Archivos de la categoría proteccióncivil

Segurpricat Consulting

Segurpricat Consulting

 

Segurpricat Consulting

by Julián Flores Garcia

Julian Flores Garcia @juliansafety
Misión

En Segurpricat Consulting prestamos servicios especializados de consultoria de seguridad nacional e internacional para empresas transnacionales o empresas que tengan previsto su internacionalización en Latinoamerica , en la linea orientada que la mejora de su Seguridad Corporativa es esencial para la estrategia de eficiencia, mejora y competitividad de su empresa. Valores Como Consultoria de Seguridad nacional e internacional estamos especializados en la planificación, consultoria y asesoramiento en materia de Seguridad privada nacional e internacional en latinoamerica, que consistirà en la elaboración de estudiós e informes de Seguridad Corporativa, anàlisis de riesgos y planes de Seguridad referidos a la protección frente a todo tipo de riesgos, asi como en auditorias sobre la prestación de los Servicios de Seguridad nacional, internacional y de herramientas de anàlisis de inteligencia TIC,s. Ofrecemos ayudar y facilitar a nuestros clientes un servicio de seguridad integral nacional e internacional en seguridad privada potenciando unos principios y valores éticos de conducta con una planificación organizada y gestionada para la excelencia en el análisis como la evaluación de los riesgos, destacándonos por los resultados por el compromiso y implicación que transmitimos.
Dentro del marco de nuestros principios y valores se encuentran el compromiso de confidencialidad y de cumplimiento de nuestros acuerdos comerciales, el de atención al cliente, una comunicación permanente desarrollando todas nuestras habilidades y competencias para la excelencia de nuestros servicios de consultoría y formación en seguridad privada corporativa.

.Julian Flores Garcia @juliansafety

Segurpricat Consulting
 

Valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

CONVOCATORIA DE PRENSA: Rueda de prensa conjunta de los ministros del Interior y de Justicia

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, comparecerán el próximo lunes, 21 de octubre, a las 13:00 horas, en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.
Día:
Lunes, 21 de octubre de 2013
Hora: 
13:00 horas
Lugar: 
Ministerio de Justicia
Palacio de Parcent
C/ San Bernardo, 62 (Acceso por San Vicente Ferrer)
Madrid

Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en su visita al Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil

La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas mejora la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia

10 / 10 / 2013 Las Torres de Cotillas (Murcia)
El secretario de Estado de Seguridad, que ha visitado el acuartelamiento, ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”
La tasa de criminalidad de la Región de Murcia (38,4) está casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47)
Mañana viernes, 11 de octubre, a las 11:00 horas, el secretario de Estado de Seguridad presidirá los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que tendrán lugar en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado esta tarde el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil ubicado en sus instalaciones. El secretario de Estado de Seguridad ha descubierto una placa conmemorativa de su visita, y ha recorrido las nuevas dependencias de la Guardia Civil acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; el delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana; el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil en Murcia, José Ortega, y el alcalde de Las Torres de Cotillas, Domingo Coronado.
La puesta en marcha del Puesto Principal de Las Torres de Cotillas supone la mejora de la distribución territorial de los efectivos de la Zona de la Guardia Civil en Murcia además de un importante avance en cuanto a modernización logística. Las instalaciones de la Guardia Civil ocupan la mitad del recién inaugurado Centro Local de Seguridad, financiado íntegramente por el Ayuntamiento de la localidad murciana y situado en la calle Oltra Moltó, y cuentan, en exclusiva, con un total de 590,20 metros cuadrados.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que se trata de una “instalación magnífica que garantiza la lucha contra la delincuencia de la zona”. Además, Martínez ha señalado que, al compartir el edificio con la Policía Local, “se aprovechan inteligentemente los recursos”. “Se trata de una inversión inteligente que optimiza los recursos de la Administración”, ha concluido.  
Las dependencias disponen de un centro de detención, un laboratorio, un área de investigación, un área de Atención al Ciudadano y una sala de prensa, entre otros. Además, las instalaciones cuentan con varias salas de uso compartido con la Policía Local, que ocupa la otra mitad del edificio. La plantilla del acuartelamiento de Las Torres de Cotillas está compuesta por 43 guardias civiles más cinco miembros del equipo de Policía Judicial.
Tasa de criminalidad en la Región de Murcia
Las cifras de criminalidad constatadas en la Región de Murcia a lo largo de los ocho primeros meses de este año han experimentado una disminución de 760 infracciones penales con respecto a las registradas en el mismo periodo de 2012, situando la tasa de criminalidad de la Comunidad Autónoma (38,4) casi nueve puntos por debajo de la tasa nacional (47).
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia CivilEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil
  • El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha visitado el Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil

Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, en su visita al Centro Local de Seguridad de Las Torres de Cotillas (Murcia) con motivo de la inauguración de un nuevo Puesto Principal de la Guardia Civil Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

El guardia civil Román David Gómez recibió un disparo a quemarropa en el atraco de Yuncos que le ha afectado a dos vértebras y al pulmón. Permanece en coma inducido, y los médicos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo no se han decantado todavía sobre la intervención necesaria para que queden las secuelas más leves posible

La Guardia Civil sigue el rastro de los atracadores por un coche hallado en Seseña

El agente herido está en coma inducido con dos vértebras y el pulmón afectados. Recibió uno de los ocho disparos de los delincuentes

El guardia civil Román David Gómez recibió un disparo a quemarropa en el atraco de Yuncos que le ha afectado a dos vértebras y al pulmón. Permanece en coma inducido, y los médicos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo no se han decantado todavía sobre la intervención necesaria para que queden las secuelas más leves posibles. El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se desplazó ayer para visitar al agente ante la gravedad de las heridas en este violento suceso. «Ha sido herido muy grave, aunque parece que su vida no corre peligro», afirmó ante los medios de comunicación el máximo representante de la Benemérita tras conversar durante unos 20 minutos con los familiares.
En cuanto a las novedades de la investigación, los agentes comprobaban ayer distintos vehículos sospechosos de ser el seat Córdoba color gris usado en el atraco. Así, analizan uno hallado en la localidad de Seseña, que está a una distancia de 20 kilómetros de Yuncos.
Los médicos esperan a la evolución del guardia civil, quien está sometido a un coma inducido para evaluar la situación y tomar las consiguientes determinaciones facultativas. «Estos días tomarán decisiones para que se recupere de la mejor manera posible. Está en buenas manos con los mejores intensivistas, los mejores neurocirujanos y los mejores cardiovasculares», indicó Fernández de Mesa, cuyas declaraciones manifestaban la gravedad de las heridas por una bala que entró por el cuello y salió por la espalda.
El director general de la Guardia Civil charló durante la visita con los padres y la hermana del agente, así como con la jefa de servicio de la UVI, María de los Ángeles Arrese. Además, estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, y el número 2 de la Benemérita, el director adjunto operativo, Cándido Cardiel.
La médula del paciente no está afectada, aunque sí han resultado dañadas las vértebras T-1 y T-2, las superiores de la columna. En este sentido, se descartaba una lesión medular. El guardia civil se encontraba con respiración asistida por la inflamación producida por una esquirla en el pulmón.
La Guardia Civil publicó ayer las imágenes de la cámara de seguridad del Mercadona de Yuncos que captó la entrada de los tres atracadores al establecimiento. Se observa con nitidez cómo irrumpen dos de ellos casi juntos con gorras y con el rostro oculto mediante máscaras. Llevan pantalones vaqueros y sudaderas. Justo al entrar en el establecimiento, cada uno de ellos sacó de los bolsillos y cargó unas pistolas cortas para amedrentar a los trabajadores del negocio, los cuales no opusieron resistencia.
Los juzgados de Illescas se han hecho cargo del suceso y han decretado el secreto de sumario. Los atracadores efectuaron hasta ocho disparos, uno de los cuales hirió al agente, y tirotearon también a la compañera que se encontraba dentro del coche patrulla aunque sin herirla. Un cliente sí resultó herido leve en un ojo tras el estallido de un cristal por las balas.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, hizo ayer unas declaraciones al hilo del atraco de Yuncos en las que reclamaba a las cadenas de supermercados que denuncien los atracos y anunció que quiere fijar en la próxima reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana la obligación de colaborar con las autoridades policiales porque en caso contrario se puede dar el caso de «presunta connivencia».
Al respecto, el ministro del Interior indicó molesto que hay empresas que no denuncian porque creen que se evitan «problemas posteriores». Así, agregó: «Eso no puede continuar así y creo que casos como el que estamos comentando ponen de manifiesto que más allá del legítimo interés particular hay que tener solidaridad y garantizar el interés público».

La Guardia Civil sigue el rastro de los atracadores por un coche hallado en Seseña

El guardia civil Román David Gómez recibió un disparo a quemarropa en el atraco de Yuncos que le ha afectado a dos vértebras y al pulmón. Permanece en coma inducido, y los médicos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo no se han decantado todavía sobre la intervención necesaria para que queden las secuelas más leves posibles. Leer más

separador

Noticias relacionadas

La DGT cuenta para 2014 con un presupuesto de 847,14 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,20% (1,70 millones de euros) respecto a 2013. Con este presupuesto, la DGT llevará a cabo una serie de medidas con el objetivo de mejorar la seguridad vial, hacer del tránsito viario un sistema de movilidad sostenible

El Ministerio del Interior contará con cerca de 7.300 millones de euros de presupuesto para el ejercicio 2014
La dotación económica total de Interior para el próximo año se incrementa un 1,35% respecto a 2013
El programa de seguridad ciudadana de la Secretaría de Estado de Seguridad dispondrá de 5.264 millones de euros e Instituciones Penitenciarias contará con 1.122 millones
Tráfico aumenta un 4,25% el Gasto en Bienes y Servicios para potenciar los controles de drogas durante la conducción y combatir la siniestralidad en carretera

El proyecto de Presupuesto del Ministerio del Interior para 2014 asciende a 7.296.514,89 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,35% respecto de 2013. Incluyendo los organismos autónomos, el presupuesto queda fijado en 8.028.662,18 millones de euros, con un aumento del 1,25% respecto al año pasado.
Para analizar las principales variaciones entre el Presupuesto de 2013 y el proyecto para 2014, hay que tener en cuenta tres elementos: el incremento en los créditos de obligaciones de ejercicios anteriores; el coste de las Elecciones previstas en 2014, y la transformación del organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE) en una entidad estatal de derecho público.
En primer lugar, en el proyecto de Presupuesto para 2014 se han dotado algunas partidas destinadas al pago de la deuda del Departamento (obligaciones de ejercicios anteriores), que ascienden a 61.732,33 millones de euros. Así, en términos homogéneos y excluyendo los créditos correspondientes a la deuda consignada en los Presupuestos 2014, el aumento es del 0,49%, pasando de un presupuesto inicial de 7.199.365,06 millones a 7.234.782,56 millones de euros, lo que supone un incremento de 35.417,50 millones de euros.
En segundo lugar, en lo que respecta a la celebración de Elecciones, hay que recordar que para el año 2013 no se presupuestó la realización de ningún proceso electoral y, sin embargo, para 2014 está prevista la celebración de las Elecciones al Parlamento Europeo. Así, mientras que en 2013 en procesos electorales y consultas populares se dotó únicamente una cantidad de 3.000 euros para el pago de posibles contenciosos que pudieran plantearse, para 2014 se ha presupuestado una cantidad de 75.020 millones de euros, lo que supone un incremento neto de 75.017 millones.
Finalmente, y en tercer lugar, mientras que en el Presupuesto de 2013 el Ministerio del Interior contaba con tres Organismos Autónomos (Jefatura Central de Tráfico, Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento para la Seguridad del Estado, y Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo), en el año 2014 se acomete una importante reforma de la Administración Institucional impulsada desde la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. De este modo, se produce una transformación del estatus jurídico del organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que deja de ser un Organismo Autónomo, para pasar a convertirse en una entidad pública estatal de derecho público.
La partida más importante de los Presupuestos del Ministerio del Interior es para Gastos de Personal. Esta dotación asciende a 5.772.673,95 millones de euros, con un descenso del 2,06% respecto de 2013.
En lo relativo a Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, su dotación presupuestaria asciende a 1.300.118,79 millones de euros, con un incremento del 15,88% respecto de 2013. Este importante aumento se produce en los créditos relativos a obligaciones de ejercicios anteriores (Deuda), en la medida en que dichos créditos se han dotado con cuantías muy superiores a las previstas en el Presupuesto de 2013 con el fin de sufragar las facturas impagadas en anualidades pasadas.
Respecto a Transferencias Corrientes, la dotación para 2014 asciende a 142.048,93 millones de euros, con un incremento del 31,94% respecto de 2013. La subvención a partidos políticos por gastos electorales se incrementa en 18.499 millones de euros para sufragar la celebración de Elecciones al Parlamento Europeo en 2014. El segundo incremento en importancia cuantitativa lo constituye la transferencia al organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, que pasa a ser una transferencia externa del Estado, y se traduce en un incremento de 12.243,81 miles de euros.
Por otro lado, la dotación destinada a víctimas del terrorismo para 2014, (indemnizaciones, ayudas y subvenciones derivadas de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo) permanece con la misma asignación que en 2013 con 18,59 millones de euros. En todo caso, hay que señalar el carácter ampliable de esta partida por lo que siempre queda garantizada la atención a las víctimas del terrorismo.
Por otra parte, la partida destinada a las asociaciones de víctimas del terrorismo no experimenta reducción alguna y queda como en el ejercicio anterior establecida en 880.000 euros.

Secretaría de Estado de Seguridad

Dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad, el programa de seguridad ciudadana (Programa 132 A) crece con respecto a 2013 en un 1,38% pasando de una dotación presupuestaria de 5.192,57 millones de euros a 5.264,18 millones de euros, es decir 71,61 millones más. Este incremento pone de manifiesto el firme compromiso del Gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, contra las nuevas forma de delincuencia en la red, ya sea el ciberterrorismo, delitos contra la propiedad intelectual o el acoso en la red o la lucha contra el fenómeno de la inmigración irregular.
Los servicios dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad, esto es, los Servicios 02, 03, 04; 05 y la Gerencia Infraestructuras y Equipamientos, el presupuesto del año 2014 ascenderá a un total de 7.073 millones de euros.
Las medidas de eficiencia en el gasto introducidas en el Servicio 02, es decir, el que corresponde estrictamente al presupuesto de la Secretaría de Estado  de Seguridad –dotado en 2014 con 250,69 millones de euros- han permitido ahorrar más de 17 millones de euros de gasto corriente en bienes y servicios. Este ahorro ha permitido incrementar el crédito destinado  a inversiones reales en un 28,82%.
El capítulo I experimenta un incremento de los costes de personal derivado al traspaso de efectivos de la Dirección General de la Policía y de la Dirección de la Guardia Civil para dotar de más personal al Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) y al Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) y, con ello, reforzar la labor de coordinación e inteligencia en la lucha contra el crimen organizado y reforzar la ciberseguridad.
El capítulo II del presupuesto, experimenta un ahorro en arrendamientos de 670.000 euros anuales, mientras que las partidas destinadas a sufragar los servicios de protección y seguridad a determinadas personas en el País Vasco y Navarra desciende desde los 136 millones previstos en 2009 a los 35 millones programados para 2014. La cifra total de ahorro en este capítulo será de 17,3 millones de euros. 
Este esfuerzo ahorrador ha permitido, como se ha anticipado anteriormente, una reducción del gasto total de la Secretaría de Estado de 7,7 millones, y al tiempo incrementar el gasto en inversiones reales en 6 millones, realizar una transferencia de 4,5 millones a la Dirección General de Policía para atender el funcionamiento de los futuros Centros de Estancia Controlada de Extranjeros (CECEs) y destinar 1,5 millones más para cooperación internacional con Senegal y Mauritania para la lucha contra la inmigración irregular. 
El importe que se destinará a inversiones reales ascenderá a 26,8 millones de euros (+28,8% con respecto a 2013), acabando con la tendencia descendente de las inversiones que venía padeciendo la Secretaría de Estado de Seguridad durante el último lustro (2009, -28,7%; 2010, -45,7%; 2011, -21%; 2012, -30%; y 2013, -25%).
El Capítulo VI, inversiones reales, se destinará fundamentalmente a: compra de elementos de transporte (11,4 millones); nuevos sistemas informáticos esenciales para el desarrollo de determinados servicios operativos (5,7 millones); impulso del Programa “Plan Sur” con una dotación de 2,5 millones para reforzar la seguridad de los puestos fronterizo de Beni-Enzar en Melilla y El Tarajal en Ceuta; el nuevo Sistema de Información Schengen II; refuerzo del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) que dispondrá de un crédito de 1,8 millones, acumulando, desde el año 2000, un total 237 millones en inversiones; Plan de mejora de las  Infraestructuras policiales relacionadas con los CIEs con 1,27 millones de euros;  obras de construcción en las Comisarías de Policía de Lorca, de Jerez de la Frontera, el Cuartel de Fitero y El Pedroso, con un importe de 1,8 millones de euros.

Cuerpo Nacional de Policía

Los Presupuestos de 2014 de la Dirección General de la Policía ascienden a 3.064,29 millones de euros, lo que supone un incremento, en términos reales, de 34,72 millones respecto a los presupuestos anteriores y registra un aumento del 1,14% respecto al 2013. Con esta partida se garantiza el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público.
Del total del Presupuesto destinado a la Dirección General de la Policía, 401,980 millones se asignarán a Gastos Corrientes en Bienes y Servicios. Este capítulo ve incrementada su asignación un 36,5 pero 64,4 millones de euros de ese incremento van consignados para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) por tasas de DNI y Pasaportes.

El Gasto de Personal ascenderá a 2.644,364 millones de euros, lo que representa el 86% del total del presupuesto y las inversiones reales se sitúan en 15,48 millones de euros, la misma cantidad del pasado año, aunque se intentará hacer frente a todos los compromisos contraídos para este ejercicio.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha señalado que con los Presupuestos de 2014 y la utilización eficiente de los medios, permitirán mantener una senda de mejora de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público, al tiempo que se contribuye a una política de máxima austeridad cumpliendo los objetivos de déficit. “Estamos ante un presupuesto austero, realista y eficaz”, ha afirmado Cosidó.
Las prioridades del Cuerpo Nacional de Policía en materia de inversión para 2014 seguirán siendo la protección de los policías -se adquirirán 6.000 nuevos chalecos anticorte y antibala para las patrullas de seguridad ciudadana-, la innovación tecnológica y la modernización de vehículos e infraestructuras.

Guardia Civil

Los Presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil ascienden a 2.615.675.110 de euros, lo que supone una reducción del 1,64% con respecto a 2013. El porcentaje del PIB dedicado a la Guardia Civil se mantiene en el 0,26%, la misma cantidad que en años anteriores, es decir, se ha mantenido el esfuerzo del año pasado.
Respecto a los Gastos de Personal, se destinarán 2.265 millones de euros, lo que supone una reducción de 51 millones. Con este presupuesto se garantizará el pago de los salarios y se atenderá adecuadamente a la formación y asistencia del personal. En materia de formación, hay que destacar una partida de 1,5 millones de euros, que aumenta en 400.000 euros, para la formación de pilotos de helicópteros.
Desde la última comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, se han aprobado 18 normas, algunas tan importantes como la aprobación  de la nueva plantilla 2013-2018 de la Guardia Civil o la Orden Ministerial 1176/2013 donde se da más objetividad a la asignación de destinos.
Otro aspecto muy importante en el que se ha trabajado intensamente en materia de personal es el de crear Unidades de Protección de Riesgos Laborales (PRL) de Comandancia, Centros de Enseñanza y UPROSE. También, por primera vez, se ha renovado el Consejo de la Guardia Civil.
Al capítulo dedicado a Gastos Corrientes se destinan 319 millones de euros, 5,7 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Concretamente, en arrendamientos se gastarán 12 millones de euros destinados al alquiler de 215 edificios en aquellas localidades donde no se dispone de edificios propios o cedidos y que son necesarios por razones operativas, y a la renovación del contrato de alquiler de 1.000 vehículos comerciales.
Un total de casi 73 millones de euros se destinarán para el apartado de reparaciones, de los que se invertirán más de 13 millones de euros para el sostenimiento de buques oceánicos y Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) y 18,5 millones de euros irán destinados  para el Plan de Mejora y Mantenimiento de Acuartelamientos.
En cuanto a las inversiones, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha informado que se van a destinar 28,4 millones de euros, “un millón más que en el ejercicio 2013, con lo que se rompe la tendencia de reducciones desde 2009”.
En relación a las infraestructuras, se dedicarán 15 millones de euros, tanto para nuevas construcciones, rehabilitaciones y finalización de obras. Como obras más relevantes llevadas a cabo, está la nueva Academia de Oficiales de Aranjuez (Madrid), el edificio del puerto de Algeciras y la construcción de la pista de rodaje de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Arsenio Fernández de Mesa ha destacado además que “entre las obras más importantes destacan la construcción del Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras, con una inversión final de 20 millones de euros, y un retorno en forma de Fondos Europeos próximo al 85,5%”.
En relación al apartado de suministros, hay previsto algo más de 171 millones de euros, lo que supone un incremento de 7,1 millones respecto al ejercicio anterior. Se va a emplear casi un millón y medio de euros en suministros vinculados a la lucha contra la inmigración irregular.
Por último, en el  Capítulo  dedicado a  indemnizaciones, se obtiene una asignación de 54,8 millones de euros con una reducción de 4,7 millones, fruto de la optimización del empleo del personal y su formación.

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP)

Los Presupuestos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ascenderán a 1.122 millones de euros en 2014, lo que representa un leve aumento del 0,64% respecto a las cuentas iniciales del ejercicio 2013.
Sin tener en cuenta las dotaciones para satisfacer el pago de la deuda generada en ejercicios anteriores (8,81 millones euros), su crédito total se ajusta en un 0,14%. De este crédito destinado al pago de la deuda, el 71,51% pertenece a deuda generada en ejercicios anteriores al año 2012. Es decir, de cada 100 euros destinados al pago de deuda casi 72 se utilizarán para sufragar la deuda generada antes de 2012 y, por ende, bajo la órbita de la gestión de la anterior Administración Penitenciaria.
En este escenario y en una situación económica como la actual, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, ha destacado que estas cuentas responden a “criterios de eficiencia y sostenibilidad que permitirán afrontar el compromiso asumido ante los ciudadanos de realizar una asignación equitativa del gasto público y, a la vez, conseguir un sistema penitenciario más eficaz”.
El Capítulo I del Presupuesto de Instituciones Penitenciarias, referido al Gasto del Personal, se elevará a 807,94 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,08% respecto al año anterior.
Los Gastos Corrientes en Bienes y Servicios ascenderán a 292,25 millones de euros, cifra superior en un 2,57% al crédito inicial del año anterior. Ahora bien, sin tener en cuenta los créditos presupuestados para atender el pago de la deuda generada en ejercicios anteriores, 8,55 millones de euros,  la minoración global en este capítulo se situará en 1,18 millones de euros.
De esta partida presupuestaria, se destinarán 78,16 millones de euros a la alimentación de los internos. Mientras, los gastos sanitarios y medicamentos se cifrarán en 64,52 millones de euros, con una caída respecto al ejercicio anterior del 7,83 %. Esta reducción ha sido posible gracias a una gestión más eficiente de los recursos, con compras centralizadas de productos farmacéuticos, promovida por el INGESA, actualización constante del SIFA, que es la herramienta informática para el control del inventario de medicamentos.
Por otra parte, está previsto que el 1 de enero del 2014 el Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, se transforme en una entidad estatal de derecho público. Estas entidades  deben elaborar sus propuestas de presupuestos de explotación y de capital. Sus nuevos formatos suponen un cambio total en la metodología de la elaboración de los Presupuestos que hasta 2013 se ha utilizado en el citado organismo.

Dirección General de Tráfico (DGT)

La DGT cuenta para 2014 con un presupuesto de 847,14 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,20% (1,70 millones de euros) respecto a 2013. Con este presupuesto, la DGT llevará a cabo una serie de medidas con el objetivo de mejorar la seguridad vial, hacer del tránsito viario un sistema de movilidad sostenible y facilitar la gestión eficiente, rápida y económica de los ciudadanos en todos los trámites asociados a la gestión de la circulación.
El capítulo de inversiones registra un incremento de 1,5 millones de euros (1,47%) frente a la reducción del 52,09% experimentada entre los años 2009 a 2013. Con un total de 103,2 millones de euros, 49,71 millones se destinarán a la mejora y conservación de la infraestructura e instalaciones de los Centros de Tráfico y sus áreas de influencia, así como para la actuación en tramos y puntos peligrosos y conflictivos y la reposición de vehículos y sistemas de transmisión de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, 11,8 millones de euros irán dirigidos a potenciar la divulgación, educación y formación vial.
Otra de las partidas que aumenta es la de Gastos en Bienes y Servicios, que se sitúa en 160,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,25% respecto a los presupuestos de 2013. Esta partida va dirigida a aumentar la dotación para potenciar los controles de detección de consumos de drogas durante la conducción y a los servicios de vigilancia y lucha contra la siniestralidad de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Debido a la importancia que tiene la investigación para desarrollar avances tecnológicos en beneficio de la seguridad vial, la DGT destinará en estos presupuestos una partida de 1,5 millones de euros para financiar proyectos de investigación en el campo de la seguridad vial que se pretenden poner en marcha durante 2014. Su financiación se realizará a través de convocatoria pública de ayudas a proyectos de investigación, dentro del ámbito de la Ley de Subvenciones.
Pese a la contención del gasto que se ha realizado en los presupuestos, la cuantía destinada a subvenciones a las Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tráfico se mantiene en 450.000 euros.
En cuanto al presupuesto para Gastos de Personal, el importe asciende  a 443,8 millones de euros, lo que supone una disminución de un 1,32%  (5,9 millones de euros) respecto a 2013.
En relación al capítulo de Gastos Financieros, se mantiene el presupuesto de 2013, fijado en 829.890 euros, cantidad destinada al gasto en comisiones bancarias debidas a la implantación del pago electrónico en las Jefaturas Provinciales de Tráfico en España.
separador

Noticias relacionadas

Los Presupuestos de 2014 de la Dirección General de la Policía ascienden a 3.064,29 millones de euros, lo que supone un incremento, en términos reales, de 34,72 millones respecto a los presupuestos anteriores y registra un aumento del 1,14% respecto al 2013. Con esta partida se garantiza el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público.

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web


Segurpricat

Consultoria de seguridad nacional y internacional Segurpricat

FORMACION VIGILANTES DE SEGURIDAD, NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE ARMAS Y EXPLOSIVOS, REGIMEN SANCIONADOR, seguridad ciudadana, seguridad en internet, seguridad privada, TENENCIA Y USO DE ARMAS DE CONCURSO, UTILIZACION DE EXPLOSIVOS

La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía. Actividades de montaña sin seguro sanitario


La Guardia Civil imputa por intrusismo profesional a un falso guía de alta montaña tras tener que rescatarlo

17 / 09 / 2013 Huesca

Carecía de la titulación necesaria y se ofrecía a través de una página web
Como consecuencia de una de las actividades que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía
Se le imputa un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional, otro contra el derecho de los consumidores, así como dos faltas una de estafa y otra contra el orden público
La Guardia Civil ha imputado por intrusismo profesional, tras tener que rescatarlo, a un falso guía de alta montaña que carecía de la titulación necesaria y que se ofrecía a través de una página web. Como consecuencia de una de las actividades de montaña que ofrecía resultaron con heridas graves una mujer y el propio guía.
La investigación se inició el pasado mes de julio, tras el rescate realizado por el Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Panticosa, junto con el helicóptero del cuerpo y un médico del 061, con motivo de un accidente grave que sufrieron dos montañeros, un hombre y una mujer, cuando descendían del Pico Balaitous en Huesca. Al atravesar un nevero resbalaron más de 60 metros, sufriendo ambos heridas de gravedad y teniendo que ser trasladados al Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Por la Guardia Civil del Equipo de Rescate en Montaña de Panticosa se iniciaron entonces gestiones para la averiguación de los hechos, resultando que la excursión había sido contratada por la mujer herida, una vecina de Madrid de 30 años, la cual pagó 180 euros a través de una página web en la que M.L.M., vecino de Madrid de 39 años, daba publicidad a un programa de actividades denominado “Tresmiles en el día (Pirineos)”.
Este programa ofertaba ascensiones a diferentes picos de más de tres mil metros de altitud, con el acompañamiento por parte de un profesional titulado en montaña, seguro sanitario para la actividad, material necesario, etc.
En el marco de la investigación que se inició por la Guardia Civil, se pudo comprobar que el supuesto guía carecía de la titulación necesaria como “Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña” para poder ejercer como guía en ese ámbito.
Actividades de montaña sin seguro sanitario
En realidad estaba habilitado como “Técnico Deportivo en Media Montaña”, quedando por tanto fuera de su capacitación y formación las actividades que venía desarrollando en alta montaña. Además, se comprobó igualmente que la excursión contratada al Pico Balaitous carecía del seguro sanitario que supuestamente incluía la actividad.
Con las informaciones recabadas se llegó a la conclusión de que la falta de capacitación y formación del guía y el no haber adoptado todas las medidas de seguridad a su alcance para poder evitar o minimizar las consecuencias del accidente, fueron lo que presuntamente pudo provocar el accidente.
El Equipo de Personas de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca fue el encargado de la investigación de los hechos y procedió a imputar al falso guía en alta montaña un delito de lesiones, otro de intrusismo profesional y un tercero contra el derecho de los consumidores (por publicidad engañosa).
Igualmente se le imputaron una falta contra el orden público (por carecer de seguro obligatorio) y otra de estafa. Las diligencias instruidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Jaca.
Existen imágenes de recurso de anteriores rescates en montaña en el siguiente enlace web:
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para más información, pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Huesca, tlf. 974 21 55 53. móvil 680-44-10-07.
Guardia CivilGuardia Civil Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Julián Flores Garcia, consultor internacional de seguridad para

 

Latinoamerica

Julian Flores Garcia
Soy Director de Seguridad.Consultor y experto de Seguridad Internacional para Latinoamerica: Colombia y Venezuela Con experiencia en el Area de Consultoria Técnica y Asesoramiento para la internacionalización de su empresa mediana o pequeña en los nuevos mercados de Latinoamerica
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:  http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha intervenido este mediodía en la Reunión de la Comisión de Igualdad y No Discriminación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Foto: Congreso de los Diputados

La Policía y la Guardia Civil realizaron 1.237 inspecciones donde se ejerce la prostitución y detectaron 7.114 personas en situación de riesgo

16 / 09 / 2013 Madrid
Comisión de Igualdad y No Discriminación
El perfil más frecuente de estas personas en riesgo es mujer, tiene de 23 a 32 años, es de nacionalidad rumana y está en situación irregular
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha intervenido este mediodía en la Reunión de la Comisión de Igualdad y No Discriminación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, celebrada en el Congreso de los Diputados, para informar a sus miembros sobre el “Plan Integral de la Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual”.
Jorge Fernández Díaz ha detallado a los miembros de la Comisión que la trata de seres humanos con fines de explotación sexual se manifiesta en la actualidad como uno de los grandes negocios delictivos de nuestro tiempo, sólo por detrás del tráfico de drogas. En el primer semestre de 2013, la Policía y la Guardia Civil realizaron 1.237 inspecciones donde se ejerce la prostitución y detectaron 7.114 personas en situación de riesgo, la mayoría mujeres, y cinco de las personas identificadas eran menores de edad.
Por continentes, ha explicado el ministro del Interior, “América y Europa destacan como origen mayoritario de las personas en situación de riesgo”. Además, Jorge Fernández Díaz ha señalado que esta lista está encabezada por Rumanía (36%), seguida por la República Dominicana (13%), España (12%) y Brasil (11%) y ha trazado el perfil más frecuente de estas personas en riesgo: “Es mujer 23 a 32 años, de nacionalidad rumana y en situación irregular”.
Además de estos datos, Jorge Fernández Díaz, ha subrayado que, de la actividad policial en este primer semestre de 2013, se han desarticulado 31 grupos criminales y 14 organizaciones vinculadas con la trata además de 10 grupos y tres redes de explotación sexual. En concreto, se han detenido a 446 personas, la mayoría hombres, 156 por trata y 290 por explotación sexual, que proceden de Rumanía (37%), España (24%) y Nigeria (19%). La Policía y la Guardia Civil han detectado en este período a 629 víctimas, la mayoría mujeres, 127 por trata y 502 por explotación sexual. Las víctimas de trata proceden de Rumanía (47%), Paraguay (22%) y Nigeria (10%). Las víctimas de explotación sexual provienen de Rumanía (25%), China (17%) y Brasil (11%). Su perfil es de mujer de 23 a 27 años, de nacionalidad rumana.
En su intervención, el ministro del Interior ha señalado que esta actuación delictiva genera en España cinco millones de dólares diarios, que, en datos mundiales facilitados por Naciones Unidas, se traduce en 30.000 dólares al año. Respecto a España, Fernández Díaz ha resaltado que “más de 12.000 personas se ven dramáticamente afectadas” por esta actuación delictiva vinculada al crimen organizado, que ha calificado como “una nueva forma de esclavitud que vulnera los derechos fundamentales a la libertad, a la dignidad y que rebaja al ser humano a la categoría de mercancía”.
El ministro del Interior ha destacado que ante esta situación el Gobierno elaboró el “Plan Integral de la Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual” que aborda este problema desde cuatro principios rectores:
  1. La mujer es la principal afectada por este delito.
  2. Una violación de los derechos fundamentales.
  3. Un hecho transnacional que requiere cooperación internacional.
  4. Un delito que necesita de una actuación policial y judicial.

Jorge Fernández Díaz ha explicado, que desde el departamento que dirige, se continúa desarrollando y ejecutando los planes operativos correspondientes a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, la Guardia Civil ha incluido la trata de seres humanos como uno de los objetivos de su Plan Estratégico y “viene realizando un seguimiento central así como una coordinación con organismos internacionales y la elaboración de planes anuales específicos”.
Por lo que respecta al Cuerpo Nacional de Policía, este cuerpo presentó en el pasado 17 de abril su primer “Plan Policial de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual”  que está enmarcado en su plan estratégico.
El ministro ha detallado que este plan policial contempla un conjunto de medidas basado en la realización de una serie campañas fijas dirigidas tanto a las posibles víctimas como a los demandantes de servicios derivados de la explotación sexual, que presenta seis objetivos prioritarios:

  1. Reforzar la prevención para reducir la demanda.
  2. Potenciar la detección, protección y asistencia a las víctimas nacionales y transnacionales de explotación sexual.
  3. Perseguir a los integrantes de estos grupos criminales.
  4. Examinar en profundidad este tipo de actividades en todas sus vertientes.
  5. Adecuar y optimizar las herramientas informáticas y las bases de datos.
  6. Consolidar la cooperación de todas las instituciones implicadas a nivel nacional e internacional.

Jorge Fernández Díaz ha destacado que, entre todas las medidas, se ha creado una web específica en el portal del Cuerpo Nacional de Policía, se pondrá en marcha una línea telefónica gratuita y una dirección de correo electrónico a disposición de los ciudadanos, que estarán atendidas las 24 horas del día por policías especializados.
En este contexto, el ministro del Interior ha añadido que la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) en este plan junto al protagonismo que las redes sociales están tomando en la actualidad, proporciona un verdadero soporte adicional para difundir campañas de sensibilización.
En su discurso, Fernández Díaz ha recordado que el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) ha puesto en funcionamiento el sistema de gestión de Datos sobre la Trata de Seres Humanos “una herramienta informática que da soporte a la producción de informes de inteligencia sobre este fenómeno criminal”.
Finalmente, en el ámbito de la cooperación internacional, Jorge Fernández Díaz ha señalado que se trabaja con diferentes agencias, instituciones y organismos de la Unión Europea como son Europol, Eurojust, Frontex, Interpol y la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica internacional, entre otras.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha intervenido este mediodía en la Reunión de la Comisión de Igualdad y No Discriminación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Foto: Congreso de los DiputadosEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha intervenido este mediodía en la Reunión de la Comisión de Igualdad y No Discriminación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Foto: Congreso de los Diputados Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo. Funciones de Apoyo a la policía de los 190  países miembros

Visión de conjunto

Con 190  países miembros, INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo.
Nuestra función consiste en permitir que las policías de todo el planeta colaboren para hacer del mundo un lugar más seguro. Nuestra moderna infraestructura de apoyo técnico y operativo contribuye a hacer frente a las crecientes dificultades que comporta la lucha contra la delincuencia en el siglo XXI.

Apoyo a la policía

Trabajamos para garantizar el acceso de las policías de todo el mundo a los instrumentos y servicios que necesitan para realizar su labor con eficacia. Así pues, impartimos formación específica, prestamos apoyo especializado en materia de investigaciones, y proporcionamos información pertinente y conductos de comunicación protegidos.
Este marco polifacético ayuda a los policías que trabajan sobre el terreno a interpretar  las tendencias en materia de delincuencia, analizar la información, llevar a cabo operaciones y, en última instancia, a detener al mayor número posible de delincuentes.

Neutralidad

En INTERPOL, nuestro objetivo es facilitar la cooperación policial internacional, aun cuando no existan relaciones diplomáticas entre determinados países, y actuamos dentro de los límites impuestos por las legislaciones vigentes en los diferentes Estados y de conformidad con el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Asimismo, nuestro Estatuto prohíbe «toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial».

Expectativas y cometido

Expectativas:
«Comunicación policial para un mundo más seguro»
El cometido:
«Prevenir y combatir la delincuencia a través de una mayor cooperación policial internacional»
 Leer Expectativas y cometido en su totalidad

Alcance mundial

La Secretaría General se encuentra en Lyon (Francia) y está en funcionamiento 24 horas al día y 365 días al año. INTERPOL tiene además siete oficinas regionales repartidas por todo el mundo y sendas oficinas en Nueva York y Bruselas para sus representantes permanentes ante las Naciones Unidas y la Unión Europea, respectivamente. Cada país miembro se encarga de mantener una Oficina Central Nacional, dotada de funcionarios altamente cualificados de sus propios servicios encargados de la aplicación de la ley.
Acerca de INTERPOL

Annual-Report-2012_EN_i-1_w204

Complejo Mundial de INTERPOL para la Innovación

IGCbuilding

Un centro puntero de investigación y desarrollo, sito en Singapur.

Documents

Iniciativa sobre el documento de viaje de INTERPOL, que es la mayor organización policial internacional, con 188 países miembros. Creada en 1923, facilita la cooperación policial transfronteriza y a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.

Iniciativa sobre el documento de viaje de INTERPOL

INTERPOL ha creado los primeros documentos de viaje de su historia, que consisten en una libreta-pasaporte y una tarjeta de identificación, ambas electrónicas. Su finalidad es permitir a los funcionarios de INTERPOL y a los jefes de los organismos encargados de la aplicación de la ley y de las Oficinas Centrales Nacionales, así como a su personal, viajar al extranjero sin necesidad de visado cuando lo hagan en misión oficial de la Organización para prestar ayuda en investigaciones transnacionales o participar en despliegues de emergencia.

Afrontar los retos actuales

 El paso de fronteras nacionales por parte de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley es una realidad necesaria para afrontar los retos que plantea la seguridad mundial en la actualidad.
INTERPOL interviene en un mundo transformado por las revoluciones de los medios de transporte e Internet. Estos cambios, si bien han resultado muy positivos, han facilitado también la globalización de la delincuencia, ya que los delincuentes internacionales también aprovechan los avances tecnológicos para llevar a cabo sus actividades.
Uno los obstáculos más importantes a los que se enfrentan las fuerzas del orden en todo el mundo en su lucha contra la delincuencia internacional es la imposibilidad de actuar con rapidez y diligencia a la hora de aportar ayuda a los países que la solicitan.
Cuando un país afectado pide asistencia, pueden pasar entre 24 horas y ocho semanas hasta que el personal de las fuerzas del orden recibe el visado y llega al lugar de los hechos.
En palabras de Ronald K. Noble, Secretario General de INTERPOL, “los delincuentes pueden cruzar las fronteras rápidamente y sin esfuerzo, mientras que los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales, nuestros colegas de los organismos encargados de la aplicación de la ley e incluso el personal de la Secretaría General sufren retrasos o se ven imposibilitados para actuar a causa de los largos trámites burocráticos internacionales o vinculados a la obtención de visado, que son legítimos pero constituyen un grave impedimento para mantener la seguridad en el mundo”.

Acelerar la respuesta de INTERPOL

Habida cuenta de esta necesidad, en 2009 el Comité Ejecutivo de INTERPOL aprobó la propuesta de crear un documento de viaje especial de la Organización que permita a su personal autorizado entrar en los países miembros cada vez que lo necesite cuando viaje en misión oficial por asuntos relacionados con INTERPOL.
Los países miembros ratificaron esta iniciativa en la 79a reunión de la Asamblea General, celebrada en Qatar en noviembre de 2010, lo que allanó el camino para la creación de un nuevo instrumento de cooperación policial y para una mayor colaboración entre los Estados.
Así pues, con el documento de viaje de INTERPOL se evitan los largos trámites exigidos por los países miembros para la obtención de visado, lo que permite la entrada rápida en sus territorios por parte de los funcionarios de las fuerzas del orden. Esto es a su vez posible gracias a los acuerdos bilaterales firmados con los países miembros, por los que estos conceden un régimen especial de visado a los titulares del documento de viaje de la Organización. En virtud de tales acuerdos, los Estados pueden elegir la modalidad que más les convenga cuando concedan dicho régimen especial de visado.

Hacer del mundo un lugar más seguro

Gracias a este documento de viaje, las personas que actúan en nombre de la comunidad mundial de las fuerzas del orden a través de INTERPOL pueden responder a la solicitud de asistencia de un país afrontando un mínimo de obstáculos.
La concesión de un régimen especial de visado a los titulares del documento de viaje de INTERPOL ayudará a los agentes del orden de los países miembros de la Organización, así como a los funcionarios de la Secretaría General, a construir un mundo más seguro.

Reconocimiento oficial por parte de 62 países miembros

Los países miembros han mostrado gran interés en esta iniciativa: varios de ellos ya han otorgado dicho régimen especial a los titulares del documento de viaje de INTERPOL y muchos otros se están informando sobre cómo respaldar la iniciativa en su propio territorio.
Actualmente 62 países ya aceptan el documento de viaje (en sus formatos de libreta-pasaporte electrónica o de tarjeta de identificación electrónica), para su utilización junto con un pasaporte nacional válido.
Otros 115 países están en vías de reconocer el documento dentro de los límites fijados por sus respectivas leyes.
Los países que hasta la fecha lo han reconocido son: Afganistán, Albania, Andorra, Argelia, Armenia, Belarrús, Benin, Botsuana, Brasil, Burkina-Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Chad, Comores, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Egipto, Fiyi, Francia, Gabon, Gambia, Georgia, Granada, Guinea, Jordania, Laos, Letonia, Líbano, Liberia, Madagascar, Maldives, Mauricio, Mónaco, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leone, Singapur, Sint Maarten, Somalia, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Uruguay, Yemen, Yibuti y Zimbabue.

News & media releases – 2013

News & media releases – 2012

News & media releases – 2011

05 septiembre 2011

NewsPreventing the Next 9/11

 
 
Organismos Internacionales donde participa la Guardia Civil
 
España, como miembro de la Unión Europea, participa en todos los ámbitos de la misma, incluyendo la seguridad, sobre todo teniendo en cuenta que cada vez es más patente que la seguridad interior empieza a garantizarse desde el exterior.
Misiones internacionalesCon la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el pasado 1 de diciembre del 2009, la Unión Europea ha sido finalmente reconocida como una organización internacional con personalidad jurídica propia. También se ha acabado con la anterior estructura por pilares de la Unión. El anterior tercer pilar comunitario conocido como cooperación policial y judicial en materia penal pasa ahora a tener un único título en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea denominado “Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia”, organizado en cinco capítulos:
  • Disposiciones generales.
  • Políticas sobre controles fronterizos.
  • Asilo e inmigración.
  • Cooperación judicial y civil.
  • Cooperación policial.

La Política Exterior y de Seguridad Común, anterior segundo pilar de la unión, aparece recogido en el título V del Tratado de Lisboa y sigue rigiéndose por reglas y procedimientos específicos.
Coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo aprobó el programa plurianual conocido como el programa de Estocolmo, que busca el desarrollo del espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea.
Como consecuencia de las modificaciones introducidas por el Tratado de Lisboa y con el desarrollo del Programa citado se están produciendo importantes cambios en materia de seguridad interior (Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia). Es por esto que la Guardia Civil sabe que debe profundizar y poner en marcha nuevas iniciativas en el marco de la cooperación en la Unión Europea. Para ello, actualmente cuenta con representantes en las siguientes Agencias Europeas:

  • Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX): Es una agencia de la Unión Europea (UE), cuyo fin es mejorar la gestión integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión. Su sede se encuentra en Varsovia. Aunque los Estados miembros son responsables del control y la vigilancia de las fronteras exteriores, la Agencia facilita la aplicación de las medidas comunitarias relativas a la gestión de estas fronteras. Actualmente la Guardia Civil cuenta con tres miembros del Cuerpo que prestan sus servicios en calidad de SNE (Second National Expert), trabajando en la Agencia en calidad de expertos.
    Además, en su función de policía de fronteras, la Guardia Civil ha presentado las modernas capacidades del nuevo Centro de Coordinación para la vigilancia marítima de costas y fronteras. Desde esta Unidad se coordinan los medios que utilizan las diferentes administraciones, incluyendo el Ejército de Tierra, el Aire y la Armada, en el ámbito de protección de límites en el mar, además de conformarse como el Centro de Coordinación Internacional (ICC) español en el seno del organismo de la Unión Europea para el control de las fronteras exteriores (FRONTEX).
  • EUROPOL: La Oficina Europea de Policía (Europol) fue creada en 1992 para explotar a nivel europeo la información sobre actividades delictivas. Su sede está en La Haya, en los Países Bajos, y su personal incluye a representantes de organismos nacionales relacionados con la Justicia: policías, agentes de aduanas, servicios de inmigración, etc. El Consejo de administración de Europol consta de un representante de cada país de la Unión Europea. Su objetivo es ayudar a los Estados miembros de la UE a cooperar estrecha y eficazmente a fin de prevenir y combatir la delincuencia internacional organizada.
  • CEPOL: La Escuela Europea de Policía reúne a los funcionarios policiales de rango superior con el objetivo de fomentar la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia y el mantenimiento de la seguridad y el orden públicos. Creada en 2005 como agencia de la Unión Europea (UE), la CEPOL tiene su Secretaría en Bramshill (Reino Unido). La CEPOL organiza entre 80 y 100 cursos, seminarios y conferencias al año. Las actividades, que abarcan gran número de temas, se llevan a cabo en los centros nacionales de formación policial de los Estados miembros.

Además de en las Agencias, la Guardia Civil participa en los siguientes grupos de trabajo:

  • Comité de Seguridad Interior (COSI). El COSI fue creado el día 25 de febrero del presente año, bajo Presidencia española de la Unión Europea, y siguiendo las directrices marcadas por el Tratado de Lisboa. Su objetivo es intensificar la coordinación de las actuaciones operativas entre los estados miembros de la UE en materia de seguridad interior
  • CIREFI. Centro de información, reflexión e intercambio en materia de cruce de fronteras e inmigración. El objetivo de este Centro es asistir a los Estados miembros en el estudio detallado de las cuestiones vinculadas a la inmigración legal para luchar contra la inmigración irregular y las redes dedicadas al tráfico de personas, detectar con mayor eficacia los documentos falsificados y mejorar las medidas de repatriación.
  • OLAF. Oficina Europea de Lucha contra el Fraude. La OLAF ejerce todas las competencias de investigación conferidas a la Comisión por la normativa comunitaria y los acuerdos en vigor con terceros países, con el fin de reforzar la lucha contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la Comunidad Europea.

Misiones internacionalesOtros grupos de trabajo en los que actualmente participa la Institución son los de Cooperación Policial, Terrorismo, Crimen Organizado Multidisciplinar, Intercambio de Información, Consejo de Administración Europol, Red Europea de Prevención de la Delincuencia, Consejo de Administración Frontex, Fronteras y Fronteras-Documentos de Trabajo.
 La Guardia Civil también participa en programas ya en funcionamiento de la Unión Europea como el SIS-SIRENE, que se trata de una base o fichero de datos en la que se encuentra descripciones (denominados señalamientos) de personas buscadas para su detención a efectos de extradición. Las oficinas SIRENE surgen con el fin de poner a disposición de todas las partes de un punto de contacto único y de acceso permanente que hiciera posible el funcionamiento del SIS. Disponen de un sistema de comunicación definido conjuntamente denominado SISNET.
 Por otra parte, y financiados por diversos programas de la Unión, la Guardia Civil se encuentra trabajando en los siguientes proyectos:

  • Sistema de Control y Protección de los explosivos para la prevención y lucha contra el terrorismo (SCPLYT). Este proyecto, liderado por España, bajo la coordinación de la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, establecerá un sistema informático único y coordinado que permitirá mejorar la seguridad en la comercialización europea de explosivos. Cuenta con representantes de Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia, entre los que se encuentran técnicos en control de explosivos, en informática e integrantes del Grupo de Trabajo contra el terrorismo. Está financiado por la UE y cuenta con el valor añadido de que supondrá una reducción de las cargas administrativas que tienen que soportar las empresas comercializadoras.
  • Programas IPA. Para el período de 2007-2013, el instrumento de preadhesión (IPA) es la herramienta financiera única de apoyo a los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea, que sustituye a todas las ayudas de preadhesión existentes (programa PHARE, CARDS, MEDA). En base a estos programas se establecen sistemas de apoyo a las instituciones policiales de los países candidatos, con el fin de ayudarles a integrar el acervo comunitario y los sistemas de funcionamiento de las policías de la UE, mediante los denominados twinnings o hermanamientos, o el envío de expertos a los países señalados
  • Programas TAIEX. Herramienta de refuerzo institucional de la UE Es la Asistencia Técnica e Intercambio de Información de instrumentos gestionados por la Dirección General de Ampliación de la Comisión Europea. El TAIEX apoya a los países socios en lo que respecta a la aproximación, aplicación y cumplimiento de la legislación de la UE. Mediante seminarios y talleres realizados bajo este tipo de programas pretenden extender las buenas prácticas de la UE a otros países.

Adicionalmente la Guardia Civil cuenta con representación, como experto nacional, en la Dirección General de “Europe-Aid”. La Oficina de Cooperación EuropeAid es una Dirección General de la Comisión Europea que ofrece ayuda al desarrollo en todo el mundo. Lleva a la práctica las estrategias y políticas de desarrollo para los países de África, el Caribe y el Pacífico y de relaciones exteriores para las demás regiones y países. Su misión fundamental es poner en funcionamiento los instrumentos de ayuda exterior de la Comisión Europea en estrecha colaboración con los destinatarios.
En lo que respecta a la seguridad exterior o Política Exterior de Seguridad Común (PESC), la Guardia Civil participa activamente en las misiones de gestión de crisis abanderadas por la Unión Europea.
La Guardia Civil dispone de una Compañía de Acción Exterior, CRAEX, ubicada en Sevilla, con el fin de incrementar la disponibilidad de personal para tales misiones. De hecho, un Oficial de la Guardia Civil se encuentra en la Unidad de Planificación policial, en la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, y otro Oficial desarrolla labores de coordinación en el área de gestión civil de crisis, en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
Además de las operaciones y misiones de la UE, la Guardia Civil participa en grupos de trabajo como el CIVCOM (Comité para los aspectos civiles de la Gestión de Crisis) cuya misión específica consiste en informar al Comité de Representantes Permanentes (COREPER) y facilitar información, formular recomendaciones y asesorar en materia de aspectos civiles de gestión de crisis al Comité Político de Seguridad y demás órganos del Consejo.
Por último señalar que un Guardia Civil se encuentra en el Centro de Situación de la Unión Europea en Bruselas, desde donde se controlan y coordinan las misiones policiales de la UE.
También en el ámbito europeo, pero independientemente de las instituciones de la Unión Europea, es importante citar la participación del Cuerpo de la Guardia Civil en la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, mediante la integración de un Teniente Coronel en su sede en Viena.
En el ámbito de la cooperación policial en nuestro entorno inmediato es imprescindible nombrar a FIEP. Asociación de Cuerpos de Seguridad euromediterráneos unidos por un vínculo común: su estructura y estatus militar. Su creación estuvo marcada por una corriente que cuestionaba este tipo de Cuerpos Policiales, no sólo en sus propios países, sino también por organismos internacionales como el Consejo de Europa. La creación del FIEP supuso un reforzamiento en la confianza y la unión de estos Cuerpos, así como una apuesta por la eficacia de ellas.
Nació en año 1993 en una reunión de los Directores/Comandantes Generales de la Gendarmería Nacional francesa, el Arma de Carabinieri italiana y la Guardia Civil, y definitivamente se constituyó el año 1994 en España coincidiendo con el 150 aniversario de la creación de la Guardia Civil. Denominándose F.I.E. por referencia a las iniciales de los tres países, siendo en 1996, tras la adhesión de la Guardia Nacional Republicana Portugal como miembro de pleno derecho cuando pasó a llamarse F.I.E.P.
A partir de este momento se fueron incorporando la Jandarma Turca (1997), la Real Marechaussée (Holanda) y la Gendarmería Real de Marruecos (1998), la Gendarmería de Rumanía (2000), la Gendarmería Nacional Argentina y el Cuerpo de Carabineros de Chile (2004) y la Gendarmería de Jordania (2010). Recientemente se ha producido la adhesión de Qatar, previa solicitud de mismo, en calidad de observador.
El objetivo de esta Asociación es facilitar el entendimiento entre las Instituciones participantes con los fines de continuar y reforzar las relaciones y vínculos establecidos, promover ideas innovadoras y activas sobre la cooperación policial, reforzar la solidaridad recíproca y aumentar modelos de organización y estructura hacia el exterior, acordando, según los actuales Acuerdos Internacionales y normas nacionales, el intercambio de información y experiencias en los siguientes sectores:

  • Recursos Humanos
  • Organización del Servicio
  • Nuevas Tecnologías y Logística
  • Asuntos Europeos

Se reúnen al menos una vez al año, y en el mes de octubre se celebra, por rotación, la Cumbre Anual de Directores/Comandantes Generales, que forman el Consejo Superior, para aprobar las conclusiones de cada una de las comisiones citadas y marcar las líneas maestras a desarrollar en el siguiente ejercicio.
Por tanto, al ostentar la Guardia Civil la Presidencia anual, el Director General, D. Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río, será el representante de la Asociación FIEP durante el período octubre de 2012 a octubre de 2013, en cuya cumbre anual de Directores/Comanantes Generales, que se celebrará en el mes de octubre en España, se traspasarán los poderes a Italia.
Más información sobre últimas novedades y trabajos realizados en la página oficial del FIEF (www.fiep.org).
Los correos electrónicos de contacto durante la Presidencia española son los siguientes:

Otra organización donde participa la Guardia Civil es la INTERPOL, que es la mayor organización policial internacional, con 188 países miembros. Creada en 1923, facilita la cooperación policial transfronteriza y a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.
Por último es de reseñar la presencia de un Oficial del cuerpo en Naciones Unidas, en Nueva York, participando en el Departamento de Operaciones de Paz, DPKO según sus siglas en inglés. La Guardia Civil participa en numerosas misiones de carácter civil bajo el auspicio de Naciones Unidas.
 

Audiencias Institucionales de la Guardia Civil

El Director General de la Guardia Civil recibe a la presidenta de EUROCOP, Anna Nellberg separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador

separador