Archivos de la categoría vigilantes de Explosivos DETECTIVES PRIVADOSvigilantes de explosivos detectives prie Cartuchería de las Naciones Unidas Coleccionista

Esta operación ha sido realizada por efectivos de la ODAIFI (Oficina de Análisis e Investigación Fiscal) de la Sección de Especialistas Fiscales de la Guardia Civil de la Aduana de la Farga de Moles (Lleida).

La Guardia Civil interviene más de 730.000 euros a una pareja que viajaba en autobús Se trata de una de las mayores intervenciones de divisas llevada a cabo en España en aplicación de la regulación del movimiento de capitales

Publicado el 11 abril, 2013 por admin
La Guardia Civil interviene más de 730.000 euros a una pareja que viajaba en autobús
Se trata de una de las mayores intervenciones de divisas llevada a cabo en España en aplicación de la regulación del movimiento de capitales
El dinero iba oculto en el interior de una maleta en la bodega de equipajes de un autobús de línea regular
La Guardia Civil interviene más de 730.000 euros a una pareja que viajaba en autobús
La Guardia Civil ha intervenido 738.200 euros mientras realizaba una inspección fiscal en un autobús urbano (línea regular la Seu d’Urgell – Barcelona) en el municipio de Bellver de Cerdanya (Lleida).
El dinero interceptado, que iba oculto en una maleta en el interior de la bodega del autocar, supone una de las mayores cuantías intervenidas en el territorio nacional en aplicación de la regulación del movimiento de medios de pago en prevención del blanqueo de capitales.
Los propietarios de la maleta, un hombre de 74 años de edad y una mujer de 70, vecinos de Barcelona, manifestaron que el dinero les pertenecía a ambos a partes iguales.
Tras ello, se procedió a levantar sendas actas por la comisión de infracciones a la normativa sobre el blanqueo de capitales, al superar la cantidad de 100.000 euros por persona que se regula con el fin de prevenir el blanqueo de capitales.
Cada uno de ellos continuó el viaje con 1.000 euros, en concepto “mínimo de supervivencia”, quedando el resto a disposición de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias del Banco de España.

La normativa

En caso de movimientos por territorio nacional de medios de pago por importe igual o superior a 100.000 euros o su contravalor en moneda extranjera, el portador debe declarar, con carácter previo, los medios de pago transportados en las dependencias provinciales de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Esta operación ha sido realizada por efectivos de la ODAIFI (Oficina de Análisis e Investigación Fiscal) de la Sección de Especialistas Fiscales de la Guardia Civil de la Aduana de la Farga de Moles (Lleida).
Para cualquier información pueden dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Lleida en el teléfono 973 249 008, ext. 233.
separador

Imágenes de la noticia

La Guardia Civil interviene más de 730.000 euros a una pareja que viajaba en autobús

Acerca de admin

Me llamo Julián Flores, soy consultor de seguridad como tambien Director de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior y profesor acreditado por la Dirección general de la Policia y la Dirección General de la Guardia Civil para impartir formación en Centros Habilitados de Seguridad Privada de formación de personal de seguridad privada, como experto univesitario en Dirección de Seguridad Integral. Con estudios de Economia y Relaciones Laborales.Me interesa el mundo de las empresas de seguridad, de los recursos humanos y de la mejora en la dirección de equipos de trabajo.

Los investigadores han practicado 11 registros domiciliarios en los que se han incautado de aproximadamente unos 40.000 € en billetes falsos de 20 y 50 € en fase de elaboración -agrupados en pliegos tamaño folio con cuatro billetes fotocopiados en cada folio sin cortar- y otros 5.000 ya terminados y listos para ser distribuidos

La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 euros

05 / 12 / 2012 MADRID
“Colaban” la moneda falsa principalmente en comercios de la provincia de Málaga
Desmantelada una imprenta clandestina e incautados cerca de 45.000€ fraudulentos que serían introducidos en el mercado a través de una estructurada red de “pasadores”
Los 11 registros domiciliarios efectuados también han permitido incautar 12 kilos de resina de hachís y de marihuana, así como tres pistolas y un bolígrafo pistola, arma camuflable y manejable prohibida por la legislación española
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una trama presuntamente dedicada a la falsificación y distribución de billetes de euro que eran principalmente “colados” en comercios de la provincia de Málaga. Han sido detenidas 27 personas, desmantelada una imprenta clandestina e incautados cerca de 45.000€ en billetes de 20 y 50, que serían introducidos en el mercado a través de una estructurada red de “pasadores”. Los 11 registros domiciliarios efectuados también han permitido incautar 12 kilos de resina de hachís y de marihuana, así como dos pistolas y un bolígrafo pistola, arma camuflable y manejable prohibida por la legislación española.
Billetes falsos de 20 y 50 euros
Las investigaciones comenzaron a principios de año, a raíz de una información captada por la Comisaría de Distrito-Oeste de Málaga sobre un billete falso de 50€ de buena calidad y cuya distribución estaba afectando al sur de España, pero especialmente a la provincia de Málaga. El seguimiento sobre esta falsificación realizado por los investigadores llevó a descubrir que los responsables de su distribución comenzaron a fabricar imitaciones de billetes de 20 euros, también de una alta calidad.
La red se estructuraba en forma de pirámide, con el falsificador y sus cómplices en la cúspide. El siguiente nivel era ocupado por el hombre de confianza del líder, que ejercía funciones de distribuidor principal, es decir, aglutinaba todos los billetes falsos para repartirlos entre el siguiente nivel, distribuidores de nivel medio. Estos a su vez entregaban los billetes falsos a los pasadores finales, encargados de introducirlos en el tráfico mercantil, “colándolos” en comercios.
Desmantelada una imprenta clandestina en un domicilio
La red se valía de una imprenta clandestina, localizada en un domicilio de Málaga y desmantelada por los agentes, para producir las imitaciones. El falsificador y líder de la trama regentaba una tienda de tatuajes, lo que le llevaba a moverse en el mundo del diseño y del uso de las tintas, conocimientos que podría haber aplicado para la producción de los billetes falsos.
La operación, en la que un total de 27 personas han sido arrestadas, se ha desarrollado en dos fases. En la primera de ellas fue desmantelada la imprenta y arrestados el falsificador, sus dos cómplices más directos y el distribuidor principal. Durante la segunda fase han sido detenidos el resto de distribuidores, 23 personas.
Los investigadores han practicado 11 registros domiciliarios en los que se han incautado de aproximadamente unos 40.000 € en billetes falsos de 20 y 50 € en fase de elaboración -agrupados en pliegos tamaño folio con cuatro billetes fotocopiados en cada folio sin cortar- y otros 5.000 ya terminados y listos para ser distribuidos. Asimismo, se han decomisado varios rollos de papel “foil” o película de color plateado brillante usado para la estampación de las medidas de seguridad de los billetes -holograma y banda holográfica- y  3.500 € en moneda de curso legal.
Además de la moneda falsa los agentes han intervenido unos 11,5 kilos  de resina de hachís agrupados en 22 bloques prensados de poco más de medio kilo cada uno, 500 gramos de marihuana, dos pistolas, un bolígrafo pistola de calibre 22, dos ordenadores, dos impresoras de chorro de tinta, y una fotocopiadora, así como tintas, agujas y otros útiles de los usados para la falsificación.
La operación ha sido realizada de forma conjunta por la Sección de Fraudes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga, la Comisaría de Distrito-Oeste de Málaga y la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial.
NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes del registro en el siguiente enlace:
La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 euros
La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 eurosDescargar

  • La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 euros
  • La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 euros
  • La Policía Nacional detiene a 27 personas que imprimían y distribuían falsificaciones de billetes de 20 y 50 euros

MINISTERIO DEL INTERIOR

El domingo día 2 de diciembre y en la localidad alicantina de Jacarilla fue detenido un hombre de nacionalidad española al que se le imputa la presunta comisión del delito de receptación por ser la persona que, al parecer, compraba las piezas robadas.

GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil esclarece más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y Alicante

05 / 12 / 2012 MADRID
Se han recuperado numerosas joyas y dinero, ordenadores portátiles, consolas y perfumería, entre otros efectos
Han sido detenidos los 14 integrantes de la red, de nacionalidad española y el joyero que presuntamente compraba las joyas robadas
Utilizaban la violencia física cuando los inquilinos de las viviendas eran personas de avanzada edad o eran sorprendidos in fraganti
La Guardia Civil ha desmantelado, en el marco de la Operación “RESBAGOLD”, un grupo organizado delictivo dedicado, presuntamente, al robo en el interior de viviendas con moradores en las provincias de Murcia, Albacete y Alicante. Hasta el momento, han esclarecido más de 40 robos y han detenido a los 14 integrantes de la organización, además del joyero que les compraba las joyas robadas.
La operación se inició el pasado mes de junio cuando los agentes detectaron en la zona del término municipal de Jacarilla (Alicante) una serie de hechos que seguían un mismo patrón de conducta delictiva. Las mujeres de la organización llamaban al domicilio con el pretexto de vender una conocida marca de productos de cosmética y una vez que comprobaban que no había nadie en el interior de la vivienda accedían a la misma mediante la técnica del “resbalón».
Una vez en el interior y durante un breve espacio de tiempo, sustraían principalmente objetos de poco tamaño y gran valor, como piezas de oro, dinero, ordenadores portátiles, consolas, droguería y perfumería.
Con carácter general seleccionaban domicilios cuyos moradores no estuviesen presentes, pero no vacilaban en hacerlo en aquellas viviendas ocupadas por personas de avanzada edad. En estos casos y cuando eran sorprendidas por los propietarios, hacían uso de la violencia física si era necesario para vencer la resistencia de los inquilinos.
Estudiaban previamente la zona, seleccionando localidades costeras en la época estival, y finalizada ésta, cambiaban a las de interior. Una vez elegida la población, accedían en una misma mañana a más de una decena de viviendas.
Iniciada una primera línea de investigación, fueron identificados numerosos robos en interior de domicilios habitados y cometidos principalmente en las provincias de Alicante (Torrevieja, Dolores, La Murada, Santa Pola, San Juan, Jacarilla, Benferri), Murcia (Alquerías, Cobatillas, Balsapintado, Beniel, Lobasillo) y Albacete (Bonete).
Los integrantes de la red tenían su rol perfectamente definido
Con la información recabada hasta ese momento se pudo comprobar que se trataba de una organización criminal estructurada donde cada uno de los integrantes tenía su rol perfectamente definido, dividido en 5 grupos. El primero se dedicaba al transporte y un segundo accedía a los domicilios. Asimismo, un tercer grupo se dedicaba a vigilar y a dar la voz de alarma ante la presencia de los moradores o de los guardias civiles. El cuarto grupo se encargaba de vender los efectos sustraídos, y el último  daba refugio y ocultaba al resto de los integrantes de la organización y los efectos sustraídos.
Tras varios meses de trabajo los agentes localizan a este grupo organizado delictivo en las localidades alicantinas de Redován y Callosa de Segura. Además, utilizaron viviendas también en Crevillente y Elche. Esta localización fue compleja debido al constante cambio de domicilio del grupo, hasta cinco  veces en los menos de cinco meses que ha durado la investigación.
El 80% del material intervenido corresponde a piezas de oro
Una vez alcanzado el primero de los objetivos marcado por el operativo, al conseguir conocer la localización del grupo, el pasado día 26 de noviembre se procede efectuar la entrada y registro en dos domicilios, uno en cada una de las poblaciones citadas, frutos de los cuales los investigadores intervinieron un  elevado número de piezas de oro, bisutería, teléfonos móviles de alta gama, tablets, ordenadores portátiles, de sobremesa, cámaras de video y foto, televisores, droguería, así como armas, cartuchería, diversos tipos de droga, balanzas de precisión y una elevada cantidad de dinero en metálico.
El ochenta por ciento del material intervenido corresponde a piezas de oro y bisutería y el veinte restante a audiovisual, informático y otros efectos. Se encuentran en fase de análisis y no se descarta que esta cifra pueda verse incrementada.
Por todo ello fueron detenidas durante el registro y al día siguiente 9 personas, 4 hombres y 5 mujeres, de nacionalidad española de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, a los que se les imputa delitos de robo con fuerza en las cosas y pertenencia a una organización criminal.
El domingo día 2 de diciembre y en la localidad alicantina de Jacarilla fue detenido un hombre de nacionalidad española al que se le imputa la presunta comisión del delito de receptación por ser la persona que, al parecer, compraba las piezas robadas.
De la documentación intervenida y analizada se desprende que entre los meses de enero y noviembre de este año y al parecer, esta última persona detenida pudo haber comprado a la organización joyas por un valor próximo a los 40.000 euros.
Asimismo, los agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer en la localidad alicantina de Jacarilla a otras cuatro personas más, tres mujeres y un hombre, todos españoles, e igualmente implicados en los hechos y pertenecientes a la aludida organización, por los que se le imputan los mismos delitos.
A las 09:00 horas del día de hoy, es detenida otra mujer más, también española y por los mismos delitos.
La operación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones. Los detenidos junto con las diligencias instruidas y efectos intervenidos, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de los de Orihuela (Alicante). El juez  ha decretado el ingreso en prisión de 4 de los detenidos y los otros 11 se encuentran en libertad provisional a disposición del Juzgado cada vez que sean requeridos.
Exposición de efectos
El material intervenido se encuentra expuesto al público de lunes a domingo de 09:00 horas a 20:00 horas en el cuartel de la Guardia Civil de Jacarilla, situado en la calle Marques de Fontalba número 1, para que sus propietarios puedan reconocerlos. Para ello, es necesario que los interesados presenten la denuncia que interpusieron previamente.
En el mismo horario y lugar, este material se halla a disposición de los medios de comunicación que lo deseen a efectos de toma de imágenes.
Para más información pueden contactar con la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Alicante, en el teléfono 96  514 56 60.
http://www.segurpricat.info
Hay fotografías a disposición de los interesados en la página webhttp://www.guardiacivil.es
Asimismo hay imágenes de este proyecto de formación enhttp://www.guardiacivil.es/es/prensa/videos_descarga_medios/index.html
Esclarecidos por la Guardia Civil más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y Alicante
Esclarecidos por la Guardia Civil más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y AlicanteDescargar

  • Esclarecidos por la Guardia Civil más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y Alicante
  • Esclarecidos por la Guardia Civil más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y Alicante
  • Esclarecidos por la Guardia Civil más de 40 robos en viviendas con moradores en Murcia, Albacete y Alicante

MINISTERIO DEL INTERIOR

Han sido condecorados dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y cuatro agentes de la Guardia Civil que han destacado por sus actividades en la protección de personas en casos de grave riesgo.

PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en Valladolid

05 / 12 / 2012 VALLADOLID
En la sede de la Subdelegación del Gobierno
Concedidas por el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, a propuesta del subdelegado del Gobierno en Valladolid
Los condecorados son dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y cuatro agentes de la Guardia Civil, a quienes se reconoce su especial entrega en el desempeño de sus funciones
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, junto al subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, y representantes de diversas instituciones, han clausurado esta mañana, en la sede de la Subdelegación del Gobierno, el acto de entrega de las medallas al Mérito de Protección Civil, en su categoría de bronce con distintivo azul.
Estas medallas han sido concedidas por el propio director general de Protección Civil y Emergencias, a propuesta del subdelegado del Gobierno en Valladolid, y se ha querido reconocer a los galardonados su solidaridad y especial entrega en el desempeño de sus funciones, más allá de lo exigible.
Han sido condecorados dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y cuatro agentes de la Guardia Civil que han destacado por sus actividades en la protección de personas en casos de grave riesgo.
Manuel Santos Gómez y Jaime José Rúa García están adscritos a la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, en el Grupo de Motos, del Cuerpo Nacional de Policía. Han participado en dos rescates llevados a cabo en el río Pisuerga, sirviendo de apoyo a los compañeros que se encontraban en el agua rescatando a las personas que se habían arrojado al río.
Por su parte, los agentes de la Guardia Civil,  José Antonio Castro Bahíllo, destinado en el Núcleo Destinos de la Comandancia de Valladolid, y Carlos Herrero Aguado, destinado en el GEAS de la 12º Zona, colaboraron en las tareas de búsqueda y localización de una persona desaparecida.
Por último, Fernando González Blanco y José Manuel Jiménez Martín, destinados ambos en el Puesto Principal de Laguna de Duero, tuvieron una participación activa, con gran entrega al servicio, serenidad y dedicación al prójimo, al liberar a una mujer de su hijo que la retenía bajo amenazas.
http://www.segurpricat.info
Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en Valladolid
Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en ValladolidDescargar

  • Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en Valladolid
  • Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en Valladolid
  • Juan Díaz Cruz clausura el acto de imposición de seis medallas al Mérito de Protección Civil en Valladolid

MINISTERIO DEL INTERIOR

Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo. La cuantía de la subvención asciende a 3.674,07 para proyectos de desarrollo del movimiento asociativo y actividades de sensibilización social.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha firmado hoy una subvención de 470.000 euros para asociaciones de víctimas del terrorismo

05 / 12 / 2012 MADRID
Antes de que termine el año, veintidós asociaciones de víctimas del terrorismo recibirán sus correspondientes ayudas económicas
La cantidad ahora asignada supone una segunda inyección monetaria a las entidades de apoyo a víctimas del terrorismo. Con ella, el importe total de la ayuda alcanza los 800.000 euros
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha aprobado hoy la concesión de 470.000 euros en concepto de subvención a las asociaciones, fundaciones, entidades e instituciones sin ánimo de lucro dedicadas a la atención de las víctimas del terrorismo. De esta forma, las entidades beneficiadas, un total de veintidós, podrán recibir sus correspondientes ayudas económicas antes de que finalice el año. Los principales preceptores de subvenciones son la Asociación Víctimas del Terrorismo, con un 33,5 por 100 de la cuantía total, y la Asociación 11M-Afectados por el Terrorismo, con un 21,16 por 100. 
Esta subvención de 470.000 euros supone una segunda inyección monetaria a las entidades de apoyo a víctimas del terrorismo que ha sumado, junto a lo ya abonado por la convocatoria anterior, un importe total de 800.000 euros. Para el año 2013 está previsto, pese a la situación de austeridad derivada de la crisis económica, aumentar la cuantía respecto a los años 2011 y 2012 en un 10 por 100, alcanzando los 880.000 euros.
Esta convocatoria incorpora cambios respecto a años anteriores, puesto que en ella ha primado el criterio de asistencia directa a la víctima, procurando para sus beneficiarios una atención complementaria a la que realiza la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, dirigida por Sonia Ramos.

Las modificaciones incorporadas en las actuales bases de la convocatoria, publicadas en septiembre de este año, han pretendido poner en marcha nuevas ideas. Se mejora la atención, buscando además una optimización de los recursos económicos disponibles y procurando una mayor responsabilidad social por parte de cada una de las entidades beneficiarias.

Las bases de esta convocatoria de subvenciones incluían hasta este año seis tipos de programas susceptibles de recibir ayudas públicas, pero a partir de ahora se han unificado en tres grandes bloques. El primero de ellos financia proyectos de funcionamiento y de concienciación de la opinión pública desarrollados por asociaciones en función tanto de su representatividad como de calidad de las propuestas; el segundo ayuda a las fundaciones en su mantenimiento y su labor de sensibilización social,  y el tercero, al que se ha destinado el mayor porcentaje de cuantía económica, tiene por objeto subvencionar diversos programas de asistencia directa a las víctimas, en el ámbito laboral, psicológico, penal y otras necesidades detectadas en el colectivo de víctimas del terrorismo.
Las asociaciones que reciben subvención son:
Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Percibe 157.601,60 euros para programas de apoyo al movimiento asociativo y sensibilización social, así como a proyectos de atención a las necesidades legales, materiales y socio-sanitarias, y de asistencia psico-socio-laboral a víctimas del terrorismo.
Asociación 11 de marzo Afectados del Terrorismo. Recibe 99.447,87 euros para programas de funcionamiento y gestión de la entidad y proyectos de atención social, psicológica y jurídico penal a víctimas del terrorismo.
Fundación Víctimas del Terrorismo. Tiene una asignación de 30.000 euros para proyectos de asistencia social complementaria a víctimas de terrorismo.
Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo. Dispondrá de 16.940,18 euros para programas de apoyo al movimiento asociativo y programas de sensibilización social.
Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Contará con una subvención de 29.157,15 euros para programas de apoyo al movimiento asociativo y de información y concienciación social de Europa, y para proyectos de atención social y psicológica a las víctimas del 11M y sus familiares.
Asociación Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite). Percibe 23.934,58 euros para un programa de apoyo al movimiento asociativo y para un proyecto de servicio de asistencia directa a favor de víctimas del terrorismo y sus familiares.
Fundación Pro-derechos Humanos Miguel Ángel Blanco. Contará con 9.460,06 euros para una campaña-mapa de la memoria de Miguel Ángel Blanco XV Aniversario y para el mantenimiento de la oficina fundacional Miguel Ángel Blanco.
Fundación Guardia Civil. Percibe 7.348,44 euros para la Jornada de formación a delegados y subdelegados en la atención a las víctimas del terrorismo y para la exposición itinerante: la Guardia Civil víctima y salvaguardia frente al terrorismo.
Asociación Dignidad y Justicia. Recibe 19.000 euros para asistencia jurídico-penal.
Fundación Fernando Buesa Blanco. Contará con 11.149,36 euros para el centro de documentación sobre víctimas del terrorismo.
Fundación Gregorio Ordóñez Fenollar. Dispondrá 4.730,03 euros para la realización y presentación del archivo documental Gregorio Ordóñez.
Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Percibe 9.262,98 euros para, entre otros proyectos, el apoyo al movimiento asociativo.

Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo. La cuantía de la subvención asciende a 3.674,07 para proyectos de desarrollo del movimiento asociativo y actividades de sensibilización social.

Asociación Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana. Recibe 4.661,79 euros para el desarrollo del movimiento asociativo y actividades de sensibilización social.
Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo. Percibe 2.216,60 euros para un programa de apoyo al movimiento asociativo.
Fundación Tomás Caballero. La cuantía total de la subvención asciende a 8.784,35 euros para apoyo al movimiento fundacional y sensibilización social.
Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo. Recibe 7.658,66 euros para apoyo al movimiento asociativo.
Fundación Profesor Manuel Broseta. Percibe 6.757,19 euros para apoyo al movimiento fundacional y sensibilización social.
Fundación para la Libertad- Askatasun Bidean. Recibe 4.898,96 euros para apoyo al movimiento asociativo e información y concienciación social.
Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez Becerril. La cuantía de la subvención asciende a 8.108,63 euros para la edición del VII Certamen Creadores por la libertad y la paz, y para la II Exposición de fotógrafos por la libertad y la paz y edición del libro VI Certamen por la libertad y la paz. 
Asociación de Ertzainas y Familiares Víctimas del Terrorismo. Recibe 3.942,97 euros para un programa de apoyo al movimiento asociativo.
Asociación Gallega de Víctimas del Terrorismo. Recibe una subvención de 1.264,55 euros para el desarrollo del movimiento asociativo y actividades de sensibilización.
http://www.segurpricat.info
Ministerio del Interior
Ministerio del InteriorDescargar


MINISTERIO DEL INTERIOR

La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. Recuerde que en las carreteras convencionales se producen el 70% de las víctimas mortales. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.

DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación de Tráfico “Puente de la Constitución-Inmaculada”

04 / 12 / 2012 MADRID
Con motivo del incremento de desplazamientos
Se prevén 5,5 millones de desplazamientos de largo recorrido
Se pondrán en marcha medidas de regulación de la circulación, como carriles adicionales, algunas restricciones para la circulación de camiones y establecimiento de itinerarios alternativos
Imprescindible disponer de la información adecuada, para planificar correctamente los viajes en función de las condiciones meteorológicas
Con motivo de las festividades de ámbito nacional de la Constitución y la Inmaculada -jueves 6 y sábado 8 de diciembre- y el incremento de movimiento de  vehículos que tendrá lugar en las carreteras españolas, de aquellos ciudadanos que deciden disfrutar de varios días de descanso en lugares diferentes, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para regular, dar seguridad y fluidez a los 5,5  millones de desplazamientos previstos durante este largo puente.
El operativo comenzará a las 15 horas del miércoles 5 de diciembre y finalizará a las 24 horas del domingo 9.
Como suele ser habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas pueden ser adversas para la conducción por la lluvia, niebla, hielo e incluso nieve, sobre todo en zonas de montaña, por lo que es imprescindible disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.
PREVISIONES DE CIRCULACIÓN DÍA A DÍA
Respecto a la circulación por carretera, en este periodo tendrán lugar multitud de desplazamientos de largo y corto recorrido, destacando principalmente la salida de las grandes ciudades y el retorno que se producirá los últimos días del fin de semana, en especial el domingo.
Este año, la salida de los grandes núcleos urbanos se producirá en dos fases:
  • La primera, de inicio del puente: el miércoles por la tarde y durante la mañana del jueves.
  • La segunda: el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, por el comienzo del fin de semana.
Estos  desplazamientos afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino predominante sean zonas de montaña, así como también destinos de zonas turísticas de descanso y segunda residencia.
El miércoles, desde las primeras horas de la tarde pueden producirse importantes movimientos de vehículos en las vías de  comunicación que llevan  hacia las zonas de montaña, litoral y segundas residencias, que pueden ocasionar alguna retención en las salidas de las grandes ciudades. A medida que avanza la tarde esas intensidades circulatorias se trasladarán a las zonas de destino.
Esta misma situación se producirá durante la mañana del jueves, día festivo y en el que se seguirán produciendo desplazamientos de salida de los núcleos urbanos.
El viernes al ser un día laboral atípico, al situarse en medio de dos días festivos, por la mañana los desplazamientos habituales de entrada a las grandes ciudades serán menores que un día laboral normal. Por la tarde, se incrementarán los desplazamientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos al ser el día siguiente festivo de ámbito nacional y el posterior domingo.
La situación circulatoria del viernes tarde, se repetirá el sábado por la mañana, pudiéndose producir intensidades elevadas de circulación en sentido salida de las grandes ciudades. Se pueden producir también desplazamientos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a los mismos.
El sábado por la tarde, algunos ejes viarios pueden presentar mayor intensidad circulatoria de aquellos conductores que deciden adelantar el retorno del puente.
Por lo que respecta al domingo, día de regreso se aconseja iniciar el viaje por la mañana, ya que los conductores se pueden encontrar desde primeras horas de la tarde con tráfico intenso y problemas de circulación en los principales ejes viarios (carreteras nacionales, autopistas y autovías) que encauzan todo el movimiento de retorno, así como también en las carreteras de acceso a zonas de montaña. Por la tarde -noche, ese flujo de vehículos se trasladará a los accesos de los grandes núcleos urbanos, pudiéndose producir algunas retenciones.
AL SERVICIO DEL  CONDUCTOR
Para facilitar los desplazamientos y velar por la seguridad de los viajeros, la DGT tiene previsto una serie de medidas:
  • Amplio equipo humano: La Dirección General de Tráfico contará para esta operación con los servicios de aproximadamente 10.000 agentes de la Ag4rupación de Tráfico de la Guardia Civil, 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión del Tráfico, empleados de las empresas de conservación y explotación  dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras, así como personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
  • Instalación de carriles adicionales, mediante conos, en las principales carreteras próximas a las grandes ciudades.
  • Restricción a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales, al igual que la de los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 Kg en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días determinados.
  • Paralización de las obras en las carreteras y limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
  • Itinerarios alternativos a las autovías afectadas por las obras:
    • Madrid- Zona Levante (Valencia y Levante sur)
    • Madrid a Zona Levante Norte (Castellón)
SIEMPRE INFORMADO
Antes de emprender el viaje, la Dirección General de Tráfico aconseja al conductor realizar una planificación concreta del mismo. Para ello, ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, a través de los siguientes medios:
  • Móvil:  WAP  http://www.dgt.es/index.wml
  • Teléfono      011
  • Internet:  www.dgt.es ofrece información de las incidencias que afectan a la circulación y un boletín grabado de audio que se actualiza cada pocos minutos. Los interesados lo pueden encontrar en Información de Carreteras/ boletín radiofónico.
  • Teletexto de Televisiones
  • Boletines informativos en emisoras de radio
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
Miércoles 5 a viernes 7:
Entre el miércoles y el viernes nuevos frentes atlánticos atravesarán la Península y Baleares, dejando a su paso precipitaciones en buena parte de las regiones, moderadas y muy probables en la vertientes atlántica y cantábrica, y débiles y poco probables en el área mediterránea y en Baleares, y con la cota de nieve subiendo por encima de 1500 m salvo en el noreste, donde estará alrededor de 1000 m. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y los vientos serán de componente oeste, moderados en general. En Canarias continuará la situación de alisios moderados del noreste, con algunas lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
Sábado 8 y domingo 9:
Lo más probable es que predomine de nuevo el tiempo anticiclónico sobre la Península y Baleares, con algunas precipitaciones débiles solo en el extremo norte, y ligero a  moderado descenso de las temperaturas, con heladas débiles y descenso de la cota nieve de nuevo por debajo de 1000 m. Sin cambios importantes en Canarias.
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología.
SEGURIDAD VIAL= PREVENCIÓN Y PRUDENCIA
En el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la circulación, como las que suelen producirse en esta época del año, es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos,  los siguientes consejos:
  • Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida. Es importante disponer de neumáticos de invierno, cadenas, o de cualquier otro dispositivo antideslizamiento,  sobre todo para viajes por zonas montañosas.
  • Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
  • Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la  lluvia o la  niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.
  • En vía desdoblada, circule por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada y del arcén.
  • Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de Tráfico  así como de la información de los paneles de mensajes en carretera.
Además hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como:
  • Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
  • La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. Recuerde que en las carreteras convencionales se producen el 70% de las víctimas mortales.
  • En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
  • Adoptar las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortosque en los de largo recorrido.
  • El carril izquierdo sólo se debe utilizar para adelantar, teniendo que volver de nuevo al carril derecho una vez finalizado dicho adelantamiento
  • Cinturón  todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido y en todos los asientos, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, sillas infantiles pueden salvarnos la vida. Al igual que el casco para usuarios de motocicletas y ciclomotores.
  • El consumo de alcohol y drogas por los conductores es incompatiblecon la conducción.
  • http.//www.segurpricat.es


MINISTERIO DEL INTERIOR

el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, acompañado del Director Adjunto Operativo, Teniente General Cándido Cardiel, se ha reunido en la Dirección General con el Director de las Fuerzas de Seguridad Interior (ISF), Achraf Rifi, y el General Jefe de la Ge

El Director General recibe al Director de las Fuerzas de Seguridad Interior de Líbano (ISF)
El Director General recibe al Director de las Fuerzas de Seguridad Interior de Líbano (ISF)

En la tarde de hoy, 11 de julio, el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, acompañado del Director Adjunto Operativo, Teniente General Cándido Cardiel, se ha reunido en la Dirección General con el Director de las Fuerzas de Seguridad Interior (ISF), Achraf Rifi, y el General Jefe de la Gendarmería, Joseph Dwayhi.
Durante la reunión, tras repasar las relaciones entre ambas Instituciones, el Director General ha puesto de manifiesto los amplios márgenes de colaboración que, en el ámbito de la seguridad, existen entre ambos países y su apuesta por profundizar en áreas de común interés entre Instituciones de naturaleza militar que comparten un buen número de competencias.
Por su parte, el Director de la ISF agradeció la importante labor que la Guardia Civil ha venido desarrollando en su país en la misión de Naciones Unidas en el sur del país (FINUL), se ha interesado por la estructura y organización de la Guardia Civil y ha agradecido al Director General su invitación para que una delegación pueda realizar una visita a España, en los próximos meses, para conocer en detalle determinadas Unidades de la Guardia Civil (tanto especiales de intervención y control de masas como en materia de investigación) y concretar la posible participación de miembros de su organización en cursos de formación junto a miembros del Cuerpo.
Por último, ambas delegaciones han reconocido la importancia del trabajo que queda por hacer y han reafirmado la disposición a afrontarlo con decisión y voluntad.

separador

Imágenes de la actividad

El Director General de la Guardia Civil junto con ACHRAF RIFI, Director de las Fuerzas de Seguridad Interior (ISF)
RSS ATOM Twitter Youtube Tuenti
062 Teléfono de emergencias de la Guardia Civil Póngase en contacto con la Guardia Civil W3C
© Departamento de Internet Guardia Civil (2012) | Aviso Legal

Arsenio Fernández de Mesa preside el Consejo de la Guardia Civil El Director General ha dispuesto que se cree un grupo de trabajo para estudiar el impacto que tendrá en la Guardia Civil

Arsenio Fernández de Mesa preside el Consejo de la Guardia Civil
El Director General ha dispuesto que se cree un grupo de trabajo para estudiar el impacto que tendrá en la Guardia Civil el RD Ley de 13 de julio recientemente aprobado por el Gobierno, y analizar cómo se puede minimizar sus efectos
La finalidad de este órgano es, entre otras, mejorar las condiciones profesionales de los guardias civiles y el funcionamiento de la propia Institución
Arsenio Fernández de Mesa preside el Consejo de la Guardia Civil

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido en la mañana de hoy el Pleno del Consejo de la Guardia Civil.
Arsenio Fernández de Mesa ha dispuesto que se cree un grupo de trabajo en el seno del Consejo, para analizar el impacto que el RD Ley de 13 de julio aprobado recientemente por el Gobierno tendrá en los guardias civiles y minimizar, en lo posible, sus efectos.

Otros asuntos que se han tratado

  1. Proyecto de RD de Plantillas de la Guardia Civil para el periodo 2012-2017. Lo más novedoso de este RD es que se aumentará en un 50% la plantilla de comandantes de la escala de oficiales con el objetivo de cubrir vacantes y las necesidades operativas del Cuerpo en las Comandancias. Este incremento se hará detrayendo la misma cantidad del exceso de la plantilla de comandantes de la escala superior de oficiales, por lo que no verán mermadas sus expectativas profesionales. Además, con esta norma se posibilitará que los componentes de las escalas facultativa superior y facultativa técnica, puedan acceder a empleos superiores. Al ser escalas que se crearon por la Ley 42/1999, resulta necesario reajustar su plantilla entre los diferentes empleos, con el fin de facilitar el desarrollo profesional de sus componentes.
  2. Proyecto de Orden PRE, por la que se declaran de aplicación a la Guardia Civil diversas normas del Ordenamiento Militar sobre Mando, Disciplina y Régimen Interior. El proyecto de Orden Ministerial actualiza las normas existentes sobre estos aspectos, en términos similares a los que ya se tenían, para adaptarlas a los cambios que se han producido en la legislación militar durante los últimos años y en los que la Guardia Civil se había apoyado para regular determinados aspectos fundamentales por su naturaleza militar, por lo que hacía falta una regulación normativa para evitar un vacío legal
  3. Proyecto de OM de Uso General del Uniforme en la Guardia Civil. De esta forma se regula el modo en que se materializa tanto el derecho como el deber que tienen los guardias civiles de utilizar el uniforme reglamentario: derecho, limitando su uso a los miembros de la Guardia Civil y definiendo claramente en qué ocasiones y circunstancias se permite el empleo del uniforme, que refleja como ningún otro signo externo la condición militar de los integrantes de la Guardia Civil; deber, en cuanto a la exigencia de portar el uniforme durante la prestación del servicio, para lo que se deberán tener en cuenta las modalidades de empleo de los diferentes uniformes, la imagen de los guardias civiles y la actitud que debe adoptarse cuando se viste de uniforme.
  4. OM por la que se regula la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Su principal novedad es que se incorpora la Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil, que será concedida, como todas las Grandes Cruces, a oficiales generales, personal civil, unidades y entidades, para lo que se tendrá en cuenta el rango institucional, administrativo, académico o profesional de la persona, unidad o entidad recompensada, en atención a los sobresalientes méritos y circunstancias que concurran en ellos relacionados con el Cuerpo de la Guardia Civil o la Seguridad Pública. Esta condecoración, al no estar pensionada, no lleva aparejado ningún tipo de remuneración económica. Por otra parte, se mantienen el resto de categorías que existían hasta ahora: Cruz de Oro, Cruz de Plata, Cruz con Distintivo Rojo y Cruz con Distintivo Blanco.
  5. Proyecto de Orden General de Modificación de Regulación del Sistema de Gestión del Complemento de Productividad y Retribución de los sobreesfuerzos realizados por el Personal con motivo del servicio. Con esta modificación se pretende aumentar el número de perceptores potenciales de productividad estructural correspondiente a puestos de trabajo de Comandantes de Puestos ordinarios o auxiliares, Jefes de las áreas de Investigación, Prevención de la Delincuencia y de Atención al Ciudadano de Puestos Principales, lo que viene a reconocer las especiales características de este tipo de destinos.

Funciones del Consejo

El Consejo de la Guardia Civil es un órgano colegiado de representación que, bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, tiene la finalidad de mejorar las condiciones profesionales de los guardias civiles, así como el funcionamiento de la propia Institución.
Está integrado por 30 miembros, de los que 15 son representantes de la Administración y 15 de la Guardia Civil, elegidos proporcionalmente por escalas en las elecciones celebradas el 22 de enero de 2009. Estos últimos son: uno de la Escala Superior de Oficiales y Escala Facultativa Superior, uno de la Escala de Oficiales y Escala Facultativa Técnica, dos de la Escala de Suboficiales y once de la Escala de Cabos y Guardias.
El Consejo tiene conocimiento, es oído e informa, con carácter previo, de las disposiciones legales o reglamentarias que se dicten sobre las siguientes materias:
– Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario de la Guardia Civil.
– Determinación de las condiciones de trabajo.
– Régimen retributivo.
– Programas de enseñanza y planes de formación de la Guardia Civil.
– Régimen de permisos, vacaciones y licencias.
– Planes de previsión social complementaria.
– Asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los guardias civiles.
Igualmente, conoce de los aspectos relativos al absentismo, accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales, índices de siniestralidad y los estudios periódicos o específicos que se realicen sobre condiciones de trabajo.
El Consejo analiza y valora las propuestas y sugerencias planteadas por los guardias civiles sobre el régimen de personal, sobre sus derechos y deberes, sobre el ejercicio del derecho de asociación y sobre los aspectos sociales que les afecten.
Además colabora con la Administración para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad y recibe información trimestral sobre política de personal, absentismo y siniestralidad.

Para más información se puede contactar con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, en el teléfono 915146010.

separador

Imágenes de la noticia

Arsenio Fernández de Mesa preside el Consejo de la Guardia Civil
Noticias relacionadas

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD Y EVALUACIONES DE SEGURIDAD

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD Y EVALUACIONES DE SEGURIDAD

Plan Director de Seguridad


¿QUIÉNES SOMOS? SISEGURIDAD.ES un grupo de expertos profesionales de la seguridad privada que tenemos como objetivos constituir un foro de analisis, reflexión, cooperación activa para la prevención de riesgos promover la filosofia y cultura de la seguridad con nuestra experiencia y formación en seguridad privada estamos acreditados por el Ministerio de Interior su Dirección General de la Policia como Directores de Seguridad , disponemos de formación y experiencia multidisciplinar para ser sus consultores en la creación de un Departamento de Seguridad en su Empresa o asesorar al ya constituido, como redactar proyectos de seguridad canalizando sus sugerencias y propuestas impulsando una cooperación activa entre Uds. como responsables de empresas y instituciones privadas y públicas.

El desarrollo de un Plan Director de Seguridad tiene como objeto determinar los proyectos que deben ser acometidos por la Organización a corto, medio y largo plazo para garantizar una correcta gestión de la seguridad de la información y evitar la materialización de incidentes de seguridad que podrían afectar de forma negativa a la misma. El Plan Director de Seguridad se define en base a la estrategia de negocio de la Organización y sus necesidades específicas, de modo que la identificación de procesos de negocio y activos que los soportan constituye un aspecto fundamental durante su desarrollo.
Para el desarrollo del Plan Director de Seguridad se consideran tanto los aspectos organizativos como los aspectos procedimentales, técnicos y humanos asociados con la seguridad de los sistemas de información. En el marco de su desarrollo se toma como base la Norma ISO 27002: «Código de Buenas Prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información» (antigua Norma ISO/IEC 17799:2005), así como todas aquellas normativas y estándares que resulten aplicables de forma específica a la organización, como la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, el estándar PCI DSS o COBIT, entre otros. Se realiza, asimismo, un análisis técnico de vulnerabilidades, mediante la realización de tests de intrusión internos y externos.
El Plan Director de Seguridad permite establecer un plan de proyectos a corto, medio y largo plazo, así como identificar proyectos del tipo «Quick Wins» (proyectos que requieren una escasa inversión pero que suponen una mejora significativa de la gestión de la seguridad). Para cada uno de los proyectos que constituyen el Plan Director de Seguridad se establecen las medidas concretas a adoptar, así como las prioridades de implantación, fechas, costes y recursos necesarios, con objeto de facilitar la efectiva implantación de los mismos por parte de la Organización.

Evaluación de Seguridad de los Sistemas de Información

El servicio de Evaluación de la Seguridad de los Sistemas de Información (ESSI) tiene por objeto realizar un análisis de la seguridad de los sistemas de la Organización, con objeto de determinar las acciones y medidas que deberían ser implantadas en relación a la seguridad de la información con objeto de establecer las bases para garantizar una correcta gestión de la misma. El desarrollo de la Evaluación de Seguridad se realiza tomando como base la Norma ISO/IEC 27002:2005, «Código de Buenas Prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información», que establece una serie de directrices básicas para la gestión de la seguridad de la información, con el fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información objeto de tratamiento en la Organización y evitar la materialización de incidentes que podrían afectar a la misma.
El objetivo de la Evaluación de Seguridad es conocer el nivel de seguridad que ofrecen los sistemas de información de la Organización, mediante la identificación de los controles y medidas de seguridad actualmente implantados, así como identificar y seleccionar los controles que deberían ser implantados para reducir los riesgos de una posible pérdida de confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información. Como resultado de la Evaluación de la Seguridad se obtiene un Plan de Acción en el que se detallan los controles y medidas de seguridad que resulta necesario implantar para garantizar una correcta gestión de la seguridad de la información por parte de la Organización.

División Formación y Perfeccionamiento CNP

División Formación y Perfeccionamiento

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional

SEGURPRICAT pone a su disposición como consultores de seguridad internacional e Inteligencia su experiencia internacional y formación en el analisis de riesgos en seguridad para que pueda toma la decisión màs adecuada a sus necesidades, disponemos de formación multidisciplinar, talento, inteligencia y creatividad para colaborar con eficiencia y eficacia en sus proyectos internacionalización de su empresa, porque nadie ignora que la implantación en el mercado exterior no se improvisa.
Servicios que presta
La División de Formación y Perfeccionamiento presta los siguientes servicios:
  • Desarrollo de los procesos selectivos del CNP y de vigilantes de seguridad  y especialidades.
  • Habilitación de profesorado de los centros de formación de seguridad privada e inspección  de dichos centros.
  • Formación de nuevo ingreso y de promoción en el CNP.
  • Formación permanente: cursos de actualización y de especialización para los funcionarios del CNP
  • Formación para policías extranjeros
  • Promoción del deporte

Como apoyo a estos servicios realiza actividades de:

  • Cooperación y relaciones institucionales y sociales, como colaboración formativa con otras instituciones policiales y no policiales, nacionales y extranjeras, actividades de presencia y  divulgación, museo policial, etc.
  • Gestión administrativa.
  • Gestión de la tecnología.
  • Actividad editorial (manuales y demás material docente de los cursos).
  • Gestión de la documentación de interés formativo policial y de sus bibliotecas.
Aviso LegalAccesibilidad © Dirección General de la Policía