Archivos de la categoría Vigilante de Seguridad

Elecciones al Consejo de la Guardia Civil

Elecciones al Consejo de la Guardia Civil
Entre las 07:00 y las 22:00 horas de hoy, los guardias civiles eligen a sus reprensentantes en este órgano. A las 15:00 horas, la participación en la votación es del 20% del censo electoral
La finalidad de este órgano colegiado es mejorar tanto las condiciones profesionales de los guardias civiles como el funcionamiento de la propia Institución

La Guardia Civil está celebrando hoy jueves las elecciones al Consejo, las cuales permiten a los guardias civiles de todas y cada una de las escalas y empleos elegir a sus representantes en este órgano colegiado en el que, además, están presentes miembros de la Administración y cuya finalidad es mejorar tanto las condiciones profesionales de los guardias civiles como el funcionamiento de la propia Institución.

Del resultado de estas elecciones saldrá un vocal que representará a la Escala Superior de Oficiales y a la Escala Facultativa Superior; un vocal que lo hará en nombre de la Escala de Oficiales y de la Escala Facultativa Técnica; dos vocales que lo harán por parte de la Escala de Suboficiales; y otros doce de la Escala de Cabos y Guardias.
 
Las votaciones han comenzado a las 7 de la mañana y concluirán a las 22 horas.A las 15:00 horas, la participación en la votación es del 20% del censo electoral llamado a las urnas, compuesto por los más de 87.000 guardias civiles que se encuentran en alguna de las situaciones de activo o reserva, lo que supone que, a esta hora, han ejercido su derecho al voto alrededor de 17.000 miembros del Cuerpo.
 
Para velar por la transparencia y objetividad del proceso electoral y por el correcto desarrollo del mismo, el pasado día 5 de abril se constituyó la Junta Electoral, compuesta por un representante de cada una de las asociaciones profesionales representativas y por igual número de representantes de la Administración.
 
La campaña electoral comenzó el pasado día 7 de mayo y finalizó el 21 de este mismo mes.
 

Modo en el que se está ejerciendo el derecho de sufragio activo

 
Como en procesos anteriores, la votación presencial se está llevando a cabo de forma electrónica, a través de una aplicación informática que está disponible para los electores en cualquiera de los 428 puntos de votación habilitados en todo el territorio nacional y a la que se tiene acceso utilizando el certificado electrónico integrado en la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) de cada votante. Se ha incrementado en un  20% el número de puntos de votación en relación con las pasadas elecciones, celebradas en 2009.
 
Quienes preveyeron que el día de las elecciones se encontrarían en el extranjero, o que no podrían ejercer su derecho al voto electrónicamente en alguno de los puntos de votación habilitados, han tenido la posibilidad de emitir su voto por correspondencia a través de un procedimiento más simplificado que el anterior, en el que 2832 guardias civiles han solicitado esta modalidad de voto, multiplicándose por siete las solicitudes en relación con las pasadas elecciones.
 
Además de estas medidas, se han adoptado otras con el objetivo de facilitar el voto de los miembros de la Guardia Civil, como el establecimiento de normas para que se pueda votar estando de servicio, cuando en pasadas elecciones sólo se podía hacer antes o después del mismo. Asimismo, se ha simplificado el proceso para utilización de espacios destinados en los acuartelamientos para difusión de publicidad durante la campaña electoral.
 
Se ha hecho un esfuerzo informativo sobre el proceso electoral con el objetivo de que los guardias civiles tuvieran la información suficiente. Concretamente, se han creado sendos espacios especiales de “Elecciones 2013”, tanto en la página web del Cuerpo (www.guardiacivil.es) como en la intranet corporativa; además se ha creado una cuenta en twitter (@EleccConsejoGC). Ha de destacarse el esfuerzo informativo desarrollado para conseguir que todos los electores tuvieran actualizado el certificado electrónico de su tarjeta.
 
El proceso electoral se está desarrollando conforme a lo establecido en la Ley Orgánica reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, al Régimen Electoral del Consejo de la Guardia Civil y en la propia convocatoria de las elecciones, contenida en el Acuerdo del Consejo de 25 de marzo de 2013 por el que se convocan las mismas.
 

Para más información pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.

separador

Noticias relacionadas

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace: http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional desarticula en Mallorca una organización dedicada a la inscripción de parejas de hecho por conveniencia

La Policía Nacional desarticula en Mallorca una organización dedicada a la inscripción de parejas de hecho por conveniencia

23 / 05 / 2013 Mallorca
Hay 10 detenidos por falsedad documental, entre ellos la líder de la trama
Buscaban ciudadanos españoles interesados en recibir compensaciones económicas a cambio de inscribirse como parejas de hecho de ciudadanos extranjeros, que así podrían obtener permiso de residencia en España
Antes de establecer el enlace llegaban a un acuerdo sobre la duración del mismo, que habitualmente era cancelado al año
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Mallorca una organización dedicada a la inscripción de parejas de hecho por conveniencia. Buscaban ciudadanos españoles interesados en recibir compensaciones económicas a cambio de inscribirse como parejas de hecho de ciudadanos extranjeros, que así podrían obtener permiso de residencia en España. Antes de establecer el enlace llegaban a un acuerdo sobre la duración del mismo, que habitualmente era cancelado al año. 10 personas han sido detenidas por falsedad documental, entre ellas la líder de la organización.
Los enlaces estaban compuestos siempre por personas con nacionalidad española y ciudadanos extranjeros en situación irregular. Los integrantes de las supuestas parejas no se conocían anteriormente y tampoco tenían intención de convivir. De hecho, una vez celebrada la unión, o incluso previamente a la misma, concretaban un plazo más o menos razonable, alrededor de un año, para proceder a la cancelación. Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional constataron que tras estas uniones fraudulentas se encontraba una organización delictiva asentada en Mallorca.
Los ciudadanos españoles que accedían a los enlaces recibían una compensación económica y los ciudadanos extranjeros podrían obtener la Tarjeta de Residencia de familiar de ciudadano de la Unión. Las investigaciones han permitido detener a la responsable de la organización, una mujer de 45 años. 9 personas más, españoles y extracomunitarios -nigerianos, senegaleses, pakistaníes e indios-, han sido arrestadas por haber obtenido o estar en trámites de obtener la inscripción como parejas de hecho mediante la presentación de documentación falsa. Incluso uno de ellos, presentando un pasaporte falso, intentó hacerse pasar por otro en las oficinas de la Consellería de Salud, Familia y Bienestar Social del Govern de Illes Balears, siendo detectado por los funcionarios policiales que procedieron a su detención.
Cuerpo Nacional de PolicíaCuerpo Nacional de Policía Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

CONVOCATORIA DE PRENSA: El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura en Jerez la jornada “Seguridad y Constitución”

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inaugura hoy jueves, 23 de mayo, a las 9:15 horas, la jornada “Seguridad y Constitución”, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, campus de Jerez.
La jornada, organizada por la Fundación Policía Española, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Cádiz, reúne a catedráticos de Derecho Constitucional y a jefes superiores, comisarios principales e inspectores del Cuerpo Nacional de Policía.

Día:
Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora:
09:15 horas
Lugar:
Universidad de Cádiz
Edificio Despachos y Seminarios
Avenida de la Universidad, s/n
Jerez de la Frontera (Cádiz)


MINISTERIO DEL INTERIOR

Tomado de: www.belt. es Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación Mapfre

CONVOCATORIA DE PRENSA: El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012

22 / 05 / 2013 Madrid
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste hoy jueves, 23 de mayo, a las 12:00 horas, al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012.
Este acto estará presidido por Su Majestad La Reina Doña Sofía y se celebrará en el Centro de Formación de MAPFRE, Campus Monte del Pilar, en el Plantío (Madrid).

Día:     
Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora: 
12:00 horas
Lugar:
Centro de Formación MAPFRE
Campus Monte del Pilar
El Plantío (Madrid)
(Ver plano de acceso)

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste al acto de entrega de los premios de la Fundación MAPFRE 2012 Descargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

Las FARC niegan la autoría del secuestro de turistas españoles en Colombia

Las FARC niegan la autoría del secuestro de turistas españoles en Colombia

El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (i), alias "Iván Márquez" llega junto a su compañero Rodrigo Granda / EFE
El segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y líder de los delegados de la guerrilla Luciano Marín (i), alias «Iván Márquez» llega junto a su compañero Rodrigo Granda / EFE

La delegación de las FARC reiteró que «se está cumpliendo en todo el territorio nacional» la orden de su «estado mayor», emitida en febrero de 2012, que prohíbe los secuestros

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

  •  
EFE 22 de mayo 2013 – 09:05 am

La delegación de las FARC en los diálogos de paz de La Habana negó hoy que esa guerrilla sea responsable del secuestro de dos turistas españoles en Colombia y lo atribuyó a la «delincuencia común».

«Rechazamos categóricamente este nuevo absurdo de estar acusando a las FARC de acciones de delincuencia común», declaró a los medios en La Habana el guerrillero Jesús Emilio Carvajalino, alias «Andrés París».

La delegación de las FARC reiteró que «se está cumpliendo en todo el territorio nacional» la orden de su «estado mayor», emitida en febrero de 2012, que prohíbe los secuestros.

Las autoridades colombianas buscan a los turistas españoles Ángel Sánchez Fernández, de 49 años, y María Concepción Marlaska Sedano, de 43 años, secuestrados desde el pasado viernes en el departamento de La Guajira, limítrofe con Venezuela, cuando se dirigían en automóvil hacia el turístico Cabo de la Vela.

Sánchez Fernández y Marlaska, quien es familiar del juez español Fernando Grande-Marlaska, jefe de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, son naturales de Avilés, localidad de Asturias, en el norte de España.

Según fuentes de la policía colombiana, los secuestradores dijeron ser de las FARC cuando contactaron con sus familiares para pedir un rescate.

El martes, en Cuba, un portavoz del equipo negociador de la guerrilla en los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia ya adelantó a Efe que ese grupo rebelde cumple con la directriz que prohíbe a todas sus unidades urbanas y rurales «la retención de personas con fines económicos».

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

18 / 05 / 2013 MADRID
Desarticulados tres grupos de pequeños narcotraficantes en Almería y Madrid.
Se suman a las más de 6.500 investigaciones abiertas desde 2012 por la Policía Nacional a raíz de los cerca de 11.000 correos electrónicos anónimos.
El balance de 15 meses de colaboración ciudadana a través de las redes sociales es de cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga, laboratorios y cultivos desmantelados y más de 460 kilos de estupefacientes incautados.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
El último año, la Dirección General de la Policía ha potenciado la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, en las que España es un referente europeo en uso operativo.
La Policía Nacional ha detenido a 25 personas en tres operaciones contra el narcotráfico a pequeña escala, desarrolladas en Almería y Madrid, iniciadas gracias a las informaciones aportadas por ciudadanos en la #tweetredada. Cerca de 300 detenidos, decenas de puntos de venta de droga anulados y laboratorios y cultivos de marihuana de gran tamaño desmantelados, con más de 460 kilos de diversos estupefacientes incautados es el balance directo de los primeros 15 meses de las nuevas vías de colaboración ciudadana abiertas por la Dirección General de la Policía a través de las redes sociales.
antidroga@policia.es recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser cotejadas, se remiten a las unidades periféricas para las actuaciones policiales oportunas, siempre desde la confidencialidad.
Desde el 26 de enero de 2012 en que se lanzó este operativo policial llamado #tweetredada, la Policía Nacional ha iniciado más de  6.500 investigaciones, a raíz de las informaciones aportadas en los cerca de 11.000 correos electrónicos enviados de forma confidencial por los ciudadanos.
Los agentes de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) ya han completado más de 130 nuevas operaciones de forma directa e inmediata en toda España. Además, se han abierto o ampliado miles de nuevas investigaciones contra el narcotráfico que aún no han finalizado y cuyo objetivo es la detención de los que se lucran con la distribución y venta de droga en todos sus niveles.
Las actuaciones vinculadas al menudeo o pequeños puntos de venta son las primeras en ofrecer resultados. Las operaciones relacionadas con redes de narcotraficantes son arduas y complicadas y conllevan meses de investigaciones para poder finalmente concluir con la desarticulación de estos grupos, aunque en enero de 2013, la Policía Nacional interceptó 277 kilos de cocaína ocultos entre pieles de bovino, gracias a un correo electrónico enviado por un ciudadano anónimo.
Desarticulados tres grupos de narcos en Almería y Madrid
Gracias a las informaciones aportadas por los ciudadanos, los agentes de la Brigada de Policía Judicial de Almería han desarticulado un grupo de narcotraficantes a pequeña escala en una operación llevada a cabo en la barriada de la Alcazaba. Hay seis personas detenidas y se han practicado tres registros en los que se han intervenido dos pistolas detonadoras, 15 gramos de cocaína, 300 gramos de hachís, 50 gramos de marihuana, 550 euros y dos básculas de precisión.
Los datos recibidos indicaban que en dos viviendas de la citada barriada se estaría distribuyendo al menudeo cocaína, hachís y marihuana. Tras varias pesquisas, los agentes constataron este extremo y averiguaron, además, que la droga era almacenada en una tercera vivienda ocupada, situada en la misma zona.
En dispositivo policial desplegado en las inmediaciones de las viviendas permitió el arresto de cuatro personas, así como el registro de los tres inmuebles. Posteriormente los policías detuvieron a otras dos personas vinculadas con las actividades delictivas del grupo. Además de los estupefacientes, se intervinieron dos pistolas detonadoras.
Pos otro lado, en los últimos se han culminado en Madrid otras dos actuaciones contra el narcotráfico que tuvieron su origen en las informaciones confidenciales facilitadas por los ciudadanos. Estos operativos han culminado con la detención de 9 personas por tráfico de hachís en la capital y la clausura de un local en el que presuntamente se traficaba con droga en la localidad madrileña de Leganés, con 10 arrestados más.
Referente internacional en el uso de las redes sociales
La Policía Nacional es un referente entre los cuerpos de seguridad europeos y latinoamericanos por el uso que hace de las redes sociales, no sólo informativo, sino también operativo, en cuya experiencia está obteniendo excelentes resultados cuantitativos y cualitativos.
La cuenta de correo creada especialmente para facilitar la colaboración ciudadana,antidroga@policia.es, recibe cada mes una media de 600 informaciones que, tras ser previamente cotejadas en la Brigada Central de Estupefacientes, se remiten a la central operativa de la UDYCO –hasta el momento, un total de 4.850- o se deriva a la unidad periférica correspondiente (los 5.920 emails restantes). Los agentes realizan las actuaciones policiales oportunas para erradicar el narcotráfico, siempre desde la confidencialidad y protegiendo el anonimato y la seguridad de los ciudadanos.
La Policía española ha potenciado el uso informativo, de servicio público y la utilidad policial de sus perfiles en las principales redes sociales, en las que es la institución líder en nuestro país y de las que se ha convertido en un referente en Europa y Latinoamérica por su eficacia operativa. De igual forma, se ha facilitado a los internautas una forma rápida, sencilla y segura de aportar información de utilidad.
En el último año, el Grupo de Redes Sociales ha aprovechado la gran viralidad de estas plataformas para desarrollar campañas de colaboración ciudadana que han contado con el apoyo y participación masiva de los internautas, en cuestiones como la persecución de la pornografía infantil, el tráfico de droga, la lucha contra la violencia de género o el vandalismo, así como por un uso seguro y privado de los aparatos tecnológicos, Internet y las redes sociales.
La Policía Nacional es la institución pública líder en España en número de seguidores, tanto con su perfil en Twitter (@policia, con más de 460.000 seguidores) como en el resto de sus cuentas en la web 2.0 (Tuenti, 75.000 usuarios; Facebook, 47.000 y Youtube, con 3.400.000 visitas).
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes de la operación en el siguiente enlace:
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredadaDescargar

  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada
  • Otros 25 detenidos en tres nuevas operaciones contra la droga gracias a la información aportada por ciudadanos en la #tweetredada

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

17 / 05 / 2013 MADRID
El libro “Por una red más segura”, ha sido escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la Red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura
En la mañana de hoy, se ha presentando en la Dirección General de la Guardia Civil el libro “Por una red más segura”, escrito por Ángel-Pablo Avilés, componente del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Con este libro el autor pretende transmitir sus conocimientos y experiencias sobre menores, seguridad y estafas en la red con objeto de hacer la navegación de los usuarios más segura.
Este libro surgió a raíz de la gran acogida que tuvo el blog titulado (elblogdeangelucho.com), creado hace un año y desde el que difunde consejos para padres, consumidores y profesionales sobre el mundo de la seguridad informática, el cual ha sido clasificado en el puesto número 11 de los Premios Bitácora, en la categoría de “mejor blog de seguridad informática de habla hispana”.
El agente Ángel-Pablo Avilés recopiló las entradas y artículos más relevantes publicados en su blog para convertirlo en un libro y poder plasmar todos sus conocimientos adquiridos en experiencias vividas, tanto a nivel profesional como personal. Esta publicación no habría sido posible sin el apoyo desinteresado de la Fundación Guardia Civil, de AiukenSolutions y Smart hc.
Ángel Pablo Avilés ingreso en la Guardia Civil en el año 1989, tras prestar servicio en la Embajada de París y en la Dirección General, es destinado al Grupo de Delitos Telemáticos en el año 2006, aportando sus conocimientos autodidactas y sus ganas por aprender y ayudar a sus compañeros.
Para más información pueden ponerse en contacto con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa, en el teléfono 91 503 13 27.
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”Descargar

  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”
  • La Guardia Civil presenta el libro “Por una red más segura”

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

La Policía Nacional alerta a los padres y pide un esfuerzo educativo para frenar las prácticas inseguras de los menores en Internet

17 / 05 / 2013 MADRID
Hoy se celebra el Día Mundial de Internet
En el Día Mundial de Internet y ante los últimos casos de delitos en los que aparecen grabaciones de contenido sexual protagonizados y difundidos por menores, se recuerda la importancia de concienciarles sobre el buen uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles
Explicar a los menores que determinadas prácticas no son ningún juego, sino delitos muy graves, así como los riesgos existentes y la importancia de proteger la imagen de uno mismo y los demás en la Red es fundamental desde niños
La Policía explica y aconseja 100.000 horas al año en 5.000 centros escolares sobre este y otros temas en charlas a alumnos, padres y profesores a través del Plan Director. Cualquiera puede solicitar que acudan a su colegio con un mail a cgsc.pdirector@policia.es
En el último año, la Policía Nacional ha incidido en la prevención por la intimidad y seguridad de los menores, con varias campañas por el uso seguro de smartphones y tablets
La Policía muestra hoy en su canal de Youtube un vídeo con una charla de un agente a alumnos sobre Internet seguro http://youtu.be/M1bp8H2XbQ4y de consejos a padres para la seguridad de los niñoshttp://youtu.be/XyRkz8_3d1c
Los especialistas de la Policía Nacional advierten una vez más y con motivo del Día de Internet de la importancia de que padres y adultos acompañen a los menores desde el principio en el acceso a los distintos aparatos tecnológicos e Internet, así como establecer con los más pequeños unas pautas de seguridad y buen uso de los mismos, de los mensajes e imágenes que se distribuyen y del contenido de las aplicaciones que utilizan.
Los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) destacan el sensible aumento desde hace dos años del número de casos relacionados con delitos contra la intimidad, grabación y difusión de imágenes sexuales, chantajes y vejaciones y, en especial, entre los menores de edad.
La principal causa de este incremento es la universalización del uso entre los más jóvenes de los smartphones y tablets, incluso cuando son aún niños. Estos dispositivos permiten a cualquiera y de forma muy sencilla la grabación en cualquier sitio de imágenes y su distribución masiva e instantánea a través de Internet, redes sociales o las distintas aplicaciones de mensajería instantánea móvil.
Hacer ver a los menores la gravedad de algunas prácticas
Los especialistas de la Policía señalan que se debe concienciar a los jóvenes de la gravedad de determinadas prácticas en el uso de estos aparatos, como la toma y difusión de imágenes que atentan contra la imagen o intimidad de una persona, más aún cuando son menores los afectados.
En el último año, la BIT y las comisarías provinciales y locales de la Policía Nacional han desarrollado numerosas investigaciones relacionadas con la difusión de imágenes sexuales o vejatorias protagonizadas por jóvenes, que luego se difundían de forma viral por venganza personal o se utilizaban para su vejación o chantaje sexual.
Prevenir desde el primer día a los niños de que si se realizan prácticas contra la intimidad o honor se comete un delito, así como de los riesgos que corren y de que compartir actos o imágenes íntimas puede ser un error con efectos casi irreversibles es una cuestión fundamental para padres y adultos que rodean a los más pequeños. Los expertos en seguridad tecnológica destacan también la importancia de establecer conjuntamente unas normas de uso y exigir el respeto a los demás siempre, así como recordar que “a Internet le cuesta olvidar”-
La Policía informa y conciencia a los menores con el Plan Director
Agentes especializados del a Policía Nacional dan cada año 100.000 horas de charlas formativas a los alumnos, padres y profesores de 5.000 centros escolares de toda España, cuyos representantes (del correspondiente colegio, Asociación de Padres o colectivo) solo tienen que pedirlo a través de un correo electrónico acgsc.pdirector@policia.es
Dichas sesiones informativas y de aprendizaje están integradas en el programa de seguridad escolar Plan Director, y tratan sobre seguridad tecnológica y privacidad; acoso escolar; seguridad ciudadana o la prevención ante alcohol y drogas. En este enlace del canal de la Policía Nacional en Youtube  se puede ver una reciente charla de un agente a los alumnos y en este otro, consejos de otro especialista para un uso seguro de Internet http://youtu.be/XyRkz8_3d1c
En el último año, la Policía Nacional ha realizado diversas campañas que incidían sobre la importancia del uso seguro de Internet, redes sociales, móviles y tablets, como “Usa tu smartphone con inteligencia” a través de sus perfiles en la web 2.0, y con el apoyo de celebridades como los principales artistas de la música española y los jugadores de la selección española de fútbol, campeones de Europa y del Mundo.
Además, la Policía difunde mensajes e información para la prevención y concienciación de los internautas a través de Twitter (institución pública líder en España y 2ª Policía del mundo, tras el FBI, 465.000 seguidores); canal en Youtube (3.430.000 visitas); página en Facebook (47.000 usuarios) y del Plan Contigo, el espacio conjunto con la Guardia Civil en Tuenti para la seguridad de 75.000 jóvenes amigos.
Por último, una vez más y con motivo del Día Mundial de Internet, la Policía recuerda algunos consejos básicos para la seguridad de los más jóvenes.
Consejos para los menores
– Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
– No dar información, imágenes ni datos a ningún extraño con el que se haya contactado vía Internet.
– Tener conocimiento de los riesgos y posibilidades que tienen las aplicaciones y la mensajería móvil.
– Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
– Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Consejos para los padres
– Dé a los hijos pautas para el correcto uso de Internet, redes sociales, smartphones y tablets. Acompáñeles desde el principio en su navegación y hábitos de uso de tecnología, estableciendo unas normas de uso.
– Tenga acceso al espacio en que su hijo se conecta a Internet para poder ver con quién se relaciona, en qué webs o tipo de contenido que consulta… (espacios comunes de la casa o habitaciones con puertas abiertas).

– Utilice programas que filtran el acceso a determinados contenidos (control parental).

– Explíquele la gravedad que tiene grabar o difundir imágenes íntimas suyas y peor aún, de otros. Es DELITO.

– Conciencie a su hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.

– Alerte a su hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explíquele que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultárselo a un adulto.

– Si su hijo le informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual) déle la importancia que realmente tiene y denúncielo.

Cuerpo Nacional de Policía
Cuerpo Nacional de PolicíaDescargar

  • Cuerpo Nacional de Policía
  • 17 de mayo - Día de Internet

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

16 / 05 / 2013 MADRID
Otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), ha sido condecorado en su 25º aniversario por la labor que han venido desarrollando desde su creación
Estas condecoraciones son fruto de los fuertes lazos y la estrecha cooperaciónde la Guardia Civil con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha condecorado al Servicio de Protección de la Naturaleza la Guardia Civil (SEPRONA), en su 25º aniversario por la labor que ha venido desarrollando en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como en la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
Con esta condecoración, se quiere poner de manifiesto los fuertes lazos y la estrecha cooperación entre la Guardia Civil y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. También han sido condecorados 15 miembros del SEPRONA y otros 3 mandos de la Guardia Civil por ordenar, coordinar, y dirigir servicios llevados a cabo por este servicio.
25º Aniversario del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)
Desde su creación la Guardia Civil siempre ha trabajado para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a la caza, pesca y conservación de bosques.
En 1876 mediante Real Orden de 7 de junio, el Cuerpo asume el desempeño del servicio de seguridad y policía rural y forestal. Esta nueva misión comprendía funciones de protección de montes públicos, prevención de incendios, impedir aprovechamientos clandestinos de recursos y otras.
Mediante la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encomienda a la Guardia Civil velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
En consecuencia, en 21 de junio de 1988 se crea el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), como respuesta especializada de la Guardia Civil al mandato constitucional de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado así como el deber de conservarlo.
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
El SEPRONA tiene como misión específica velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
Esta misión específica se desarrolla en los siguientes cometidos fundamentales:
  • Proteger el soporte físico natural: suelo, agua y atmósfera.
  • Proteger las especies vivas que pueblan ese soporte.
  • Prevenir la contaminación del medio natural a través de la vigilancia y control de las actividades potencialmente degradantes y de la verificación de los niveles de contaminación.
  • Fomentar conductas de respeto a la naturaleza y al medio ambiente.
  • Denunciar las infracciones descubiertas ante las Autoridades competentes.
  • Efectuar las averiguaciones necesarias encaminadas al esclarecimiento de los ilícitos penales y administrativos relacionados con esta materia y al descubrimiento de sus autores.
Para más información y solicitud de imágenes de archivo pueden dirigirse al Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915 146 010.
La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente
La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambienteDescargar

  • La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente
  • La Guardia Civil es condecorada por su contribución a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente

MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

La Guardia Civil detiene a una persona que difundía en redes sociales información personal de personajes públicos

17 / 05 / 2013 GUADALAJARA
Las investigaciones se iniciaron tras recibir denuncia de Rosa Díez y Antonio Cantó, ambos de UPyD, por la difusión a través de la red social Twitter de sus números de teléfono y cuentas de email.
El detenido almacenaba en dispositivos electrónicos información personal de más de 1.500 personas relacionadas con el mundo de la política, periodismo, deporte, etc.
La Guardia Civil en el transcurso de la operación SEMILLERO, ha procedido en Guadalajara a la detención de una persona por difundir a través de redes sociales información de carácter personal de personajes públicos.
Al detenido se le imputan delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
La actividad desarrollada por esta persona estaba vinculada a la utilización de servicios de nuevas tecnologías, haciendo uso de redes sociales, servicios de telefonía de operadoras virtuales, mensajería instantánea, etc., con la finalidad de aprovecharse del anonimato que proporciona el uso de estos canales.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por Rosa Díez y Antonio Cantó, miembros de  UPyD, tras haber sido difundidos en la red social Twitter sus números de teléfono y sus correos electrónicos.
La revelación de esta información a través de la red, desencadenó el envío a los teléfonos móviles de los denunciantes mensajes con injurias y amenazas, especialmente mediante la aplicación WhatsApp.
Los agentes, a través de diversas técnicas de investigación, realizaron un seguimiento a los distintos perfiles que utilizaba la persona que difundía los datos en Twitter y consiguieron identificarlo.
Tras un análisis forense del material intervenido durante la operación,  identificaron accesos a perfiles de personas, así como una base de datos con más de 1500 registros con información de carácter privado de personajes públicos relacionados con la política, el deporte y la televisión.
Igualmente, se intervinieron grabaciones de conversaciones mantenidas entre el detenido y estas personas públicas, que habían sido grabadas por él para su posterior difusión a través de la red.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina de  Prensa de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, teléfono 91 503 13 27.
Guardia Civil
Guardia CivilDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

¿ Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos

 Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos