Archivos de la categoría security

“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.

El director del CNI afirma que el centro “siempre trabaja dentro de la ley”

España mantiene activo un centro de escuchas en Canarias dirigido a África

Protesta contra el espionaje de la NSA, frente al Capitolio de Washington, D. C. / J. L. MAGANA (AP)
 
“La ley nos impide comentar las relaciones con otros servicios de inteligencia”. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, dio ayer esta respuesta a las preguntas sobre las revelaciones del director de la NSA, Keith Alexander, en el Congreso de EE UU.
Unas horas antes, el diario The Wall Street Journal, el rotativo de mayor tirada en EE UU, desveló, citando a funcionarios norteamericanos, que los servicios secretos de España y Francia ayudaban a espiar a la agencia de espionaje estadounidense. París rehusó hacer comentarios mientras que el general Sanz Roldán, director del CNI, contestó a la prensa en Cuenca con una escueta frase: “Trabajamos siempre dentro de la ley”.
Los funcionarios estadounidenses, cuyos nombres no desvela el diario, aseguran que hay que corregir las cifras de registros electrónicos interceptados por la NSA en Francia (70,2 millones durante un mes) y España (61 millones). Aseguran que parte de esa labor corrió a cargo de la DGSE francesa y del CNI español. Para no comprometer a ambos servicios secretos de países amigos precisaron que esa información fue obtenida en zonas de guerra u otras fuera de sus fronteras. Es decir, que no violaron la legislación vigente.
El CNI posee un material de espionaje moderno. A finales de 2001, el entonces jefe de Gobierno, José María Aznar, pidió al presidente George W. Bush material de última generación para el servicio secreto español. Para no depender solo tecnológicamente de EE UU, los agentes españoles adquirieron también equipos a Israel.
Fuera de sus fronteras las orejas del CNI están centradas en las zonas donde pueden surgir amenazas hacia España. El Servicio Integral de Vigilancia Exterior no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro.
El SIVE no solo sirve para detectar la llegada de inmigrantes irregulares a las costas sino que permite ver lo que sucede tierra adentro

Desde 2009 Defensa ha instalado en la montaña de La Muda (Fuerteventura) el Sistema Conjunto de EW Santiago, un rosario de antenas que sirven para recabar información electrónica de los países ribereños y hasta del Sahel.
Por Conil (Cádiz) pasa además el Columbus III, unos cables de fibra óptica de 9.900 kilómetros que unen el Mediterráneo central con Florida (EE UU). Es el conducto por el que transitan gran parte de las conversaciones y los correos electrónicos entre, por ejemplo, el norte de África y Norteamérica.
Desde un punto de vista tecnológico la NSA sigue, no obstante, siendo líder mundial. En España posee una antena en Madrid, compartida con la CIA, y también está integrada en un centro compartido por varias agencias en el Consulado de EE UU en Barcelona que sigue de cerca a los islamistas.
No necesita tecnológicamente subcontratar parte de su trabajo con nadie. Acaso lo haya hecho por razones de otra índole cómo, por ejemplo, para implicar a los servicios amigos en algunas de sus investigaciones.
Un juez del Tribunal Supremo español está adscrito al CNI y otorga las órdenes judiciales para pinchar teléfonos o recabar simples metadatos (identidad del emisor y receptor de la llamada, duración y horario, etcétera).
El Tribunal Supremo y el CNI no facilitan el número anual de autorizaciones concedidas por el magistrado instalado en la sede del servicio secreto. Es secreto. Si su número fuese muy elevado, si las interceptaciones fuesen masivas, se estaría cometiendo un fraude de ley.
De ahí que otras fuentes, que conocen el CNI, aseguren que los encargos que la NSA y la CIA confían a sus colegas españoles son más de detalle. “Identifican a un objetivo relacionado con España y pasan sus datos al CNI para que averigüe con más precisión a quién llama, quién le llama, a quién ve y por dónde se mueve”, explica la fuente. “A veces la inteligencia electrónica se debe añadir la humana”.

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

El director de seguridad de la Universidad Complutense de Madrid ha sido acusado en los juzgados de Madrid de colaborar en el presunto saqueo llevado a cabo durante los años 2006 y 2007 por la empresa Segur Ibérica de una suma superior a 400.000 euros

Julian Flores Garcia Denuncia presentada por la Aspacom «Asociación Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, http://lnkd.in/bicDncY
Mediante la facturación de miles de horas devigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable por la ley de Seguridad Privada para ejercer las funciones de agentes…
Mediante la facturación de miles de horas dpor la ley de Seguridade vigilancia falsas o realizadas por vigilantes sin la preceptiva habilitación del Ministerio del Interior, condición indispensable Privada para ejercer las funciones de agentes de la autoridad en el recinto encomendado.
La denuncia ha sido presentada por la Aspacom (Asociación para la Defensa del Patrimonio Común y Lucha Contra la Corrupción”, domiciliada en Barcelona y cuyos promotores son vigilantes de seguridad, abogados y expertos en seguridad e investigación privada, según se acredita notarialmente en el cuerpo de la denuncia.
Según el escrito de denuncia presentado por el abogado Ricardo Navarro Torres, ante el juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, de guardia el pasado 10 de octubre, se acusa a Justino Marcos Benito, jefe de seguridad de la Complutense de los delitos de “dejación de la obligación de perseguir delitos”, “estafa con abuso de cargo”, “usurpación de estado civil” y falsedad en documento oficial”.
La denuncia está basada -señala el escrito- en documentación recibida en la sede de Aspacom en Barcelona y a finales del pasado curso universitario su contenido fue contrastado -dicen- con la propia Universidad Complutense, en concreto con su Rector, José Carrillo, así como con diversos juzgados y organismos oficiales. El actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, era el presidente de Segur Ibérica cuando acontecieron los hechos que ahora se denuncian.
“El fraude que denunciamos –informa el denunciante- se ha producido en la contratación del servicio de seguridad y vigilancia de la UCM entre enero de 2006 y octubre de 2007 [siendo el rector Carlos Berzosa], la documentación recibida indica que se ha realizado desde dentro, desde la propia Dirección de Seguridad de la UCM con la colaboración de la entonces empresa adjudicataria de los servicios de vigilancia y seguridad (Segur Ibérica, S.A.). Es más que probable su continuidad temporal a partir de 2008 con la nueva empresa adjudicataria Serygur, S.A., implicada en el caso Gürtel”.

Una agencia de detectives descubrió que se facturaron miles de horas que no se cumplieron

Otras tantas horas de servicio fueron prestadas por personal sin habilitación o con placas de identidad falsas.

En esos años, concretamente entre 2006 y 2009, Serygur, una sociedad hasta entonces desconocida en el sector, también consiguió adjudicaciones para la vigilancia de edificios municipales por un importe de diez millones y medio de euros.
Según Aspacom “el fraude cometido contra la UCM es casi tan antiguo como el mundo: cobrar servicios que no se prestan con la connivencia de quienes deben supervisar su cumplimiento, obteniendo un beneficio económico importantísimo a cambio de…nada, con total impunidad y pocas posibilidades de que pueda ser descubierto”.
Igualmente en la denuncia añade que “la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia desde enero de 2.006 hasta octubre de 2007 (Segur Ibérica, S.A.), no cubría el 14,70% – aproximadamente- de los servicios contratados conforme se detallará en el hecho siguiente. La operativa era bien sencilla y se veía favorecida por la dispersión de sedes de la UCM por la ciudad de Madrid que no tienen continuidad física entre ellas: Campus de Moncloa: 37 Facultades, Colegios Mayores e Instalaciones deportivas. Campus de Somosaguas: 7 Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos. Seis edificios distribuidos por toda la ciudad: Bibliotecas, y Escuela de estudios Empresariales, Edificio Donoso Cortés: Escuela de Biblioteca de Economía, Escuela de Óptica, etc….”.
Para los denunciantes “la dispersión, los diferentes turnos horarios y la naturaleza de los servicios –en interior y exterior de edificios, en días festivos, en periodos no lectivos etc,..- hacen muy difícil que el personal de la Universidad no relacionado con la seguridad pueda percatarse a simple vista de si se están realizando o no».
En este sentido añade el escrito que “por razón de su cargo, el Director de Seguridad -empleado de la UCM y titulado por el Ministerio del Interior para esta función- planifica los servicios a realizar y las condiciones de su prestación conforme al concurso adjudicado; además es él quien debe dar el visto bueno para que se abonen las facturas a la adjudicataria, por lo que su colaboración es absolutamente necesaria para cometer el fraude: le basta con hacer la vista gorda”.

Falsificación de carnets y placas de vigilantes

Uno de los aspectos en los que pone más énfasis la asociación de denunciantes es en el hecho de las supuesta falsificaciones de hojas de servicio, carnets y placas identificativas de vigilante de seguridad expedidos por el Ministerio del Interior, usurpando la identidad de sus titulares.
“El número de TIP (placa) sería el equivalente a la de los agentes de policía, sirve para identificarse ante los ciudadanos y también para acreditar ante la UCM y el Ministerio del Interior la identidad de los vigilantes. Hemos comprobado en las hojas de servicio que a un gran número de vigilantes se les asignaban diferentes números de TIP (placa), por lo que solo cabe la posibilidad de que hayan sido falsificadas (puesto que los vigilantes deben llevarlas en lugar visible) o que correspondan a otro vigilante del que se usurpa la identidad”, afirma Aspacom.
“También -manifiesta el denunciante- hemos comprobado mediante consulta en el BOE que muchas de las hojas de servicio incluyen a gran número de trabajadores que nunca han llegado a ser vigilantes de seguridad pero se les asigna un número de TIP (placa). A continuación se relacionan 49 trabajadores en esa situación, teniendo serias dudas de que incluso hayan llegado a trabajar en la empresa de seguridad adjudicataria y hayan prestado servicios en la UCM”.

Detectives privados acreditan el presunto delito

Investigación llevada a cabo por la agencia de detectives Gestaltia, de Alicante, analizando miles de documentos diversos y cuadrantes a lo largo de varios años han sido la base para verificar con datos de Seguridad Privada la presunta estafa. Según recoge la denuncia los detectives han acreditado que entre enero de 2006 y octubre de 2007 Segur Ibérica facturó 186.607 horas de vigilancia, por un importe de 16,14 €/hora –según pliego del Concurso Público-. “En este sentido concluimos que se han facturado 27.429/h. que no han sido realizadas por un importe de 442.704,06 €”
Según se recoge en la denuncia “si se comparan por meses las horas de vigilancia que debían haberse realizado conforme a los pliegos del concurso (columna “horas pliegos UCM”) y las que efectivamente se realizaron según las hojas de servicio de los empleados (columna “horas parte UCM”). El total de horas no realizadas suma 27.429, que a razón 16,14 €/h. suponen 442.704,06 €”.
Aspacom estima en el 14,70% la media de horas de vigilancia no realizadas y facturadas por Segur Ibérica y asegura que no es una cifra producto del azar, “sino que encaja dentro de los parámetros aproximados del 15% que se suele defraudar en los contratos públicos en los que se cometen este tipo de irregularidades, como desgraciadamente nos tiene acostumbrados el día a día de la corrupción que asola España”.
Asimismo añaden que “la cuantía de lo defraudado puede multiplicarse exponencialmente si extrapolamos los datos de estos 22 meses (enero de 2006 a octubre de 2007) al periodo noviembre de 2007 a octubre de 2013 (setenta y dos meses), en cuyo caso nos encontraríamos ante un fraude de 84.767,63 h. equivalentes a 1.368.149,54.-€ , todo ello sin tener en cuenta la revalorización anual del precio/hora. En total, desde el 01/01/2006 hasta el mes de octubre de 2.013, podemos encontrarnos ante un fraude de 1.810.853,60.-€
Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense

Fuente:ZoomNews / Actualidad / España

El Servicio de Montaña y la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, han llevado a cabo 3 intervenciones durante el fin de semana, rescatando a un total de 13 personas entre los que se encontraban 4 menores. Las intervenciones se realizaron en las zonas del barranco de La Peonera, en los Mallos de Riglos y en el Glaciar de Maladetas. Dos de estas actuaciones se realizaron en horas nocturnas y con escasa visibilidad.


El Servicio de Montaña de la Guardia Civil rescata a 15 personas durante el fin de semana pasado

29 / 10 / 2013 HUESCA / LEÓN
En la provincia de Huesca se han llevado a 3 intervenciones en las que se rescataron a 13 personas entre los que se encontraban 4 menores
En la provincia de León fueron rescatadas 2 personas en la Cueva de Valporquero cuando se encontraban practicando espeleología
El Servicio de Montaña y la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, han llevado a cabo 3 intervenciones durante el fin de semana, rescatando a un total de 13 personas entre los que se encontraban 4 menores.
Las intervenciones se realizaron en las zonas del barranco de La Peonera, en los Mallos de Riglos y en el Glaciar de Maladetas. Dos de estas actuaciones se realizaron en horas nocturnas y con escasa visibilidad.
Asimismo, en la provincia de León fueron rescatadas 2 personas del interior de la Cueva de Valporquero.
Barranco de la Peonera
Sobre las ocho de la tarde del pasado día 25 se recibió un aviso de que 10 barranquistas, entre ellos cuatro menores, se encontraban en un lateral del barranco de La Peonera, en el termino municipal de Bierge (Huesca) y no podían continuar el descenso, habiendo caído ya la noche y haciéndose peligroso cualquier desplazamiento debido a lo abrupto del terreno.
Una vez ubicado el lugar donde supuestamente se encontraban los barranquistas se dirigió hacía el lugar agentes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil de Huesca, accediendo con un todo terreno y continuando a pie.
Al encontrarse ya de noche y tener que avanzar sobre un terreno de pedreras y otras con monte bajo con vegetación muy cerrada la progresión se realizó de forma muy lenta. Finalmente, se logró localizar sobre las 23’30 horas a los barranquistas en un cortado unos 50 metros por debajo de donde habían llegado los agentes de la Guardia Civil.
Dado que los barranquistas se encontraban en perfecto estado y el acceso hasta ellos era sumamente complejo y no se podía garantizar la seguridad de los especialistas de montaña para acceder al lugar y sobre todo la posterior evacuación de los rescatados en especial de los menores, se determinó esperar a la mañana siguiente para hacer la maniobra con la ayuda del helicóptero.
A la mañana siguiente se puso en marcha de nuevo el dispositivo de rescate con la Unidad Aérea y personal del Equipo de Montaña de la Guardia Civil de Huesca, los cuales tras realizar varios apoyos parciales en una faja del terreno fueron evacuando a los barranquistas y trasladándolos hasta el lugar donde tenían estacionado su vehículo en perfectas condiciones físicas.
Los rescatados, 6 adultos y cuatro menores de entre 5 y 8 años, eran de nacionalidad francesa.
Mallos de Riglos
Por otra parte el día 26 sobre las 19’35 horas se tuvo conocimiento de que en los Mallos de Riglos se escucharon unas voces pidiendo auxilio en la zona de escalada denominada Pany Haus, t.m. de Riglos (Huesca), por lo que se desplazaron en vehículo hasta el lugar el Servicio de Montaña de la Guardia Civil de Huesca. Una vez en el lugar iniciaron el ascenso hasta el lugar donde se encontraba el personal que solicitaba ayuda, localizando a dos personas enriscadas a unos 100 metros del suelo ya que se les habían enganchado las cuerdas cuando realizaban el descenso y no podían continuar el mismo, siendo ayudados por los especialistas y bajando rapelando hasta el suelo en perfecto estado, finalizando el rescate sobre las 23’00 horas.
Glaciar de Maladetas
En la mañana del día 27 se llevó a cabo un rescate en la zona del Glaciar de Maladetas por el Grupo de Montaña de Benasque, la Unidad Aérea de Huesca y médico de 061, de un ciudadano francés que había sufrido una caída cuando ascendía por el glaciar y sufría heridas contusas en la cabeza y mentón, así como abrasiones en ambas manos, siendo trasladado en helicóptero a la localidad de Benasque y posteriormente al Consultorio Médico de esa localidad para cura en profundidad de las heridas.
Cueva de Valporquero (León)
El Servicio de Montaña con sede en la localidad de Sabero (León) procedió al rescate de 2 personas que se encontraba en el interior de la Cueva de Valporquero realizando espeleología. Estas personas se habían adentrado en la cueva para realizar una ruta de espeleología, siendo localizados por los agentes en estado de agotamiento en una zona de fuertes corrientes que les impedía proseguir la marcha debido al elevado caudal de agua que recorre la marcha.
Existen imágenes a disposición de los medios que lo soliciten www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Para mas información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91 514 60 10
Guardia CivilGuardia CivilDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR



http://www.Siseguridad.es pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas

29 / 10 / 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse
La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista
El pasado mes de abril la Policía Nacional inició una campaña contra la trata que habilitó el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.
4.000 euros por trabajar como masajista
La investigación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes conocieron que en un domicilio de la isla se podía estar explotando sexualmente a mujeres de origen chino. Las primeras indagaciones llevaron hasta una mujer, de la misma nacionalidad, que captaba a compatriotas a través de ofertas de empleo publicadas en periódicos chinos. Las víctimas contactaban telefónicamente con la proxeneta para interesarse por las condiciones de trabajo y ésta les ofrecía un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, recibían un billete de avión para viajar a la isla -la mayoría residían en la península y tenían una mala situación económica- y eran recogidas en el aeropuerto para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
Localizadas dos víctimas
A partir de la información obtenida durante la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes hallaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros, documentación, gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos, ropa y complementos de marcas de lujo, alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros. La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Campaña contra la trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía Nacional (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven que solo en los dos últimos meses obtuvo más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet. Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos. La Policía Nacional lo ha localizado en Pamplona, donde huyó para tratar de evitar su arresto


CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Detenido un joven que estafó en dos meses más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet

21 / 10 / 2013 PAMPLONA
La Policía Nacional lo ha localizado en Pamplona, donde huyó para tratar de evitar su arresto
Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos de alta gama a precios muy por debajo de los de mercado y pedía a los compradores que le enviaran un giro o transferencia bancaria, sin llegar a recibir éstos nada a cambio
También ha sido arrestado su padre, quien presuntamente prestaba su colaboración para cobrar recibir el dinero estafado a las víctimas
El principal responsable del fraude, que lleva tres años dedicándose a esta modalidad delictiva y ha sido condenado por ello, podría haber estafado a más de 1.000 personas a nivel nacional y obtenido unos beneficios superiores a 100.000 euros
 
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven que solo en los dos últimos meses obtuvo más de 13.000 euros con falsas ventas de smartphones en Internet. Ofertaba en páginas de compraventa teléfonos de alta gama a precios muy por debajo de los de mercado y pedía a los compradores que le enviaran un giro o transferencia bancaria, sin llegar a recibir éstos nada a cambio. También ha sido arrestado su padre, quien presuntamente prestaba su colaboración para cobrar recibir el dinero estafado a las víctimas. El principal responsable del fraude, que lleva tres años dedicándose a esta modalidad delictiva y ha sido condenado por ello, podría haber estafado a más de 1.000 personas a nivel nacional y obtenido unos beneficios superiores a 100.000 euros.

El inicio de las investigaciones se produjo a mediados del pasado mes de junio cuando los agentes comenzaron a recibir denuncias relativas a estafas en la venta de terminales de telefonía a través de páginas de Internet. Todos estos hechos tenían varios factores comunes como que los teléfonos eran de alta gama, que los ofertaban a precios muy por debajo del de mercado, que los pagos debían realizarse mediante giros postales o transferencias bancarias y que en ningún momento se recibían los citados efectos.
Una vez realizadas diversas gestiones y analizadas varias cuentas bancarias los agentes pudieron determinar que los responsables de todas estas estafas eran un padre y su hijo, siendo este último el verdadero organizador y cabecilla del fraude.
Más de 60 estafados y un botín de 13.000 euros en dos meses
Desde el pasado verano, y en un periodo de solo dos meses, lograron engañar a más de 60 personas, haciéndose con un botín superior a 13.000 euros. En el mes de septiembre se llevó a cabo la detención del padre en su domicilio de Toledo y, desde ese momento, se buscaba al hijo que había huido previamente de su domicilio al temer su inminente detención.
Las investigaciones realizadas indicaban que pudiera encontrarse en Pamplona. Efectivamente, días más tarde agentes de la Policía Nacional en Navarra detuvieron al joven cuando se disponía a efectuar un reintegro en una entidad bancaria a la que acudía con periodicidad para retirar dinero de las estafas y, a la a vez, cobrar la prestación por desempleo que percibía mensualmente.
Durante los últimos tres años, la actividad delictiva de este hombre ha dejado una cifra aproximada de 1.000 perjudicados a nivel nacional y un rendimiento económico total que los investigadores cifran en 100.000 euros. Hechos por los que ya ha sido detenido con anterioridad y por los que ha cumplido pena de prisión hasta hace unos  meses.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Toledo y agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Jefatura Superior de Navarra.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

21 / 10 / 2013 CEUTA
La pequeña se adentró en el mar en un descuido
Gracias a la realización inmediata de técnicas de RCP, la niña no sufrió ninguna lesión cerebral y fue trasladada al Hospital con las constantes vitales estables
A las 13 horas de hoy, el agente que reanimó a la pequeña ofrecerá detalles de la actuación en la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, paseo de Colón número 4
Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta. La pequeña se había adentrado en el mar en un descuido y, tras unos minutos buscándola en las inmediaciones, su padre logró rescatarla del agua inconsciente y con síntomas de ahogamiento. El policía se encontraba en la playa cuando vio al hombre saliendo de la orilla con la pequeña en brazos totalmente desvanecida. El agente se acercó a ellos y se identificó, procediendo a realizar inmediatamente la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). La niña respondió a las prácticas asistenciales y recobró la consciencia.
Paralelamente, otros dos agentes de la Policía Nacional, que acudieron ante el tumulto de gente en la zona, intentaron facilitar el trabajo de reanimación del policía y evitar que personas ajenas a la pequeña entorpecieran su labor.
Poco después llegó una ambulancia que trasladó a la menor hasta el Hospital Universitario y que certificó que la rápida actuación del agente y la RCP practicada evitaron que la niña sufriera daños cerebrales ante la falta de oxígeno.
El policía, que se encontraba en esos momentos fuera de servicio, está actualmente destinado en la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

21 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

 

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFEJorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFE Descarregar

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad

El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

21 / 10 / 2013 MADRID
 
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad.
Jorge Fernández Díaz, acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha recibido y felicitado al comisario principal Pedro Polo, que ha tomado posesión como subdirector general de Logística; al comisario principal Rafael Abeledo que ha tomado posesión como jefe de la División de Formación; al comisario principal Eusebio Escribano, responsable de la División de Personal; al comisario principal José Aranda, jefe de la División de Documentación y Archivo; al comisario principal Santiago Sánchez Aparicio, que ha tomado posesión como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial; y al comisario principal Javier Albaladejo, que ha tomado posesión como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía.
El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

Ministro del Interior de Colombia Aurelio Iragorri Valencia
 

Aurelio Iragorri Valencia, nació en Popayán en 1966. Es abogado de la Universidad Javeriana, con amplia experiencia en los sectores público y privado.

Desde el 11 de septiembre de 2013, asumió como Ministro del Interior. Anteriormente, se desempeñó como Secretario General de la Presidencia de la República, cargo que ocupó desde el 2 de julio de 2013.
Previo a este nombramiento, Iragorri estuvo al frente de la Alta Consejería para Asuntos Políticos de la Presidencia de la República.

En agosto de 2011 asumió las riendas del Viceministerio del Interior para las Relaciones Políticas, desde donde contribuyó a la dinamización de las relaciones entre el Gobierno Nacional, los departamentos y los municipios.

En su hoja de vida pública también ha tenido experiencia como Coordinador para Colombia de los Asuntos de la Comisión Quinta de Naciones Unidas, encargada de temas financieros y administrativos.

 

 

 

Son funciones del Ministro del Interior, además de las señaladas por la Constitución Política, las siguientes:

  1. Ejercer, bajo su propia responsabilidad, las funciones que el Presidente de la República le delegue o la Ley le confiera y vigilar el cumplimiento de las que por mandato legal se hayan otorgado a dependencias del Ministerio, así como de las que se hayan delegado en funcionarios del mismo.
  2. Participar en la orientación, coordinación y control de las entidades adscritas y vinculadas pertenecientes al sector administrativo del Interior.
  3. Dirigir y orientar la función de planeación del sector administrativo del Interior.
  4. Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el prospecto de utilización de los recursos del crédito público que se contemplen para el sector administrativo del Interior.
  5. Vigilar el curso de la ejecución del presupuesto correspondiente al Ministerio.
  6. Suscribir en nombre de la Nación y de conformidad con el Estatuto de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Presupuesto, los contratos relativos a asuntos propios del Ministerio.
  7. Dirigir las funciones de administración de personal conforme a las normas sobre la materia.
  8. Actuar como superior inmediato de los representantes legales de las demás entidades adscritas o vinculadas, sin perjuicio de la función nominadora.
  9. Formular las políticas sectoriales, planes generales, programas y proyectos del Sector Administrativo del Interior, bajo la dirección del Presidente de la República.
  10. Representar, en los asuntos de su competencia, al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales, de acuerdo con las normas legales sobre la materia.
  11. Organizar y reglamentar áreas funcionales de gestión o grupos de trabajo para la adecuada atención de asuntos propios de las dependencias.
  12. Crear, conformar y asignar funciones a los órganos de asesoría y coordinación, necesarios para el cumplimiento de la misión del Ministerio, mediante acto administrativo, dentro del marco de su competencia.
  13. Coordinar la actividad del Ministerio, en lo relacionado con su misión y objetivos, con las Entidades Públicas del orden nacional y descentralizado territorialmente y por servicios, el Congreso de la República, la Rama Judicial, la Registraduría Nacional del Estado Civil y los organismos de control.
  14. Impartir instrucciones a la Policía Nacional para la conservación y el restablecimiento del orden público interno en aquellos asuntos cuya dirección no corresponda al Ministro de Defensa Nacional.
  15. Planear, coordinar, formular políticas y trazar directrices que orienten los rumbos del sistema jurídico del país y del sistema de justicia.
  16. Preparar e impulsar proyectos de ley y actos legislativos ante el Congreso de la República en las materias relacionadas con los objetivos, misión y funciones del Ministerio, y coordinar la acción del Gobierno Nacional ante el Congreso de la República, con el concurso de los demás ministerios.
  17. Promover dentro de las instancias respectivas, y con la colaboración de las entidades estatales competentes, la cooperación internacional en los asuntos de su competencia.
  18. Adelantar los programas especiales que se requieran en el desarrollo de las funciones que se determinen.
  19. Coordinar y dirigir la acción del Estado conducente a desarrollar el ‘Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de las Personas y Grupos Alzados en Armas’, mediante el cual se atenderán las personas y grupos armados y organizados al margen de la ley que se desmovilicen y hagan dejación voluntaria de las armas, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

Parágrafo: La función establecida en el numeral 19 es transitoria y permanecerá en el Ministerio en tanto la situación de orden público así lo amerite.

Objetivos

  • Formular y adoptar las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector del Interior.
  • Propender por la seguridad jurídica y la disminución del costo de transacción en las relaciones entre los sujetos de derecho.
  • Formular y adoptar la política del Gobierno, en materias relativas al orden público interno; los asuntos políticos; la paz, la convivencia ciudadana y los derechos y libertades fundamentales; a la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; a los asuntos referentes a los grupos étnicos; a las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales de la República y demás asuntos relativos a ellas.
  • Propender por el ordenamiento y la autonomía territorial, dinamizando las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales en materia de la política de descentralización y el desarrollo institucional.
  • Afianzar el manejo de los asuntos políticos, la democracia participativa y pluralista, a fin de garantizar el acceso a los espacios y mecanismos de participación ciudadana y comunitaria en la vida y en la organización social y política de la Nación.
  • Formular las políticas, garantizar los derechos y verificar el manejo de los asuntos de las colectividades étnicas.
  • Garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, promoviendo la modernización de las instituciones para el ejercicio de los derechos políticos.

Estrategias

  • Coordina con otras instituciones lo pertinente a las materias de su competencia.
  • Fortalece el liderazgo y la capacidad de convocatoria del Ministerio en materias de su competencia.
  • Gestiona recursos de cooperación internacional para apoyar proyectos de su competencia.
  • Convoca, capacitando y promoviendo que los actores sociales se comprometan en la construcción y fortalecimiento del tejido social.
  • Da respuesta oportuna y eficaz a las solicitudes realizadas por actores o agentes sociales.
  • Coordina y promueve la modernización de los movimientos, partidos políticos y organizaciones sociales.
  • Suministra oportunamente información a la ciudadanía sobre los temas de su competencia.
  • Coordina y evalúa los procesos electorales que se adelanten a nivel nacional o regional.
  • Difunde el respeto de los derechos humanos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario.
  • Promueve en la comunidad el respeto por las tradiciones y la cultura de las colectividades étnicas.
  • Fortalece los derechos fundamentales, de colectividades étnicas, de derechos humanos, de zonas de alto riesgo.