Archivos de la categoría torective Privado

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

17 / 05 / 2013 MADRID
El libro “Por una red más segura”, ha sido escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la Red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura
En la mañana de hoy, se ha presentando en la Dirección General de la Guardia Civil el libro “Por una red más segura”, escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura.
Este libro surgió a raíz de la gran acogida que tuvo el blog titulado (elblogdeangelucho.com), creado hace un año y desde el que difunde consejos para padres, consumidores y profesionales sobre el mundo de la seguridad informática, el cual ha sido clasificado en el puesto número 11 de los Premios Bitácora, en la categoría de “mejor blog de seguridad informática de habla hispana”.
El agente Ángel-Pablo Avilés recopiló las entradas y artículos más relevantes publicados en su blog para convertirlo en un libro y poder plasmar todos sus conocimientos adquiridos en experiencias vividas, tanto a nivel profesional como personal. Esta publicación no habría sido posible sin el apoyo desinteresado de la Fundación Guardia Civil, de AiukenSolutions y Smart hc.
Ángel Pablo Avilés ingreso en la Guardia Civil en el año 1989, tras prestar servicio en la Embajada de París y en la Dirección General, es destinado al Grupo de Delitos Telemáticos en el año 2006, aportando sus conocimientos autodidactas y sus ganas por aprender y ayudar a sus compañeros.
Para más información pueden ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa, en el teléfono 91 503 13 27.
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”Descargar

  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El detenido poseía en su domicilio armas de guerra completas, así como cañones y otras piezas fundamentales con las que rehabilitaba armas de fuego inutilizadas para su posterior venta

CONVOCATORIA DE PRENSA: La Guardia Civil detiene a una persona que importaba ilegalmente armas de guerra de Estados Unidos y Alemania

El detenido poseía en su domicilio armas de guerra completas, así como cañones y otras piezas fundamentales con las que rehabilitaba armas de fuego inutilizadas para su posterior 

La canciller alemana, Angela Merkel, estimó este sábado que hay que aguantar "durante cinco años o más" para superar la crisis del euro, en una reunión de su partido en Sternberg, en el este de Alemania.

siseguridad.es ha compartido un enlace.

Merkel cree que hay que aguantar «cinco años o más» para la crisis del euro

La canciller alemana, Angela Merkel, estimó este sábado que hay que aguantar «durante cinco años o más» para superar la crisis del euro, en una reunión de su part

ido en Sternberg, en el este de Alemania.
Debemos aguantar «durante cinco años o más», declaró la canciller en el congreso regional de su partido, la Unión Democristiana (CDU), en el land (estado federado) de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, según la prensa local.

«Muchos inversores no creen que podamos cumplir nuestras promesas en Europa», recalcó, y añadió: «Debemos demostrar rigor para convencer al mundo de que es rentable invertir en Europa».

Antes de la cumbre europea del 24 y 25 de noviembre en Bruselas, Merkel se reunirá con distintos líderes europeos.

El próximo miércoles pronunciará un discurso ante el Parlamento Europeo y por la noche se reunirá con el primer ministro británico David Cameron.

El 12 de noviembre viajará a Portugal y el 15 se reunirá con el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault.

http://vigilantesdeseguridad.cat/blog


julian flores garcia

@juliansafety

Director de Consultoria http://www.siseguridad.es  de Seguridad Nacional y Internacional de Latinoamerica:Colombia y Venezuela Profesor acreditado por CNP y la GC .
Barcelona España · bit.ly/17tri5I

Blog Vigilantes de Seguridad | CONSULTOR DE SEGURIDAD INTEGRAL Y RECURSOS HUMANOS
vigilantesdeseguridad.cat
MATRÍCULA Y BECAS DEL MASTER DE INTELIGENCIA PLAZO DE INSCRIPCIÓN La inscripción en el Máster se podrá realizar desde el día 31 de mayo hasta el día 20 julio de 2012.Publicado el29 octubre, 2012poradminResponderMATRÍCULA Y BECAS DEL MASTER DE INTELIGENCIAPLAZO DE INSCRIPCIÓNLa inscripción en el Mást…

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid 11 / 10 / 2012 MADRID

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid

11 / 10 / 2012 MADRID
Ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; y el jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer, entre otras autoridades civiles y militares
El acto se ha celebrado en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado, donde se ha llevado a cabo una parada militar y un desfile en el que han participado efectivos de diferentes especialidades de la Guardia Civil
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid, que han tenido lugar en el patio de armas del acuartelamiento de Batalla del Salado de esta capital. El director general, ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el teniente general jefe del Mando Aéreo General, Fernando Lens; el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso; el subdirector General de Personal de la Guardia Civil, Pascual Solís Navarro y por  el general jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, José Quílez Meseguer.
El acto ha consistido en una parada militar y desfile, en el que han participado más de cincuenta efectivos de diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, así como dos unidades motorizadas del la Agrupación de Tráfico y del SEPRONA.
En el mismo acto se han impuesto numerosas condecoraciones, entre las que destacan seis de la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil, una de la Placa de San Hermenegildo y otras categorías.
Arsenio Fernández de Mesa tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los guardias civiles “por su permanente disposición al servicio, por su respuesta inmediata cuando las circunstancias lo requieren, por responder voluntariamente y sin necesidad de recluta cuando hay alguien que sufre o lo necesita, como ha pasado muy recientemente en Murcia, Málaga o Almería, donde las inundaciones han reclamado el esfuerzo colectivo para superar una situación francamente dramática”.
Asimismo, ha felicitado en su nombre y en el del Ministro del Interior a los agentes que han sido condecorados en el día de hoy. Según sus palabras, “es una forma austera de daros las gracias por vuestro apoyo constante a la Guardia Civil; por vuestro afecto y por esa labor silenciosa, no siempre reconocida y mucho menos recompensada”.
El director general se ha referido también a la consolidación del Cuerpo fuera del territorio nacional: “Estamos presentes en 44 países de los 5 continentes. Somos un cuerpo policial homologado internacionalmente y cada día más reconocido también, a medida que se va conociendo vuestro impecable trabajo en todos los ámbitos”.
Como invitados a este acto destacan los presidentes regionales de las Asociaciones de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, así como componentes de la Guardia Civil que durante este año pasan a situación de Reserva.
Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915.146.010.
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en Madrid
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido los actos de festividad de la Patrona de la Guardia Civil en MadridDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Guardia Civil presenta el Plan Estratégico 2013-2016 17 / 09 / 2012 MADRID

La Guardia Civil presenta el Plan Estratégico 2013-2016

17 / 09 / 2012 MADRID
El documento constituye la guía para la actividad de sus unidades en consonancia con la política de seguridad del Ministerio del Interior
El Director General, Arsenio Fernández de Mesa y el Director Adjunto Operativo, Cándido Cardiel han presentado al Secretario de Estado de Seguridad el Plan Estratégico de la Guardia Civil (2013-2016). Se trata de un documento a través del cual se fijan los principales esfuerzos que serán desarrollados por el Cuerpo durante los próximos años con el objetivo de alcanzar los máximos niveles de eficacia en materia de seguridad pública.
Sobre esa base y con el horizonte puesto en las líneas estratégicas de la política de seguridad definidas por el Ministro del Interior, se ha llevado a cabo un completo proceso de análisis que ha permitido identificar casi un centenar de objetivosque han merecido la calificación de estratégicos y que abarcan aspectos tan diversos como la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración irregular, la protección de los colectivos sociales más desfavorecidos, la mejora de la seguridad vial o la preservación del patrimonio cultural de España. Estos retos orientarán la actuación de todas las Unidades del Cuerpo, con el fin de proporcionar unos adecuados niveles de seguridad, con la atención al ciudadano como premisa fundamental para la prestación de servicios más eficientes, cercanos y de calidad.
Para el diseño del Plan Estratégico se han empleado las herramientas y los criterios basados en la metodología del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard), que están en consonancia con los empleados por las organizaciones punteras e innovadoras a nivel nacional e internacional. A través de este sistema se identifican las necesidades de seguridad de los ciudadanos, así como los medios y procesos internos necesarios para dar respuesta a dichas exigencias. Este Sistema permite, además, destacar las fortalezas, y determinar las debilidades y ámbitos de mejora, de tal forma que se puedan establecer objetivos y metas globales.
Este Plan Estratégico nace con una vocación de permanencia a lo largo de la presente legislatura y en su confección han tomado parte todos los órganos superiores de la Institución, con el fin de proporcionar al mismo un enfoque integral en el diseño de las iniciativas metas y planes de acción de sus Unidades.
Ejes estratégicos
La lucha contra el terrorismo y contra la criminalidad organizada son los dos primeros ejes estratégicos que se abordan en el plan debido a su relevancia en la seguridad pública, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido se refleja la necesidad de seguir potenciando la colaboración policial, tanto el ámbito interno como externo. Además de la dotación de medios materiales y personales necesarios y altamente especializados en estas tipologías delictivas.
En el Plan Estratégico de la Guardia Civil se presta una atención especial a otros asuntos como la protección de los colectivos vulnerables: niños, ancianos, víctimas de la violencia de género; y la protección de nuestro patrimonio histórico-artístico, sobre todo, teniendo en cuenta que el Cuerpo ejerce su responsabilidad en materia de seguridad en más del 80% del territorio nacional. La seguridad vial y la inmigración irregular son otros dos de los ejes que se abordan y en los que se reflejan actuaciones encaminadas a reducir el número de accidentes y víctimas de tráfico o a minimizar las consecuencias de la llegada descontrolada de inmigrantes, así como combatir a las mafias que se lucran con este execrable negocio.
La Guardia Civil, consciente de la importancia de las nuevas tecnologías, aborda también un compromiso de calidad y cercanía en las relaciones con los ciudadanos, utilizando las redes sociales, Internet, facilitando la interrelación con los colectivos sociales e impulsando la administración electrónica.
Además de los ejes descritos, relacionados con la actividad operativa, en el Plan Estratégico, la Guardia Civil incluye objetivos relacionados con la mejora de la formación y las condiciones laborales y personales de sus miembros.
Por último, y en el actual contexto económico de nuestro país, se han definido objetivos estratégicos relativos a la optimización de los recursos humanos y materiales con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia en la ejecución de los servicios, de tal forma que se garantice la seguridad de todos los ciudadanos.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.
Guardia Civil

Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Finaliza sin incidencias la Operación Paso del Estrecho 2012 con un tránsito de cerca de dos millones de pasajeros y más de 500.000 vehículos 17 / 09 / 2012 MADRID

PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

Finaliza sin incidencias la Operación Paso del Estrecho 2012 con un tránsito de cerca de dos millones de pasajeros y más de 500.000 vehículos

17 / 09 / 2012 MADRID
Info sobre las cosas que me interesan

Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety https://twitter.com/juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Pendiente de una próxima reunión de evaluación
Se ha desarrollado con absoluta normalidad y se han cumplido los objetivos de la planificación
Se consolida una ligera tendencia a la baja respecto al número de viajeros que cruza el Estrecho, que ya se inició a partir de 2008
La Operación Paso del Estrecho 2012 finaliza con un total de1.998.362 pasajeros y 507.982 vehículos, que han embarcado desde el 15 de junio y hasta el 15 de septiembre en los puertos españoles de Algeciras, Almería, Alicante, Málaga, Tarifa, Motril (incorporado este año al Dispositivo), así como Ceuta y Melilla.
En los próximos días tendrá lugar una reunión de evaluación, si bien el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias,realiza una primera valoración positiva de la Operación, que se ha desarrollado con absoluta normalidad y ha cumplido los objetivosestablecidos en la fase de planificación.
Los datos presentan una disminución del 1,54 por ciento de pasajeros y del 3,55 por ciento de vehículos frente a la edición de 2011. De este modo, se consolida unaligera tendencia a la baja respecto al número de viajeros que cruza el Estrecho, que se inició a partir de 2008.
Además de la reducción en la afluencia de pasajeros y vehículos, en esta Operación se ha producido también un escalonamiento en la llegada a los puertos de embarque en la Fase de Salida, lo que ha facilitado la fluidez y ha evitado esperas prolongadas, incluso en los días de mayor afluencia. En la Fase de Retorno, se ha producido un regreso, condicionado por las fechas del Ramadán.

El Ministerio del Interior agradece el trabajo de todas las Instituciones que ha facilitado el eficaz desarrollo de la Operación

El Plan Especial de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias desarrollado para la OPE 2012 ha estado dirigido por el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y coordinado por el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, y establece las líneas de actuación para lograr que centenares de miles de ciudadanos magrebíes circulen por el territorio nacional hacia su país de destino en las mejores condiciones posibles.
El Plan ha coordinado a siete ministerios y cerca de 30 instituciones, asimismo ha puesto de manifiesto la capacidad de organización para lograr que todos los servicios funcionen de forma adecuada.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, agradece a todas las Instituciones, así como a los Organismos públicos y privados que han intervenido y a los medios de comunicación, la colaboración prestada en todo momento, que ha facilitado el eficaz desarrollo de la Operación.

Principales datos

La Operación Paso del Estrecho se ha dividido en dos fases. Por un lado, la Fase de Salida, desde el 15 de junio hasta el 15 de agosto; y por otro la Fase de Retorno, desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre.
En la Fase de Salida han embarcado un total de 1.001.592 pasajeros y 265.234 vehículos, lo que supone un descenso del 5,3 por ciento de pasajeros y del 4,4 por ciento de vehículos, respecto a 2011.
En cuanto a la Fase de Retorno, el número de embarques de vehículos fue de 242.748, un 2,6 por ciento menos que en 2011; y la cifra de pasajeros se eleva hasta los 996.770, lo que supone un incremento de un 2,6 por ciento.

Información, seguridad y asistencia socio-sanitaria

Con el fin de cumplir el objetivo de garantizar las mejores condiciones posibles en el trayecto de esos ciudadanos, el Plan no sólo ha previsto las Áreas de Descanso y puntos de información en las carreteras españolas a través de la Dirección General de Tráfico, sino que también ha definido un dispositivo de seguridad y un sistema de asistencia social y sanitaria.
– La DGT puso en marcha la XXXI Campaña “Áreas de Descanso y Puntos de Información para conductores magrebíes”, integrado por seis áreas de descanso en Oiartzun, Horcajo de la Sierra, Ribera de Cabanes, Villajoyosa, Valdepeñas y Loja, área de pre-embarque, postes de auxilio y paneles de mensaje variables situados en los dos grandes corredores nacionales.
Al igual que el año anterior, ha mantenido el sistema de información a través de paneles tanto en los puestos fronterizos de la Junquera e Irún, como en los paneles de mensajes variables de la DGT, en los que se ha ofrecido información del estado de la ocupación de los puertos y tiempos de espera.
– El dispositivo de seguridad ha contado con más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que se han sumado los agentes de las policías portuarias, así como efectivos de las policías locales.
– La asistencia social y sanitaria ha sido prestada por las Comunidades de Andalucía y Comunidad Valenciana. Asimismo, han contado también, con los servicios de Cruz Roja Española, a través del Convenio que tienen suscrito con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
En este capítulo, cabe destacar que, a pesar de las altas temperaturas que se han registrado durante varios días, no ha habido incidencias de gravedad.
Desde el inicio de la Operación, y durante la Fase de Salida, se realizaron un total de 1.728 asistencias sanitarias, fundamentalmente por afecciones cutáneas, cefaleas, traumas y molestias gástricas. Por su parte, las asistencias sociales realizadas han sido 2.908. La mayoría de ellas se refirieron a solicitudes de información en diversas lenguas o problemas de documentación.
Estos datos suponen una reducción del 19,9 por ciento en cuanto a asistencias sanitarias y un 26,3 por ciento de las sociales, respecto a las asistencias realizadas en 2011.

Datos por puertos de embarque

1.- Fase de Salida:
  • Los puertos de la bahía de Algeciras alcanzaron el 76 por ciento del total de los vehículos de la Fase de Salida. Desde Algeciras partieron 593.305 pasajeros y 177.539 vehículos, y del de Tarifa, embarcaron 122.705 pasajeros y 21.429 vehículos.
  • Desde Almería, el número total de pasajeros que han embarcado es de 154.901 y 35.075 vehículos.
  • Desde Alicante, este año han embarcado 41.785 pasajeros y 10.630 vehículos.
  • Desde Málaga, la cantidad de los pasajeros embarcados es de 30.271 y 3.839 vehículos.
  • Desde Motril, que este año se incorporaba al Plan por primera vez, han embarcado 58.625 pasajeros y 16.722 vehículos.
2.- Fase de Retorno
  • Ceuta: 229.257 pasajeros, 49.586 vehículos. En este puerto se ha producido un aumento del 10,7 por ciento de pasajeros y del 7,1 por ciento de vehículos.
  • Melilla: 130.744 pasajeros, 26.125 vehículos. Aquí el aumento ha sido del 30,4 por ciento de pasajeros y del 32 por ciento de vehículos respecto al año anterior.
En relación a los embarques procedentes de otros puertos se han registrado los siguientes datos:
  • Desde Argel: 5.294 pasajeros y 1.113 vehículos
  • Desde Ghazaouet: 11.000 pasajeros y 2.856 vehículos
  • Desde Orán: 40.367 pasajeros y 9.261 vehículos
  • Desde Nador: 68.096 pasajeros y 11.822 vehículos
  • Desde Tánger: 497.012 pasajeros y 138.090 vehículos
Dirección General de Proteccion Civil y Emergencias

Dirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR
Info sobre las cosas que me interesan

Julian Flores Garcia
Consultor Internacional de Seguridad

Pagina web Jefe de Seguridad http://www.jefedeseguridad.net/
Pagina web siseguridad http://www.siseguridad.es/
Pagina web vigilantes de seguridad http://www.vigilantesdeseguridad.cat/
Pagina web segurpricat http://www.segurpricat.biz/
twiter @juliansafety https://twitter.com/juliansafety

Julian Flores Garcia http://bit.ly/15rpCdh http://bit.ly/ZwWy0b
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

MINISTERIO DEL INTERIOR – SEGIB España organiza la I Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y de Seguridad Pública en Valencia el 17 y 18 de septiembre 17 / 09 / 2012 VALENCIA

MINISTERIO DEL INTERIOR – SEGIB

España organiza la I Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y de Seguridad Pública en Valencia el 17 y 18 de septiembre

17 / 09 / 2012 VALENCIA
XXII Cumbre Iberoamérica de Jefes de Estado y de Gobierno
I Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y de Seguridad Pública. Valencia, 17 y 18 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Los días 16 y 17 de noviembre de 2012 tendrá lugar en Cádiz, la XXII Cumbre Iberoamérica de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”
Dentro del marco de las Cumbres Iberoamericanas, se celebran anualmente más de 10 reuniones ministeriales sectoriales de ámbito iberoamericano. Sin embargo, aunque los países miembros de la Comunidad Iberoamericana eran conscientes de que los asuntos relacionados con la seguridad eran prioritarios, hasta la actualidad, nunca había tenido lugar una Reunión Sectorial de Ministros del Interior y de Seguridad Pública.
La preocupación por el fenómeno de la violencia y la inseguridad ya se había visto reflejada previamente en la XVII Cumbre Iberoamericana (Chile, 2007), en la que los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica manifestaron que la seguridad ciudadana y la seguridad pública son elementos fundamentales en el fortalecimiento de la cohesión social y la convivencia pacífica. Con esta finalidad se celebraron dos “Foros Iberoamericanos de Seguridad Ciudadana, Violencia y Políticas Públicas” (en 2006, en Alcalá de Henares y en 2008, en Barcelona).

I REUNIÓN IBEROAMERICANA DE MINISTROS DEL INTERIOR Y DE SEGURIDAD PÚBLICA

Con los antecedentes anteriores, España propuso, en el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Cádiz que, por primera vez en la historia de la Comunidad Iberoamericana, se llevara a cabo una reunión de ministros del Interior y de Seguridad Pública. (Ver Programa Oficial)
La importancia de esta Reunión Ministerial que se va a celebrar en Valencia los días 17 y 18 de septiembre bajo el lema “Seguridad y Estado de Derecho en Iberoamérica”, no sólo radica en la naturaleza de la materia, de carácter prioritario para los países miembros de la Comunidad Iberoamericana, sino precisamente en ser la primera vez que se reúnen estos países a nivel ministerial en este foro. En suma, la I Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y de Seguridad Pública supondrá un hito en la historia de las Cumbres Iberoamericanas.

CONTENIDO DE LA RUENIÓN MINISTERIAL

El programa de la reunión incluye un primer día de llegada, el 17 de septiembre, en el que se ofrecerá una recepción de bienvenida a los ministros del Interior y de Seguridad Pública. Previamente, los delegados iberoamericanos se reunirán para debatir el texto de la Declaración de Valencia.
El martes 18 de septiembre se celebrará la reunión plenaria, iniciándose la jornada con una sesión de apertura, para seguir con tres sesiones monográficas en las que los ministros expongan sus ponencias y un posterior debate sobre las mismas.
Los asuntos que se abordarán durante la 1ª Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y de Seguridad Pública, que se tratarán en los tres paneles, se recogen a continuación:
1. “Las políticas de Seguridad Pública”, que incluye dos ponencias:
“Las políticas de Seguridad Pública: una adecuada institucionalidad, la imprescindible coordinación local, nacional e internacional”, país ponente Portugal;
El diseño de las políticas de Seguridad Pública. Especial referencia a la lucha contra el narcotráfico”, país ponente Colombia;
“Mecanismos alternativos de lucha contra el narcotráfico”,  país ponente: Guatemala.
2. “Seguimiento y transparencia”, que incluye dos ponencias:
“El conocimiento de la realidad: indicadores y estadísticas”. País ponente: Brasil.
“La rendición de cuentas ante la ciudadanía”. País ponente: México.
3. “Capacitación en materia de Seguridad y Estado de Derecho”, que incluye dos ponencias:
“La estrategia de seguridad en Centroamérica. Capacitación en materia de control de fronteras”. País ponente: Nicaragua.
“Cooperación internacional: intercambios y buenas prácticas”. País ponente: Ecuador.
El martes 18 de septiembre se ofrecerá un almuerzo a los ministros del Interior y de Seguridad Pública que participan en esta Reunión Ministerial en el que se abordarán temas relacionados con la lucha contra el terrorismo.
Finalmente, los ministros firmarán la “Declaración de Valencia”, que recogerá las principales conclusiones de la reunión, cuyos párrafos principales se elevarán a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en el mes de noviembre en Cádiz.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Convocatoria 2012 Instructor de Tiro

Convocatoria 2012

  • Convocatoria y bases: Resolución de 28 de diciembre de 2011 (BOE núm. 26, de 31-01-12;páginas 9021-9030)
  • Órgano convocante: Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil
  • Titulación: Graduado Escolar/Graduado en Educación Secundaria Obligatoria/Formación Profesional de primer grado u otros equivalentes o superiores.
  • Modelo de instancia: Apéndice I de la Resolución de convocatoria.
  • Plazo de presentación de instancias: Del 01-02-12 al 20-02-12, ambos inclusive.
  • Programa de materias: Apéndice II de la Resolución de convocatoria.
  • Listas provisionales de admitidos y excluidos, aprobadas por Acuerdo de 13 de marzo de 2012: Disponibles en el teléfono 902.150.002 (ver en DESCARGAS)
  • Listas definitivas de admitidos y excluidoscon asignación del aula para la realización de la prueba, aprobadas por Acuerdo de 13 de abril de 2012: Disponibles en el teléfono 902.150.002 (ver en DESCARGAS)
  • Lugar, fecha y hora para la realización de la prueba de conocimientos teóricos, con planos de la situación de la sede e indicación del transporte para el acceso a la misma: 8 de mayo de 2012, a las 9.00 horas, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Paseo de los Artilleros s/n, 28032 – Vicálvaro (Madrid). Disponible en el teléfono 902.150.002 (ver en DESCARGAS)
  • Relación de aspirantes que han superado las pruebas de conocimientos teóricos, que deberán realizar la prueba de aptitud práctica, con indicación del lugar, fecha y hora asignados a cada uno de ellos: Disponible en el teléfono 902.150.002 (ver en DESCARGAS)

El director general de Protección Civil y Emergencias visita el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho en Ceuta

El director general de Protección Civil y Emergencias visita el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho en Ceuta

08 / 08 / 2012 MADRID
Para analizar los aspectos más importantes de su planificación
Se ha reunido con el delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, y con los responsables de Protección Civil
Y ha recorrido las instalaciones portuarias junto al Presidente de Puertos de Ceuta, José Torrado
El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, ha visitado el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho 2012 en la Ciudad Autónoma de Ceuta, para analizar los aspectos más importantes de su planificación y visitar las instalaciones portuarias.
Durante su estancia, Juan Díaz Cruz, se ha reunido con el Delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, y con responsables de Protección Civil. Han verificado el buen funcionamiento del dispositivo y la perfecta coordinación entrelas instituciones que participan.
También ha mantenido en encuentro con el director del 112, Javier Romaguera, con quién ha abordado aspectos relativos al funcionamiento de los dispositivos de emergencia que se despliegan con motivo de la Operación Paso del Estrecho.
Juan Díaz Cruz, acompañado por Francisco Antonio González Pérez, y el presidente de Puertos de Ceuta, José Torrado, han visitado también las instalaciones portuarias.
Dirección General de Proteccion Civil y Emergencias

Dirección General de Proteccion Civil y EmergenciasDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policía Nacional desarticula un grupo especializado en asaltar perfumerías y otros establecimientos comerciales

La Policía Nacional desarticula un grupo especializado en asaltar perfumerías y otros establecimientos comerciales

09 / 08 / 2012 MADRID
Detenidas cuatro personas tras una persecución por la A-1 cuando pretendían salir de España después de su último robo
Ocultaban la mercancía sustraída en un trastero de Azuqueca de Henares y pocas horas después de los robos la enviaban a Rumanía, donde era vendida en el mercado ilícito
Se han practicado tres registros domiciliarios en los que se han incautado más de un centenar de perfumes, una caja fuerte forzada, herramientas para la comisión de los robos y numerosas etiquetas de prendas de ropa de una conocida marca
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo especializado en asaltar establecimientos comerciales, principalmente perfumerías y salones de juego. Hansido detenidas cuatro personas, de nacionalidad rumana, tras una persecución por la A-1 cuando pretendían salir de España después de su último robo. Los arrestados, que operaban en diferentes puntos del país, ocultaban la mercancía sustraída en un trastero de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y pocas horas después de los robos la enviaban a través de un servicio de paquetería a Rumanía, donde era vendida en el mercado ilícito. Podrían haber obtenido unos beneficios superiores a los 200.000 euros con esta ilícita actividad.
Ocultaban los productos en un trastero
Esta organización operaba en todo el territorio nacional. Hasta el momento se les imputan cinco robos con fuerza en Zaragoza, Toledo y Guadalajara. Tras cometer estos hechos delictivos ocultaban el material que obtenían en un trastero de la localidad de Azuqueca de Henares y, en el menor espacio de tiempo posible, trataban de deshacerse del botín enviándolo a Rumania, donde era vendido en el mercado ilícito. 
Tras su último robo con fuerza, cometido en un bar de la citada localidad alcarreña, los integrantes de esta banda huyeron por la A-1, con la intención de abandonar el territorio nacional. Los investigadores coordinaron un complejo dispositivo de seguimiento que permitió finalmente interceptarles en San Sebastián. Allí fueron detenidos y los agentes intervinieron los efectos robados en su última actuación.
Castigos por negligencia en el cumplimiento de las funciones
La organización estaba perfectamente organizada y estructurada, llegando incluso los más veteranos, a someter a represalias y castigos a otros miembros si éstos no cumplían correctamente con las tareas que les eran encomendadas. Así, si uno de los integrantes del grupo no advertía con suficiente anterioridad al resto del grupo de la inminente presencia policial era abandonado en el lugar de los hechos, como castigo a su negligencia.
En el transcurso de la operación se practicaron tres registros domiciliarios en Azuqueca de Henares (Guadalajara) en los que se incautaron, entre otros efectos, dinero en efectivo procedente de los robos en establecimientos de hostelería, perfumes valorados en miles de euros, una caja fuerte forzada, herramientas y numerosas etiquetas de prendas de ropa de una conocida marca. La operación se ha desarrollado gracias a la colaboración de la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumanía en Madrid.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección Europa del Este, perteneciente a la UDEV, de la Comisaría General de Policía Judicial; la Brigada Provincial de policía Judicial de Madrid; el Grupo de Delincuencia Urbana de la Comisaría Provincial de Guadalajara; la Agregaduría de Interior de la Embajada de Rumania en Madrid y la colaboración de las Brigadas de Policía Judicial de San Sebastián, Vitoria y Burgos.
La Policía Nacional desarticula un grupo especializado en asaltar perfumerías y otros establecimientos comerciales
La Policía Nacional desarticula un grupo especializado en asaltar perfumerías y otros establecimientos comercialesDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR