Archivos de la categoría vigilante de explosivos

El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado este curso, que tendrá una duración de cinco días un programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para mandos policiales y se desarrollará en la escuela de negocios IESE de Madrid

La Secretaría de Estado de Seguridad pone en marcha un programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para mandos policiales

29 / 10 / 2013 Madrid
El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado este curso, que tendrá una duración de cinco días y se desarrollará en la escuela de negocios IESE de Madrid
La iniciativa responde a la decidida apuesta de la Secretaría de Estado de Seguridad por la formación de sus equipos
Francisco Martínez ha subrayado la importancia del liderazgo y motivación de personas y equipos, así como de la visión estratégica de un buen mando policial, que consiste en “saber detectar las nuevas circunstancias y prever cuáles serán los retos del futuro”
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha inaugurado hoy la primera edición del Programa de Desarrollo de Capacidades Directivas especialmente diseñado para los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iniciativa responde a la decidida apuesta de la Secretaría de Estado de Seguridad por la formación de sus equipos, y ha sido diseñado y organizado en colaboración con la escuela de negocios IESE con el objetivo último de ofrecer un servicio público de calidad.
Durante los cinco días de duración del curso, los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil seleccionados abordarán cuestiones como el liderazgo de personas y equipos, la motivación, la negociación, la planificación e implantación de estrategias, la incorporación de las nuevas tecnologías, y la ponderación y evaluación de resultados.
El secretario de Estado de Seguridad ha pronunciado el discurso inaugural del Programa, durante el que ha subrayado que “una organización en la que los mejores no están motivados y no luchan en la misma dirección que su jefe y que los demás, está llamada a la inefectividad y al fracaso”. En este sentido, ha animado a los mandos policiales que desde hoy recibirán el curso a “descubrir cómo liderar de manera más eficiente equipos, cómo adoptar una visión estratégica y adaptarla a las circunstancias de un entorno cambiante y, en definitiva, cómo realizar un mejor servicio público en el ámbito de la seguridad”. “Esa es la tarea de un jefe”, ha señalado Martínez, “conocer a sus hombres y mujeres y saber cómo sacar lo mejor de ellos”.
Asimismo, ha destacado que “la visión estratégica de un buen mando policial consiste también en detectar si surgen nuevas formas de criminalidad que quizás no reflejen las viejas estadísticas”, es decir, “saber detectar las nuevas circunstancias y prever cuáles serán los retos del futuro”, así como “irse preparando ahora, técnica y humanamente, para esos retos”.
Ministerio del InteriorMinisterio del InteriorDescarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

Un agente de la Policía Nacional logra reanimar a una niña de 3 años inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta

21 / 10 / 2013 CEUTA
La pequeña se adentró en el mar en un descuido
Gracias a la realización inmediata de técnicas de RCP, la niña no sufrió ninguna lesión cerebral y fue trasladada al Hospital con las constantes vitales estables
A las 13 horas de hoy, el agente que reanimó a la pequeña ofrecerá detalles de la actuación en la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, paseo de Colón número 4
Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio logró ayer, sobre las 17 horas de la tarde, reanimar a una niña de casi 3 años que estaba inconsciente en la playa de la Ribera de Ceuta. La pequeña se había adentrado en el mar en un descuido y, tras unos minutos buscándola en las inmediaciones, su padre logró rescatarla del agua inconsciente y con síntomas de ahogamiento. El policía se encontraba en la playa cuando vio al hombre saliendo de la orilla con la pequeña en brazos totalmente desvanecida. El agente se acercó a ellos y se identificó, procediendo a realizar inmediatamente la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). La niña respondió a las prácticas asistenciales y recobró la consciencia.
Paralelamente, otros dos agentes de la Policía Nacional, que acudieron ante el tumulto de gente en la zona, intentaron facilitar el trabajo de reanimación del policía y evitar que personas ajenas a la pequeña entorpecieran su labor.
Poco después llegó una ambulancia que trasladó a la menor hasta el Hospital Universitario y que certificó que la rápida actuación del agente y la RCP practicada evitaron que la niña sufriera daños cerebrales ante la falta de oxígeno.
El policía, que se encontraba en esos momentos fuera de servicio, está actualmente destinado en la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Francisco Martínez: “Vuestro mérito es indudable pero el reto de hacer más y mejor no cesa nunca y nos impulsa a no descansar”

21 / 10 / 2013 MADRID
Cambios en el Cuerpo Nacional de Policía
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
La Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional
La Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia
Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha presidido esta mañana el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía, en la sede del Ministerio del Interior.
En este acto, han tomado posesión el comisario principal Pedro Polo como subdirector general de Logística; el comisario principal José María Rodríguez Calderón como subdirector de Inspección de Personal y Servicios de la Seguridad; el comisario principal Rafael Abeledo como jefe de la División de Formación y Perfecionamiento; el comisario principal Eusebio Escribano como responsable de la División de Personal; el comisario principal José García Losada como jefe de la División Económica y Técnica, y el comisario principal José Aranda como jefe de la División de Documentación y Archivo.
Asimismo también han tomado posesión el comisario principal Santiago Sánchez Aparicio como máximo responsable de la Comisaría General de Policía Judicial y el comisario principal Javier Albaladejo Campos como jefe de la nueva División de Cooperación Internacional, recientemente creada en la estructura de la Dirección General de la Policía. Esta División, que aglutina las oficinas nacionales de INTERPOL, EUROPOL y SIRENE, será  la encargada de gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial internacional.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha transmitido su más sincero reconocimiento a quienes hoy dejan su cargo y entregan el testigo a sus sucesores con el “convencimiento del trabajo bien hecho y de orgullo de pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía”.
En su intervención, Francisco Martínez ha afirmado que recientemente se ha dotado al Cuerpo Nacional de Policía de una estructura que facilita la innovación tecnológica y el uso más eficiente de los recursos y “siempre con el fin último de que España sea un país más seguro para todos”.
Esta nueva estructura, ha explicado Martínez, permite ayudar a la Policía a luchar contra nuevos desafíos como la ciberseguridad o la seguridad económica, “conscientes de que en un mundo complejo e interrelacionado la seguridad sólo se consigue en estrecha cooperación con otros cuerpos policiales, en colaboración con nuestros socios y vecinos”, ha recordado el secretario de Estado de Seguridad.
Francisco Martínez ha destacado que la remodelación de la Junta de Gobierno debe servir para ganar este nuevo impulso al proyecto de transformación de la policía que ya está en marcha y responder a los retos estratégicos planteados. “Para este fin se cuenta con vosotros en vuestros nuevos cometidos, confiando en vuestra experiencia y en el ánimo que vais a aportar al frente de nuevas responsabilidades”.
El secretario de Estado de Seguridad ha trasladado a los nuevos miembros de Junta de Gobierno de la Policía que “liderar equipos y tomar decisiones es un duro trabajo que necesita de vuestro tesón, coraje e inteligencia”.
En este contexto, el secretario de Estado de Seguridad ha afirmado que la Dirección Adjunta Operativa incorpora bajo su mando la nueva División de Cooperación Internacional, con la finalidad de reforzar la cooperación policial internacional en un momento en el que la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular “son desafíos que sólo pueden ser acometidos en estrecha y constante colaboración con nuestros socios y vecinos”.
“España”, ha recordado Francisco Martínez, “tiene mucho que aportar en la lucha global contra estas amenazas y así lo hace mediante la cooperación bilateral o a través de Interpol, Europol y Sirene”.
El secretario de Estado de Seguridad ha señalado también que la Comisaría General de Policía Judicial priorizará la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, potenciará la lucha contra el blanqueo de capitales, y la ciberdelincuencia.
En este sentido, Francisco Martínez ha afirmado que ante los nuevos fenómenos delictivos que se originan en la red, hay que seguir desarrollando nuevas técnicas investigativas y reforzar el componente tecnológico y la capacitación humana de los equipos de investigación. “Una tarea de especial importancia social es proteger a los menores en la red y luchar contra la explotación sexual infantil”, ha concluido el secretario de Estado de Seguridad.
El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar

  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía
  • El secretario de Estado de Seguridad ha presidido la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía

Acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía Descarregar


Santiago Sánchez Aparicio – Jefe de la Comisaría General de Policía Judicial Descarregar


Javier Albaladejo – Jefe de la nueva División de Cooperación Internacional Descarregar


José Aranda – Jefe de la División de Documentación y Archivo Descarregar


Rafael Abeledo – Jefe de la División de Formación y Perfecionamiento Descarregar


Eusebio Escribano – Jefe de la División de Personal Descarregar


José García Losada – Jefe de la División Económica y Técnica Descarregar


Pedro Polo – Subdirector General de Logística Descarregar


Intervención del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río

21 / 10 / 2013 MADRID
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río.

 

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFEJorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río / FOTO: EFE Descarregar

Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón han comparecido en rueda de prensa conjunta para valorar la sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el caso de Inés del Río Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias

La DGT intensifica los controles en las carreteras convencionales en su nueva campaña de vigilancia y concienciación

21 / 10 / 2013 Madrid
Debido a su peligrosidad y alta siniestralidad
De los 1.442 fallecidos en vías interurbanas el año pasado en accidente de tráfico, 1.144 murieron en carreteras convencionales

El 78% del total de muertes en vías interurbanas sucede en carreteras secundarias
El accidente más frecuente en estas carreteras es la salida de la vía, que ocasionó 444 fallecidos
Con datos de 2012, la tasa de fallecidos en carreteras convencionales es del triple cuando se trata de vehículos con 15 años o más de antigüedad
 

El 78 % del total de víctimas mortales por accidentes de tráfico ocurren en carreteras convencionales. Estas representan el 90% de las vías interurbanas que hay en España, es decir, son vías  que no disponen de una separación física de ambos sentidos de circulación y que son las más peligrosas y las que  mayor accidentalidad registran, pese a soportar menor número de desplazamientos que las vías desdobladas (autopistas y autovías).

El año pasado, se produjeron en este tipo de vías 26.698   accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.144 personas  y 39.979 resultaron heridas.

Por este motivo y porque mejorar la seguridad vial en dichas carreteras es uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre, una nueva campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que entraña la circulación por estas carreteras secundarias.
Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como principal objetivo llamar la atención de los conductores sobre la singularidad que tienen este tipo de carreteras, que las hace más peligrosas, al tiempo que concienciar a los distintos usuarios de la vía de la necesidad de conseguir entre todos comportamientos más seguros.
Durante los siete días de duración de la campaña los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las diversas policías locales que se sumen a la misma para llevarla a cabo en sus respectivos municipios, vigilarán que los conductores cumplen las normas de circulación (velocidad, cinturón de seguridad, atención a la conducción, adelantamientos, prioridades de paso…)
A la vigilancia a pie de carretera se sumará la que se realizará desde el aire con  los helicópteros de la DGT, incluido el Pegasus. De este modo Tráfico constatará que los usuarios de la vía respetan las normas de circulación  y realizan una conducción segura.
POR TIERRA, AIRE Y TAMBIÉN EN LAS ONDAS
Además de la vigilancia que se lleve a cabo en carretera, los ciudadanos podrán escuchar en las distintas emisoras de radio, mensajes en los que se recuerda que la conducción en carreteras secundarias se tiene que adaptar a las circunstancias de la vía; de ahí, que el respeto a los límites de velocidad establecidos y los adelantamientos seguros en los tramos permitidos para ello sean dos de los mensajes principales de la campaña.
También se podrá ver en prensa un anuncio cuyo protagonista es una vaca, para recordar a los conductores que este animal o cualquier otra cosa es lo que nos podemos encontrar si quitamos los ojos de la carretera.
DATOS PARA LA REFLEXIÓN
El índice de mortalidad en accidente de tráfico es mayor en carreteras convencionales (2,6)  que en  autopistas (1,8)  o en autovía (2,2).
Las carreteras secundarias, registraron el pasado año el 76% de los accidentes con víctimas y el 78% de los fallecidos en vías interurbanas.
Accidentes con víctimas y fallecidos, en vías interurbanas según tipo de vía. Año 2012.
VER GRÁFICO 1
El número de fallecidos en carreteras convencionales  en 2012 se redujo un 10%.
El 40% de los fallecidos (444) en vías secundarias  lo fueron por accidentes cuyos vehículos se salieron de la vía. Además, el 19% de los fallecidos (213) se registraron en colisiones frontales y el 16% en colisiones frontolaterales (190).
En el caso de los peatones, fallecieron 110 en este tipo de vías.
Casi la mitad había cometido alguna infracción en el momento del accidente, como irrumpir en la calzada o cruzar la vía antirreglamentariamente
La tasa de fallecidos en turismo con una antigüedad de cuatro años o menos fue de 1,68, tasa que llega a multiplicarse por tres (4,64) si el vehículo tiene quince años o más.
Tasa de fallecidos y heridos graves por 100.000 turismos. Año 2012

Vía
Antigüedad del turismo
Tasa de Fallecidos
Tasa de Heridos graves
Convencional
De 0 a 4 años
1,68
8,36
De 5 a 9 años
2,47
10,81
De 10 a 14 años
3,64
13,13
De 15 a 19 años
4,64
18,24

Fuente: DGT. Cifras de siniestralidad 2012 

Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico Descarregar

  • Dirección General de Tráfico
  • Gráfico 1

Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar


Campaña de vigilancia carreteras segundarias Descarregar



MINISTERIO DEL INTERIOR

“El Ministerio del Interior tiene que ser un puente de diálogo entre autoridades nacionales y regionales para establecer un vínculo entre los Derechos Humanos y el desarrollo, porque las metas fijadas se logran con el trabajo que ustedes están adelantando”, señaló el jefe de la cartera política.


MinInterior fortalecerá trabajo regional de defensores y defensoras de Derechos Humanos

Medellín
01 Oct 2012
El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, aseguró este lunes a los defensores y defensoras de Derechos Humanos de Antioquia que desde su cartera fortalecerá la confianza entre el Gobierno Nacional y las organizaciones que en las regiones trabajan el tema de los Derechos Humanos.
 
“El Ministerio del Interior tiene que ser un puente de diálogo entre autoridades nacionales y regionales para establecer un vínculo entre los Derechos Humanos y el desarrollo, porque las metas fijadas se logran con el trabajo que ustedes están adelantando”, señaló el jefe de la cartera política.
 
Para Santiago Londoño, Secretario de Gobierno de Antioquia, el Gobierno Nacional ha dado gran apertura al tema de los Derechos Humanos, por medio de la activación de mesas de diálogo regional y el fortalecimiento del trabajo de las organizaciones sociales involucradas en su defensa.
 
Durante un acto de reconocimiento del Estado a la labor desempaña por estos líderes sociales, el Ministro del Interior señaló que se debe romper con la estigmatización que rodea el trabajo de los defensores y defensoras, al tiempo que expresó que serán precisamente ellos los protagonistas fundamentales de los nuevos escenarios políticos y de paz que vive Colombia.
 
“Esta es una labor de construcción diaria y quiero renovar ese pacto con el trabajo que hacen los defensores de los Derechos Humanos. El marco político actual, permeado por los anuncios de paz, se ilumina con el apoyo que ustedes defensores y defensoras han hecho en el país”, afirmó el Ministro Carrillo Flórez.
 
A este encuentro, que es el séptimo acto de reconocimiento que realiza el Ministerio del Interior, asistieron el Viceministro del Interior para la Participación e Igualdad de Derechos, Aníbal Fernández de Soto; el Secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño; el Secretario de Gobierno de Medellín, Sergio Zuluaga Peña, y representantes de 36 organizaciones sociales. También estuvieron presentes el Procurador Regional, David Roa, y los delegados del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, la Misión de Apoyo de la Organización de Estados Americanos-OEA y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
 
El primer acto de reconocimiento se realizó el 29 de septiembre de 2011 en la ciudad de Popayán (Cauca), con el propósito de reactivar el diálogo con las plataformas de Derechos Humanos del país.
 
Autor: Sala de Prensa
Dirección de Derechos Humanos

– See more at: http://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/mininterior-fortalecera-trabajo-regional-de-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos-1#sthash.45WzMD8X.dpuf

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.

La Policía Nacional detiene a una mujer que ofrecía a una menor de edad para ejercer la prostitución en clubes de alterne

18 / 10 / 2013 VALENCIA
Fue localizada en un local del distrito de Transits donde pretendían explotarla
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una mujer -de 38 años de origen español- a la que se imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La arrestada ofreció en varios clubes de alterne de la capital valenciana a una chica de 15 años de edad y nacionalidad brasileña para que ejerciera la prostitución.
Localizada en un club
Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los policías de que una menor de edad podría estar siendo ofrecida a diferentes clubs de alterne de Valencia para ejercer la prostitución. Los especialistas en la lucha contra la trata de la Policía Nacional iniciaron de forma inmediata las indagaciones oportunas, que les llevaron hasta un local situado en el distrito de Transits. El control realizado en el local permitió localizar en el interior  a una menor indocumentada de origen brasileño, acompañada por una mujer española.
Como resultado de las investigaciones, los policías averiguaron que la chica tenía 15 años y el motivo de encontrarse en el club era porque la había llevado a él la mujer que la acompañaba, presuntamente ofreciéndola con el fin de ejercer la prostitución. Igualmente averiguaron que ambas habían estado en ese mismo local un par de días antes con las mismas pretensiones y que llevarían varios días recorriendo diferentes clubs de alterne de Valencia en busca de un lugar donde explotar a la niña.
Por estos hechos los policías detuvieron a la mujer como presunta autora de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores. La niña fue entregada a una institución pública de protección de menores.
La detenida, con antecedentes policiales, pasó a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia.

Jorge Fernández Díaz ha anunciado que el Gobierno modificará los artículos 12 y 13 del proyecto de Ley de Seguridad Privada y ha garantizado que con esta nueva Ley se mantiene la "irrenunciable preminencia de la seguridad pública a la privada y los principios de cooperación y corresponsabilidad”. “No se trata en absoluto de privatizar la seguridad", ha afirmado el ministro.

MINISTERIO DEL INTERIOR

El proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU

17 / 10 / 2013 MADRID
Los dos grupos parlamentarios han pactado siete modificaciones al articulado inicial en materia de control, inspección y sanción de las empresas de seguridad y agencias de detectives
Cataluña y el País Vasco podrán inscribir en su registro a los despachos de detectives que trabajan exclusivamente    en su marco autonómico
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha insistido que no se trata en absoluto de privatizar la seguridad
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz,  ha explicado hoy en el Congreso de los Diputados el acuerdo alcanzado por el Grupo Parlamentario Popular y el de Convergència i Unió para modificar el contenido de algunos artículos del proyecto de Ley de Seguridad Privada, que fue enviado por el Gobierno a la Cámara Baja para su debate y aprobación.
Este acuerdo se ha presentado en el debate de las enmiendas a la totalidad que la Izquierda Plural y Convergència i Unió (CiU) habían presentado a este proyecto de Ley, elaborado por el Ministerio del Interior, y que modernizará e incorporará nuevas disposiciones que no estaban recogidas en la anterior normativa de 1992.
En este sentido, Jorge Fernández Díaz ha explicado que el proyecto abre «nuevos servicios a la seguridad privada que la sociedad está demandando», como la vigilancia de los polígonos, urbanizaciones, edificios públicos o joyerías, además de la seguridad exterior de las prisiones. El ministro del Interior ha recordado que este sector agrupa a casi 1.500 empresas, da trabajo a más de 85.000 personas y ha facturado en el último año más de 3.000 millones de euros.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) y el de Convergència i Unió (CiU), -que ha retirado su enmienda a la totalidad- han pactado siete cambios al articulado inicial del proyecto de Ley relativos fundamentalmente al control, inspección y sanción de las empresas de seguridad privada y de las agencias de detectives.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha considerado «razonable» que las comunidades autónomas con estas competencias puedan inscribir en sus registros de seguridad privada a los despachos de detectives que trabajan exclusivamente en su marco autonómico. Asimismo, Fernández Díaz ha señalado que el falseamiento de la «declaración responsable» que se exige a las agencias de detectives privados, seguirá siendo una infracción administrativa que conllevará la correspondiente sanción.
Además, el ministro del Interior ha asegurado que con este acuerdo quedan subsanadas las dudas de constitucionalidad sobre la futura Ley de Seguridad Privada que habían surgido debido a que el Estatuto de Cataluña establece que corresponde a la Generalitat la autorización de las empresas de seguridad privada así como la inspección, sanción, autorización y coordinación de las actividades de la seguridad privada que se realicen en esta comunidad autónoma.
En virtud de este acuerdo, Jorge Fernández Díaz ha anunciado que el Gobierno modificará los artículos 12 y 13 del proyecto de Ley de Seguridad Privada y ha garantizado que con esta nueva Ley se mantiene la «irrenunciable preminencia de la seguridad pública a la privada y los principios de cooperación y corresponsabilidad”.  “No se trata en absoluto de privatizar la seguridad», ha afirmado el ministro.
El proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU / FOTO: ARCHIVOEl proyecto de Ley de Seguridad Privada rubrica su examen en el Congreso de los Diputados con el acuerdo entre PP y CiU / FOTO: ARCHIVO Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA . Iñigo Vallejo Franco, nació el 21 de mayo de 1976 en la localidad vizcaína de Basauri. Iñigo Vallejo se dio a la fuga en junio del año 2000, tras ser condenado por la Audiencia Nacional a una pena de 17 años de prisión Detenido en territorio galo en diciembre de 2003. Reclamado por la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo y lesiones

La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco

17 / 10 / 2013 Pau (Francia)
Detenido en territorio galo en diciembre de 2003
Reclamado por la Audiencia Nacional por delitos de terrorismo y lesiones
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Cooperación Policial Internacional (INTERPOL) de la Comisaría General de Policía Judicial, han trasladado hoy desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco. La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo reclama por delitos de terrorismo y lesiones.
Iñigo Vallejo Franco, nació el 21 de mayo de 1976 en la localidad vizcaína de Basauri. Iñigo Vallejo se dio a la fuga en junio del año 2000, tras ser condenado por la Audiencia Nacional a una pena de 17 años de prisión. Posteriormente regresó a España y, en los dos años posteriores, logró eludir en varias ocasiones su detención por parte de agentes españoles. Se refugió nuevamente en Francia hasta que fue detenido en las proximidades de la localidad gala de Pau, el 9 de diciembre de 2003. En el momento de su arresto Vallejo Franco estaba considerado el número dos del aparato militar de ETA, a las órdenes de Gorka Palacios Alday.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de su llegada en el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/entrega.rar
 
La Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo FrancoLa Policía Nacional traslada desde Francia al miembro de ETA Iñigo Vallejo Franco Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Consejos para prevenir el sexting. Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no lo compartan, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografia.infantil@policia.es

La Policía Nacional detiene a cuatro personas por difundir un vídeo erótico de una menor a través de WhatsApp

19 / 10 / 2013 MADRID
Dos de los arrestados son menores de edad
La madre de la víctima denunció que estaba circulando una filmación con contenido sexual en la que aparecía su hija
La joven había enviado las imágenes de manera voluntaria a un amigo que posteriormente las difundió sin su consentimiento entre varios de sus contactos, lo que originó una propagación en cadena
La Policía recuerda que hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying). Redistribuir este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito
Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no lo compartan, denúncienlo de forma privada a denuncias.pornografia.infantil@policia.es
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos adultos y dos menores por distribuir un vídeo erótico de una menor a través de WhatsApp. La madre de la víctima denunció que estaba circulando una filmación con contenido sexual en la que aparecía su hija. La joven había enviado las imágenes de manera voluntaria a otro menor, uno de los arrestados, que inició la difusión del video, lo que permitió una propagación en cadena del mismo.
Tras recibir la denuncia de la madre, los agentes iniciaron una investigación para identificar a los responsables de difundir estas imágenes. Tras realizar las primeras pesquisas, los policías averiguaron que la menor, de 15 años, había grabado estas imágenes de manera voluntaria y las había enviado a un amigo, sin ningún tipo de coacción por su parte. Posteriormente el receptor de la filmación envió a varios de sus contactos el vídeo, sin consentimiento de la joven, a través de la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos móviles, lo que originó una difusión en cadena e, incluso, su publicación en una red social.
Tras llevar a cabo diversas indagaciones los agentes lograron identificar, localizar y detener a las primeras personas que distribuyeron ese vídeo, al considerar que su actuación fue el origen de la enorme difusión alcanzada. Entre los detenidos se encuentra el menor al que la joven envió las imágenes, de la misma edad que la víctima.
Sexting
El sexting es una práctica que consiste en enviar imágenes con contenido sexual o erótico por medios electrónicos, principalmente a través del teléfono móvil. Generalmente este tipo de contenidos se comparten entre personas que mantienen algún tipo de vínculo afectivo, o bien en el marco de  relaciones “virtuales” para demostrar interés hacia la otra persona. En algunos casos de contactos conocidos a través de Internet existen verdaderos “expertos” en estas prácticas que suplantan identidades para, mediante engaños, obtener imágenes comprometedoras de otras personas. Los problemas surgen cuando la relación se termina y alguna de las partes conserva archivos comprometedores en su poder y los difunde.
Ante este tipo de situaciones la Policía Nacional aconseja a los internautas menores que acudan a sus padres y educadores o bien a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo se recomienda tomar una serie de medidas básicas a adoptar por parte de los padres y por los propios menores:

Consejos para prevenir el sexting

  • Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. En el caso de los menores puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying). Redistribuir este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
  • Los padres deben crear un clima de confianza con los hijos para tratar estos temas e informarles de los riesgos y de las consecuencias que entraña facilitar datos personales o enviar fotografías y vídeos comprometidos a otras personas, incluso aunque sean sus amigos, ya que pueden perjudicar su honor.
  • La prevención es esencial, si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.
  • Si un menor sufre alguna situación de este tipo, debe informar a sus padres y denunciar los hechos ante la Policía.
  •  Si reciben por cualquier medio un material de este tipo, no lo compartan, denúncienlo de forma privada a  denuncias.pornografia.infantil@policia.es
La Policía Nacional detiene a cuatro personas por difundir un vídeo erótico de una menor a través de WhatsAppLa Policía Nacional detiene a cuatro personas por difundir un vídeo erótico de una menor a través de WhatsApp Descarregar


MINISTERIO DEL INTERIOR