Archivos de la categoría venezuela.colombia

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas

29 / 10 / 2013 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse
La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista
El pasado mes de abril la Policía Nacional inició una campaña contra la trata que habilitó el teléfono gratuito 900.10.50.90 y el correo electrónico trata@policia.es, para solicitar la colaboración ciudadana y facilitar la denuncia de las víctimas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes a través de anuncios publicados en periódicos chinos en los que ofertaba trabajar como masajista. Dos de sus víctimas fueron halladas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse.
4.000 euros por trabajar como masajista
La investigación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes conocieron que en un domicilio de la isla se podía estar explotando sexualmente a mujeres de origen chino. Las primeras indagaciones llevaron hasta una mujer, de la misma nacionalidad, que captaba a compatriotas a través de ofertas de empleo publicadas en periódicos chinos. Las víctimas contactaban telefónicamente con la proxeneta para interesarse por las condiciones de trabajo y ésta les ofrecía un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, recibían un billete de avión para viajar a la isla -la mayoría residían en la península y tenían una mala situación económica- y eran recogidas en el aeropuerto para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
Localizadas dos víctimas
A partir de la información obtenida durante la investigación, se solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes hallaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros, documentación, gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos, ropa y complementos de marcas de lujo, alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros. La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Campaña contra la trata
La Policía Nacional lanzó en abril una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía Nacional (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de PolicíaDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

21 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

 

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFEJorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFE Descarregar

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias

La DGT intensifica los controles en las carreteras convencionales en su nueva campaña de vigilancia y concienciación

21 / 10 / 2013 Madrid
Debido a su peligrosidad y alta siniestralidad
De los 1.442 fallecidos en vías interurbanas el año pasado en accidente de tráfico, 1.144 murieron en carreteras convencionales

El 78% del total de muertes en vías interurbanas sucede en carreteras secundarias
El accidente más frecuente en estas carreteras es la salida de la vía, que ocasionó 444 fallecidos
Con datos de 2012, la tasa de fallecidos en carreteras convencionales es del triple cuando se trata de vehículos con 15 años o más de antigüedad
 

El 78 % del total de víctimas mortales por accidentes de tráfico ocurren en carreteras convencionales. Estas representan el 90% de las vías interurbanas que hay en España, es decir, son vías  que no disponen de una separación física de ambos sentidos de circulación y que son las más peligrosas y las que  mayor accidentalidad registran, pese a soportar menor número de desplazamientos que las vías desdobladas (autopistas y autovías).

El año pasado, se produjeron en este tipo de vías 26.698   accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.144 personas  y 39.979 resultaron heridas.

Por este motivo y porque mejorar la seguridad vial en dichas carreteras es uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias.
Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre la singularidad que tienen este tipo de carreteras, que las hace más peligrosas, al tiempo que concienciar a los distintos usuarios de la vía de la necesidad de conseguir entre todos comportamientos más seguros.
Durante los siete días de duración de la campaña los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las diversas policías locales que se sumen a la misma para llevarla a cabo en sus respectivos municipios, vigilarán que los conductores cumplen las normas de circulación (velocidad, cinturón de seguridad, atención a la conducción, adelantamientos, prioridades de paso…)
A la vigilancia a pie de carretera se sumará la que se realizará desde el aire con  los helicópteros de la DGT, incluido el Pegasus. De este modo Tráfico constatará que los usuarios de la vía respetan las normas de circulación  y realizan una conducción segura.
POR TIERRA, AIRE Y TAMBIÉN EN LAS ONDAS
Además de la vigilancia que se lleve a cabo en carretera, los ciudadanos podrán escuchar en las distintas emisoras de radio, mensajes en los que se recuerda que la conducción en carreteras secundarias se tiene que adaptar a las circunstancias de la vía; de ahí, que el respeto a los límites de velocidad establecidos y los adelantamientos seguros en los tramos permitidos para ello sean dos de los mensajes principales de la campaña.
También se podrá ver en prensa un anuncio cuyo protagonista es una vaca, para recordar a los conductores que este animal o cualquier otra cosa es lo que nos podemos encontrar si quitamos los ojos de la carretera.
DATOS PARA LA REFLEXIÓN
El índice de mortalidad en accidente de tráfico es mayor en carreteras convencionales (2,6)  que en  autopistas (1,8)  o en autovía (2,2).
Las carreteras secundarias, registraron el pasado año el 76% de los accidentes con víctimas y el 78% de los fallecidos en vías interurbanas.
Accidentes con víctimas y fallecidos, en vías interurbanas según tipo de vía. Año 2012.
VER GRÁFICO 1
El número de fallecidos en carreteras convencionales  en 2012 se redujo un 10%.
El 40% de los fallecidos (444) en vías secundarias  lo fueron por accidentes cuyos vehículos se salieron de la vía. Además, el 19% de los fallecidos (213) se registraron en colisiones frontales y el 16% en colisiones frontolaterales (190).
En el caso de los peatones, fallecieron 110 en este tipo de vías.
Casi la mitad había cometido alguna infracción en el momento del accidente, como irrumpir en la calzada o cruzar la vía antirreglamentariamente
La tasa de fallecidos en turismo con una antigüedad de cuatro años o menos fue de 1,68, tasa que llega a multiplicarse por tres (4,64) si el vehículo tiene quince años o más.
Tasa de fallecidos y heridos graves por 100.000 turismos. Año 2012

Vía
Antigüedad del turismo
Tasa de Fallecidos
Tasa de Heridos graves
Convencional
De 0 a 4 años
1,68
8,36
De 5 a 9 años
2,47
10,81
De 10 a 14 años
3,64
13,13
De 15 a 19 años
4,64
18,24

Fuente: DGT. Cifras de siniestralidad 2012 

Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico Descarregar

  • Dirección General de Tráfico
  • Gráfico 1

Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar


Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad

El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

21 / 10 / 2013 MADRID
 
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía tras el acto de toma de posesión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento, y que ha estado presidido por el secretario de estado de Seguridad.
Jorge Fernández Díaz, acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha recibido y felicitado al comisario principal Pedro Polo, que ha tomado posesión como subdirector general de Logística; al comisario principal Rafael Abeledo que ha tomado posesión como jefe de la División de Formación; al comisario principal Eusebio Escribano, responsable de la División de Personal; al comisario principal José Aranda, jefe de la División de Documentación y Archivo; al comisario principal Santiago Sánchez Aparicio, que ha tomado posesión como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial; y al comisario principal Javier Albaladejo, que ha tomado posesión como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía.
El ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de PolicíaEl ministro del Interior ha recibido a la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.

La Policía Nacional detiene a una mujer que ofrecía a una menor de edad para ejercer la prostitución en clubes de alterne

18 / 10 / 2013 VALENCIA
Fue localizada en un local del distrito de Transits donde pretendían explotarla
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.
Localizada en un club
Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los policías de que una menor de edad podría estar siendo ofrecida a diferentes clubs de alterne de Valencia para ejercer la prostitución. Los especialistas en la lucha contra la trata de la Policía Nacional iniciaron de forma inmediata las indagaciones oportunas, que les llevaron hasta un local situado en el distrito de Transits. El control realizado en el local permitió localizar en el interior  a una menor indocumentada de origen brasileño, acompañada por una mujer española.
Como resultado de las investigaciones, los policías averiguaron que la chica tenía 15 años y el motivo de encontrarse en el club era porque la había llevado a él la mujer que la acompañaba, presuntamente ofreciéndola con el fin de ejercer la prostitución. Igualmente averiguaron que ambas habían estado en ese mismo local un par de días antes con las mismas pretensiones y que llevarían varios días recorriendo diferentes clubs de alterne de Valencia en busca de un lugar donde explotar a la niña.
Por estos hechos los policías detuvieron a la mujer como presunta autora de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La niña fue entregada a una institución pública de protección de menores.
La detenida, con antecedentes policiales, pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia.

Se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

La Junta de Gobierno de la Policía Nacional se reestructura en una apuesta por la cooperación internacional y la mejora de las áreas de gestión

17 / 10 / 2013 Madrid
Supone una adaptación a la nueva estructura de la Dirección General de la Policía
El comisario  principal Javier Albadalejo ha sido nombrado jefe  de la nueva División de Cooperación Internacional que agrupa las oficinas de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE y  coordina todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional
Los cambios afectan a los jefes de la División de Personal, la División Económica y Técnica, la división de Documentación y Archivo, la Subdirección General de Logística, la Comisaría General de Policía Judicial y la Subdirección de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad
La Dirección General de la Policía ha decidido reestructurar la Junta de Gobierno para adaptarla a los nuevos cambios producidos tras la modificación de los servicios centrales y periféricos de la Policía, según el RD. 400/2012 de 17 de febrero y la Orden Interna del 18 de enero de 2013 de la DGP que lo desarrolla.  Estos cambios en la Junta de Gobierno se producen con el objetivo de impulsar la cooperación internacional y mejorar las áreas de gestión interna.
Al inicio de la actual legislatura la Dirección General de la Policía realizó un profundo cambio de sus equipos de mando que afectó a la casi totalidad de su Junta de Gobierno y la mayoría de las Jefaturas Superiores. Ahora, en el ecuador de la misma, resulta necesaria una remodelación de la Junta de Gobierno que dé un nuevo impulso al proyecto de transformación de la Policía Nacional en marcha, mejore la gestión interna del Cuerpo y refuerce la cooperación policial internacional.

Nuevos responsables policiales

La nueva Junta de Gobierno responde a la creación de la División de Cooperación Internacional en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta nueva división aglutina la Oficina Nacional de INTERPOL, la unidad nacional de EUROPOL, la oficina de SIRENE y es la responsable de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional. El comisario principal Javier Albadalejo ha sido designado jefe de esta nueva unidad y cuenta con una amplia trayectoria profesional en el área internacional, especialmente en la Unión Europea.
El comisario principal Pedro Polo ha sido nombrado subdirector general de Logística. En su carrera profesional destacan sus destinos como jefe de la División de Documentación y Archivo, -cargo que ocupaba en la actualidad-, o la jefatura de las Comisarías Especiales del Congreso y de la Audiencia Nacional. La apuesta de la Policía por impulsar el área de Logística se produce por el interés en modernizar los procedimientos de contratación y adecuarse a las nuevas pautas de la Administración.
La División de Formación estará al cargo del comisario principal Rafael  Abeledo, licenciado en Derecho y con una extensa experiencia en distintas áreas policiales. Ha sido consejero técnico de la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, director del Gabinete de Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre las Drogas y Coordinador de las Comisarías Especiales. En Formación el objetivo es potenciar y modernizar el grado de especialización.
El nuevo jefe de la División de Personal será el comisario principal Eusebio Escribano, hasta ahora jefe de la Unidad de Gestión de esta División. Escribano está licenciado en Derecho y fue jefe superior de Policía en Extremadura en 2003. Además posee una amplia experiencia en planificación y gestión ya que ha sido jefe de Planificación y Recursos Humanos, jefe de Servicio del Instituto de Estudios de la Policía y responsable de la Unidad de Planificación en la Dirección Adjunta Operativa.
El comisario principal José García Losada asume la jefatura de la División Económica y Técnica. García Losada está licenciado también en Derecho y ha sido Jefe Superior de Policía en Galicia, vocal del Consejo Asesor y secretario general de la División económica y Técnica, entre otros destinos.
La División de Documentación y Archivo tendrá desde ahora como jefe al comisario principal José Aranda. En su carrera profesional Aranda ha pasado por distintos puestos de responsabilidad dentro de la Comisaría General de Información, ha sido agregado en la Embajada de Washington y consejero Técnico en la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos.
El comisario principal Santiago Sánchez Aparicio será el nuevo jefe de la Comisaría General de Policía Judicial. El nuevo máximo responsable del área de Policía Judicial es licenciado en Ciencias de la Información y ha sido jefe de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información e impulsor del sistema de inteligencia criminal. Actualmente era el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Finalmente se nombra también al comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad. Rodríguez Calderón deja su puesto como subdirector de Logística y asume esta nueva responsabilidad.

Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA . Iñigo Vallejo Franco, nació el 21 de mayo de 1976 en la localidad vizcaína de Basauri. Iñigo Vallejo se dio a la fuga en junio del año 2000, tras ser condenado por la Audiencia Nacional a una pena de 17 años de prisión Detenido en territorio galo en diciembre de 2003. Reclamado por la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo y lesiones

La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco

17 / 10 / 2013 Pau (Francia)
Detenido en territorio galo en diciembre de 2003
Reclamado por la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo y lesiones
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional (INTERPOL) de la Comisaría General de Policía Judicial, han trasladado hoy desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco. La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo reclama por delitos de terrorismo y lesiones.
Iñigo Vallejo Franco, nació el 21 de mayo de 1976 en la localidad vizcaína de Basauri. Iñigo Vallejo se dio a la fuga en junio del año 2000, tras ser condenado por la Audiencia Nacional a una pena de 17 años de prisión. Posteriormente regresó a España y, en los dos años posteriores, logró eludir en varias ocasiones su detención por parte de agentes españoles. Se refugió nuevamente en Francia hasta que fue detenido en las proximidades de la localidad gala de Pau, el 9 de diciembre de 2003. En el momento de su arresto Vallejo Franco estaba considerado el número dos del aparato militar de ETA, a las órdenes de Gorka Palacios Alday.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de su llegada en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/entrega.rar
 
La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo FrancoLa Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet. El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet

18 / 10 / 2013 Madrid
Un nuevo servicio gratuito
Este nuevo servicio está disponible en la web de la DGT Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas
Es necesario el DNI electrónico o un certificado digital en vigor
Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta corriente
Su uso es opcional ya que el interesado puede seguir acudiendo a la Jefatura Provincial o a la entidad financiera a realizar el pago
La Dirección General de Tráfico en línea con el plan del Gobierno para reformar la Administración y hacerla más próxima al ciudadano, ha incorporado un nuevo servicio a su catálogo de gestiones telemáticas, como es la posibilidad de realizar el pago de tasas de todos aquellos servicios que ofrece Tráfico a través de Internet.
El acceso a este servicio se realizará desde la Sede Electrónica- Pago electrónico de tasas de la página web de la DGT y los requisitos para que cualquier persona o empresa pueda hacer uso de este servicio son:
  • Disponer de un DNI electrónico o certificado electrónico en vigor emitido por cualquier entidad reconocida.
  • Ser titular o autorizado de una tarjeta de crédito o de débito o de una cuenta corriente con fondos suficientes para realizar la transacción.

Este servicio que es gratuito ya que no supone comisiones ni cargos financieros, lleva aparejado además, otra serie de ventajas entre las que destacan:

  • Comodidad: El ciudadano o empresa no tiene que desplazarse a la oficina de Tráfico, ya que puede adquirir sus tasas a través de Internet para posteriormente aplicarla en cualquiera de los trámites a realizar.
  • Voluntario: Su uso es opcional, ya que los ciudadanos y empresas que lo quieran pueden acudir a Tráfico o a una entidad financiera a realizar el pago.
  • Múltiples formas de cobro: Se admiten dos formas, en cuenta corriente o con tarjeta de crédito o de débito, y entre las admitidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Seguridad: Sólo el titular de la cuenta está autorizado a realizar los pagos electrónicos y siempre se requiere la firma electrónica.

RÁPIDO Y SENCILLO
Lo primero que debe de hacer la persona interesada en pagar las tasas por internet es entrar en www.dgt.es y acceder a Sede Electrónica –Pago electrónico de tasas.
A continuación debe seleccionar de la lista de tasas que aparecen en la pantalla, cual es la tasa del trámite que desea pagar y la cantidad (hasta 200 tasas en una sola compra).
Posteriormente se le solicita el pago, donde la persona o empresa debe elegir la forma del mismo (tarjeta o con cargo a la cuenta corriente). El servicio de pago electrónico de tasas realiza una conexión directa a la entidad del titular de la cuenta o tarjeta y en el momento de finalizar el proceso de pago, se realiza el cargo correspondiente en su cuenta.
Confirmado el pago, el interesado puede elegir entre tres opciones para descargarse el comprobante de pago de tasas:

  • En formato texto, fichero XML o en Pdf preparado para imprimir en etiquetas adhesivas que vienen provistas de códigos de barras con el número de cada tasa.
  • Justificante de pago con el Número de Referencia Completo (NRC) correspondiente.
  • El envío a una cuenta de correo electrónico, suministrada por el interesado, a la que se le remite las etiquetas de las tasas adquiridas correspondientes.

Una vez que se ha finalizado el pago de las tasas y se dispone de las etiquetas, el interesado puede realizar el correspondiente trámite en cualquier Jefatura Provincial recordando, que en las Jefaturas de Madrid, Alcorcón, Barcelona, Sabadell, Tarragona, Lleida, Girona y Málaga, es necesario pedir cita previa para realizar cualquier gestión.
POSIBILIDAD DE CONSULTAR LOS PAGOS REALIZADOS
Este servicio de pago de tasas por internet también ofrece la posibilidad de volver a consultar o reimprimir las tasas pagadas anteriormente de forma telemática. Simplemente se tiene que clickear en Consulta de pagos de tasas realizado, identificarse mediante el DNI electrónico o el certificado digital e introducir el Número de Referencia Completo (NRC) del pago.

Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Ya está disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Actuación de los Agentes de la Policia Nacional a traves de la colaboración ciudadana con la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, que, junto al email trata@policia.es, dentro del Plan Operativo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual

La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga

19 / 10 / 2013 Málaga / Barcelona
Dentro del Plan Operativo contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual
Un testigo anónimo aportó información clave a través del número de teléfono gratuito 900 10 50 90, creado para facilitar las denuncias de las víctimas y solicitar la colaboración de los ciudadanos
La operación se ha saldado con seis detenidos en Málaga y Barcelona, entre ellos los principales responsables de la organización que explotaba sexualmente a las jóvenes
Los integrantes del grupo desarticulado captaban a las víctimas en Nigeria y doblegaban su voluntad mediante la imposición de una muy importante “deuda” económica, agresiones, amenazas y rituales de vudú y magia negra
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a la trata de mujeres que eran captadas en Nigeria y explotadas sexualmente en un polígono industrial de Málaga. La operación se ha saldado con seis detenidos en Málaga y Barcelona, entre ellos los principales responsables de la organización que explotaba sexualmente a las jóvenes. Los integrantes del grupo desarticulado captaban a las víctimas en Nigeria y doblegaban su voluntad mediante la imposición de una muy importante “deuda” económica, agresiones, amenazas y rituales de vudú y magia negra.
La investigación se puso en marcha gracias a la información aportada por un testigo anónimo a través de la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, que, junto al email trata@policia.es, fue creada por la Policía Nacional el pasado mes de abril para facilitar las denuncias de las víctimas de las redes de trata de personas y solicitar la colaboración de los ciudadanos. En dicha llamada, el testigo relataba la situación en la que se encontraba una joven nigeriana que, según sus propias palabras, se veía abocada a ejercer la prostitución en las calles de Málaga.
Los datos aportados en esta llamada anónima fueron minuciosamente analizados por investigadores especializados. De forma inmediata se puso en marcha un operativo para localizar a la joven víctima y a otras mujeres que pudieran estar en su misma situación, así como a las personas que pudieran estar obligándolas a ejercer la prostitución.
El grupo criminal operaba de forma organizada en la provincia de Málaga y contaba también con colaboradores en Barcelona. Las funciones de cada integrante se encontraban muy definidas: el subgrupo de la Ciudad Condal se encargaba de captar a las víctimas en Nigeria y el núcleo de la organización controlaba y explotaba sexualmente a las jóvenes en Málaga.
Red de captadores
El proceso de captación se realizaba en el país de origen, Nigeria, normalmente a través de familiares o amigos de los principales miembros de la organización, siendo estos últimos los que financiaban el viaje de cada mujer por tierras africanas hasta su destino final en Europa.
A lo largo de dicho viaje, las mujeres eran acompañadas en todo momento por intermediarios y otros miembros del grupo (los “facilitadores”) encargados de facilitar el cruce ilegal de las fronteras por lugares distintos de los puestos fronterizos, con el fin de evitar el control por parte de la Policía.
El entramado de la organización, cuyos máximos responsables en España residían en Málaga y Barcelona, se servía de todo tipo de agresiones, amenazas, práctica de rituales de vudú o magia negra para doblegar la voluntad de las mujeres. Además, les imponía una deuda en concepto de viaje y otros gastos que podía llegar a alcanzar los 40.000€. Así lograban su sometimiento e impedían su huida, obligándolas a aceptar su situación de esclavitud y de pertenencia a la organización.
Los agentes han hecho posible la liberación de tres jóvenes nigerianas víctimas del delito de Trata de Seres humanos con fines de explotación sexual. Entre las víctimas liberadas se encuentra la  joven cuya situación fue motivo de la llamada al teléfono de Trata, y que originó la investigación. Todas ellas recibieron con carácter urgente medidas de protección y recuperación. En total han sido detenidas seis personas (4 en Málaga y 2 en Barcelona), entre las que se encuentran los máximos responsables de la organización en España. Además se ha efectuado un registro domiciliario que ha permitido la incautación de 5.600 euros en efectivo, teléfonos móviles de alta gama, documentación acreditativa de la actividad delictiva de la organización (pasaportes nigerianos y papeles relativos a trámites administrativos de extranjeros), que está siendo analizada por expertos.
La operación ha sido llevada a cabo por la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y las Brigadas Provinciales de Extranjería de Málaga y Barcelona.
La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga La colaboración ciudadana conduce a la liberación tres jóvenes obligadas a ejercer la prostitución en un polígono de Málaga Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recibido al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos

09 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha reunido esta mañana con el embajador de Estados Unidos en España y Andorra, James Costos, en la sede del Ministerio del Interior.
En este encuentro, ambos han tratado diversos asuntos relacionados con la lucha contra el terrorismo de ETA y el terrorismo internacional, el crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico.
Esta visita se enmarca en la ronda que está realizando el nuevo embajador estadounidense para presentarse al Gobierno de España.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James CostosEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos Descarregar

  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos
  • El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, recibe al nuevo embajador de Estados Unidos, James Costos

MINISTERIO DEL INTERIOR