: Sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad profesional…
La administración de las sociedades mercantiles. Obligaciones y responsabilidad civil y penal. La figura del administrador de hecho.
La sucesión de sociedades. Sucesión encubierta y extensión de responsabilidad. La doctrina del levantamiento del velo.
La responsabilidad penal de las personas jurídicas: supuestos.
El Registro Mercantil. Funciones. Publicidad formal.
Libros de comercio y sus clases.
El dinero y otros medios de pago. Las medidas de protección del crédito.
Los títulos-valores.
Contratos mercantiles fundamentales: Contrato de compraventa, contrato de préstamo mercantil, contrato de seguro. La simulación de contratos.
La crisis del empresario. El concurso.
La propiedad intelectual. Concepto y figuras jurídicas. Derechos de propiedad intelectual. Acciones en materia de propiedad intelectual.
La propiedad industrial. Patentes, marcas y otras figuras jurídicas. La protección de la propiedad industrial. Acciones. Especificidades procesales.
La protección de la competencia. La Ley de competencia desleal. Supuestos de competencia desleal. Acciones. Especificidades procesales.

Derecho Administrativo General

Derecho Administrativo: Concepto. El acto administrativo.
Disposiciones generales de carácter administrativo.
La potestad reglamentaria de la Administración.
La potestad sancionadora de la Administración. Procedimiento sancionador.
Recursos administrativos.
Órganos de las Administraciones Públicas. Principios generales y competencia. Órganos colegiados.
Legitimados e interesados para obrar ante la Administración.

Normativa de Seguridad Privada

Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Estado español.
La seguridad privada dentro del espacio de la seguridad en general a la luz de las Leyes Orgánicas 2/1986 y 1/1992. Ley de Seguridad Privada 23/1992. Normativa de desarrollo de la Ley 23/1992.
El personal de seguridad privada. Clasificación. Requisitos generales de habilitación.
Antecedentes de la regulación del Detective Privado en España: Órdenes ministeriales de 1951, 1971 y 1981. Sentencia 61/1990, de 29 de marzo, de la Sala Primera del Tribunal Constitucional y sus efectos en la Orden ministerial de 1981.
El Detective Privado y la Administración: Obtención de la habilitación, tarjeta de identidad y libro-registro. Inscripción en el Registro de la Dirección General de la Policía.
Funciones del Detective Privado.
Estatuto (derechos y deberes) del Detective Privado.
Establecimiento de sucursales. Requisitos.
El cese del Detective Privado.
Infracciones a la normativa en materia de seguridad privada.
Los medios documentales de identificación personal en el Derecho español.

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos